Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Jueves 26 de diciembre de 2024).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios café

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Jueves 26 de diciembre de 2024

Precios mayoristas de la arveja, frijol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Jueves 26 de diciembre de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la arveja, fríjol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Leguminosas

Arveja verde en vaina           Bulto 50 Kilogramo                320.000

Fríjol verde cargamanto        Bulto 50 Kilogramo                320.000

Habichuela                            Bulto 60 Kilogramo                 80.000

Tomates

Tomate chonto             Canastilla 22 Kilogramo                   90.000

Tomate larga vida        Canastilla 20 Kilogramo                  100.000

Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Jueves 26 de diciembre de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios papa

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra           Bulto 50 Kilogramo                  90.000

Papa r-12 roja              Bulto 50 Kilogramo                  90.000

Papa criolla limpia       Bulto 45 Kilogramo                240.000

Papa criolla sucia        Bulto 50 Kilogramo                220.000

Papa parda pastusa    Bulto 50 Kilogramo                  80.000

Papa rubí                      Bulto 50 Kilogramo                  60.000

Papa sabanera            Bulto 50 Kilogramo                140.000

Papa superior              Bulto 50 Kilogramo                  80.000

Papa única                   Bulto 50 Kilogramo                  60.000

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Martes 24 de diciembre de 2024).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios café

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Martes 24 de diciembre de 2024

Precios mayoristas de la arveja, frijol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Martes 24 de diciembre de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la arveja, fríjol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Leguminosas

Arveja verde en vaina                    Bulto 50 Kilogramo       380.000

Arveja verde en vaina pastusa      Bulto 50 Kilogramo       340.000

Fríjol verde cargamanto                 Bulto 50 Kilogramo       300.000

Habichuela                                     Bulto 60 Kilogramo       100.000

Tomates

Tomate chonto                      Canastilla 22 Kilogramo           90.000

Tomate larga vida                 Canastilla 20 Kilogramo          100.000

Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Martes 24 de diciembre de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios papa

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra           Bulto 50 Kilogramo                  90.000

Papa r-12 roja              Bulto 50 Kilogramo                  90.000

Papa criolla limpia       Bulto 45 Kilogramo                230.000

Papa criolla sucia        Bulto 50 Kilogramo                210.000

Papa parda pastusa    Bulto 50 Kilogramo                  90.000

Papa rubí                      Bulto 50 Kilogramo                  60.000

Papa sabanera            Bulto 50 Kilogramo                130.000

Papa superior              Bulto 50 Kilogramo                  90.000

Papa única                   Bulto 50 Kilogramo                  60.000

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Lunes 23 de diciembre de 2024).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios café

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Lunes 23 de diciembre de 2024

El ICA fortalece su respuesta a la influenza aviar con el apoyo de la FAO y USAID

* Estos suministros serán fundamentales para atender la emergencia sanitaria declarada por el brote de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1.

Agricultura & Ganadería

(ICA – Lunes 23 de diciembre de 2024).- El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), a través de su Subgerencia de Análisis y Diagnóstico, recibió insumos y reactivos de laboratorio, así como elementos de protección personal, en el marco de los proyectos del Centro de Emergencia para la Lucha contra las Enfermedades Transfronterizas de los Animales (ECTAD) de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Reserva Mundial para Emergencias de Enfermedades Animales de FAO-USAID.

Estos suministros serán fundamentales para atender la emergencia sanitaria declarada por el brote de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 en aves domésticas de traspatio en el municipio de Acandí, Chocó, según lo estipulado en la Resolución ICA No. 18592 del 3 de diciembre de 2024.

Un respaldo clave para la emergencia sanitaria

La recepción de estos recursos fortalece las medidas implementadas por el ICA para afrontar la emergencia, permitiendo:

Diagnóstico oportuno mediante el uso de reactivos especializados.

Protección del personal de campo, garantizando su seguridad durante las acciones de muestreo y control.

Mitigación del riesgo sanitario, a través de estrategias eficientes para contener y erradicar la enfermedad.

El apoyo brindado por la FAO y USAID refuerza el compromiso internacional con la sanidad animal en Colombia, asegurando una respuesta rápida y eficaz ante este tipo de brotes. Estas acciones son clave para proteger la producción avícola nacional, la salud pública y los medios de vida de los productores y comunidades afectadas.

El ICA ratifica su misionalidad de salvaguardar la sanidad agropecuaria del país y agradece la cooperación de organismos internacionales que contribuyen al fortalecimiento de sus capacidades técnicas y operativas.

Floricultura Colombiana 2024: Ejemplo mundial en la conservación de la biodiversidad y líder en la representación internacional del país

* La AFE catalogó a Ceniflores como una muestra de la fortaleza, capacidad de liderazgo y visión de la floricultura colombiana.

Agricultura & Ganadería

(Asocolflores – Lunes 23 de diciembre de 2024).- El año que termina ha sido uno de los más importantes para las Flores de Colombia. Su inmenso aporte a la generación de empleo digno y formal en las zonas rurales del país (más de 200 mil empleos), el bienestar generado para sus trabajadores y comunidades en los más de 115 municipios donde esta actividad está presente en Colombia, y la consolidación de sus exportaciones a más de 100 países, son resultados del éxito alcanzado.

Sin embargo, se debe destacar que el 2024 fue para los floricultores colombianos un año de reconocimiento nacional e internacional, que los reafirmó como uno de los sectores agrícolas más importantes a nivel global, en lo que a producción sostenible y conservación de la biodiversidad se refiere.

Durante el mes de marzo, Floriculture Sustainability Initiative (FSI), la asociación internacional de mayor importancia en la búsqueda de soluciones sostenibles para el futuro de la floricultura, con sede en Holanda, señaló al sello Florverde Sustainable Flowers, FSF, como una de las certificaciones internacionales más completas para este sector. El anunció se realizó en el marco del Floral Distribution Conference de la Asociación de Floristas y Proveedores Mayoristas de Estados Unidos WF&FSA, actividad que reunió a compradores, distribuidores y vendedores de la floricultura de diferentes países.

En el mismo escenario, The Consumer Good Forum, única organización que reúne a minoristas y fabricantes de bienes de consumo a nivel mundial para garantizar la confianza de los consumidores e impulsar un cambio positivo, incluida la sostenibilidad ambiental, reconoció a FSF como una certificación transparente que vela por las prácticas éticas y de responsabilidad social en la floricultura.

Tan solo dos meses después (mayo 2024), Asocolflores recibió del Congreso de Colombia el “Reconocimiento Empresarial por la Conservación, Restauración y Protección de Ecosistemas de Páramos y Protección del Agua”. De esta forma se exaltaron los resultados obtenidos por sus acciones frente a la conservación de los recursos hídricos, la restauración de especies nativas, la disminución del uso de pesticidas, la gestión y manejo de residuos, y la protección de la avifauna en las fincas, entre otros logros.

En agosto, el American Floral Endowment (AFE), una de las principales organizaciones en investigación y educación del sector floricultor mundial, destacó durante la celebración de los 20 años del Centro de Innovación de la Floricultura Colombiana -Ceniflores-, de Asocolflores, su gran aporte al impulso de la investigación, el desarrollo científico y la educación del sector floricultor a nivel mundial.

Luego, el dos de octubre, la Cámara de Comercio Colombo Británica (BRITCHAM), con el apoyo de la Embajada Británica en Colombia y la Universidad EAN, entregaron el primer puesto a Asocolflores en los “Premios Britcham Lazos a la Sostenibilidad 2024”, en la categoría “Acción por la biodiversidad en grandes empresas”. Estos premios identifican y reconocen aquellos programas y modelos más eficientes y socialmente responsables de sostenibilidad empresarial que se encuentran en ejecución en Colombia. Gracias al proyecto “Uso eficiente del agua del sector floricultor colombiano y su impacto en la conservación de la biodiversidad”, los floricultores resultaron ganadores.

Entre los principales aspectos tenidos en cuenta por los organizadores para entregar a Asocolflores el primer puesto, se tuvieron en cuenta:

1.      Un robusto “Sistema de Indicadores de la Floricultura”, con más de 1.5 millones de datos y 30 indicadores socioambientales, construido a lo largo de más de 25 años,

2.      Respaldo de la certificación Florverde Sustainable Flowers como un pilar fundamental para el éxito del proyecto,

3.      Creación de bancos de propagación de especies nativas, un esfuerzo clave para la reforestación y el mejoramiento de áreas estratégicas para la conservación del agua

Un día después, el tres de octubre, el presidente de la junta directiva de la AFE, Ken Young y su coordinadora de investigación, Laura Barth, viajaron especialmente a Colombia para entregar al presidente ejecutivo de Asocolflores, Augusto Solano, el premio “Embajador de AFE 2024”. El reconocimiento obedece a la valiosa representación que, desde Asocolflores y diferentes organizaciones internacionales, Solano ha realizado, siempre buscando impulsar la innovación, el desarrollo de la ciencia y el aprovechamiento de las tecnologías para el avance de la floricultura mundial.

Los reconocimientos recibidos a lo largo de 2024 fueron el preámbulo de la gran representatividad internacional que tuvo para el país el sector floricultor durante la celebración de la COP16, en la ciudad de Cali, Colombia.

Así las Flores de Colombia fueron protagonistas de los dos eventos más importantes que desarrolló el sector empresarial para dar a conocer sus resultados frente a las 23 metas establecidas en la COP15 de Canadá (Marco Global de Biodiversidad – GBF por sus siglas en inglés):

•        “Integrando la biodiversidad en el sector agroindustrial”: panel del Congreso del Sector Empresarial y Productivo de Colombia, organizado por el CGN y la ANDI. Allí se destacó el papel clave de la floricultura colombiana en la conservación de la biodiversidad y la implementación de prácticas sostenibles.

•        “Innovación Empresarial para la Biodiversidad: Alineación al Marco Kunming-Montreal: Asocolflores se presentó como un caso de éxito en esta actividad organizada por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD por sus siglas en inglés).

Los 32 gremios empresariales y productivos más importantes de Colombia, representantes de gobiernos de diferentes naciones, y de la cooperación internacional, las organizaciones no gubernamentales y el sector financiero mundial, acudieron a estas dos citas adelantadas durante la COP16, y reconocieron el trabajo desarrollado por los floricultores colombianos, un reflejo de como el sector floricultor puede ser referente de buenas prácticas ambientales frente a otros sectores productivos.

Una de las principales acciones que durante esta versión de la Conferencia de las Partes le valieron a las Flores de Colombia el reconocimiento global fue la presentación de su estudio de las aves 2: Las Aves de las Flores. Según las conclusiones de la Asociación Bogotana de Ornitología, ABO, entidad aliada del proyecto, “El estudio demuestra que la implementación de prácticas sostenibles en la floricultura ha contribuido significativamente a la conservación de la avifauna del país, otorgando hábitats potenciales para la conservación de más de 200 especies de aves en los paisajes rurales donde se ubican los cultivos”.

Por otra parte, el 2024 también fue un año en el que Asocolflores organizó y participó activamente en diferentes eventos, nacionales e internacionales, de carácter científico, comercial, y de “networking”, que le permitieron continuar a la vanguardia de la floricultura mundial.

Innovación, posicionamiento y “networking” en Colombia

A nivel nacional Asocolflores adelantó importantes actividades para el desarrollo del sector, su innovación y comercialización, entre las que se pueden destacar:

•        “Dianthus Week Colombia 2024”: presentación de nuevas especies de clavel (dianthus) a productores de Colombia, Corea, Estados Unidos, Japón, Países Bajos, entre otros.

•        “Segundo  Congreso de la Floricultura”. reunió 58 empresas afiliadas y 186 asistentes entre líderes del sector y representantes de la cadena de suministro, para tratar los temas más importantes en el futuro del sector.

•        “Siflor 2024”:  un encuentro con 17 conferencistas de Inglaterra, Israel, Brasil, y Colombia, al que acudieron más de 600 representantes del sector floricultor nacional e internacional para hablar sobre microbiología de los suelos, nutrición de cultivos, sostenibilidad, inteligencia artificial y liderazgo empresarial, entre otros temas. Durante su cierre se entregaron los “Premios a la Innovación José María “Pepe” de la Torre”.

•        “Encuentros de Bioinsumos”: Espacios académicos (Cundinamarca y Antioquia) que permitieron la socialización en torno al uso de bioinsumos, y sus aspectos normativos en Colombia.

Presencia y relacionamiento Internacional

Asocolflores, a través de su marca Flowers of Colombia estuvo presente en varias de los eventos más importantes para recordarle al mundo la diversidad de los flores de Colombia.

Por su gran representatividad se destacaron las siguientes acciones:

•        Participación en Floral Distribution Conference de la Asociación de Floristas y Proveedores Mayoristas de Estados Unidos (WF&FSA por sus siglas en inglés): evento realizado en Miami, Estados Unidos, que reunió a los principales productores y comercializadores de flores frescas cortadas de países como Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Holanda, Japón y México, entre otros.

•        Participación en la Feria Internacional de Floricultura (IFTF por sus siglas en inglés): evento celebrado en Ámsterdam, Holanda. Asocolflores acompañó a 16 empresas afiliadas que presentaron sus productos bajo la marca Flowers of Colombia.

•        Participación en Expo Flor Ecuador 2024: feria internacional desarrollada en Quitó, Ecuador, la cual contó con la participación de 6 empresas afiliadas.

•        Patrocinios y activaciones en Estados Unidos: participación en los eventos internacionales WFFSA (USA) y SAF (USA).

•        Gira con floricultores colombianos en Japón y Corea: realización de showrooms, talleres florales, concursos de creatividad para diseñadores del sector y activaciones de marca.

Apoyo a los pequeños productores

Se realizaron procesos de capacitación técnica, transferencia de conocimiento y formación en desarrollo de tecnologías, mitigación de plagas, posicionamiento comercial y elaboración de bouquets a los pequeños productores.

Cobró gran importancia la realización por parte de la Dirección Nacional de Pequeños Productores de Asocolflores, con sede en Pereira, de 2 shows florales (Barranquilla y Cartagena), con una asistencia de más de 200 representantes de diferentes sectores de la economía nacional que tienen que ver directamente con la atención al público, el vitrinismo, las ventas y la organización de eventos.

Responsabilidad social y valor compartido

Durante el 2024 el programa “Cultivemos la Paz en Familia” cumplió 25 años de actividades y ya son más de 60 mil las personas beneficiadas a lo largo de su historia.

Esta iniciativa fue pionera en las zonas rurales de Colombia en trabajar por el empoderamiento de las mujeres y las madres cabeza de hogar. Una de sus características fundamentales es la de centrarse en la educación experiencial, complementando así los marcos conceptuales con las vivencias propias de cada individuo.

A lo largo de su historia ha contado con apoyos puntuales de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit GTZ (Cooperación Técnica Alemana).

En resumen, los resultados alcanzados por las Flores de Colombia son fruto de los esfuerzos de Asocolflores por alcanzar una floricultura sostenible en Colombia para generar bienestar y experiencias inspiradoras alrededor del mundo.

Además, este sector seguirá trabajando para continuar posicionándose como referente en el mercado global, consolidándose como un símbolo de calidad, sostenibilidad e innovación en la industria floricultora internacional.

Precios mayoristas de la arveja, frijol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Lunes 23 de diciembre de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la arveja, fríjol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Leguminosas

Arveja verde en vaina                    Bulto 50 Kilogramo               340.000

Arveja verde en vaina pastusa      Bulto 50 Kilogramo               320.000

Fríjol verde cargamanto                 Bulto 50 Kilogramo               240.000

Habichuela                                     Bulto 60 Kilogramo               170.000

Tomates

Tomate chonto                      Canastilla 22 Kilogramo                   95.000

Tomate larga vida                 Canastilla 20 Kilogramo                 100.000