Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Lunes 23 de diciembre de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios papa

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra           Bulto 50 Kilogramo                  90.000

Papa r-12 roja              Bulto 50 Kilogramo                  90.000

Papa criolla limpia       Bulto 45 Kilogramo                250.000

Papa criolla sucia        Bulto 50 Kilogramo                230.000

Papa parda pastusa    Bulto 50 Kilogramo                  85.000

Papa rubí                      Bulto 50 Kilogramo                 60.000

Papa sabanera            Bulto 50 Kilogramo                130.000

Papa superior              Bulto 50 Kilogramo                 85.000

Papa única                   Bulto 50 Kilogramo                 60.000

Colombia ha vacunado 27,4 millones de bovinos y bufalinos en II Ciclo contra la aftosa

* Durante la campaña sanitaria el ICA y Fedegán han vacunado el 90,6 por ciento del hato bovino y bufalino del país y, asimismo, el 72,7% de la población proyectada de terneras contra brucelosis y el 87,4% de los animales seleccionados contra rabia de origen silvestre.

Agricultura & Ganadería

(ICA,FEDEGÁN – Sábado 21 de diciembre de 2024).- Acaba de culminar otra semana del segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en Colombia y cifras preliminares indican que se ha protegido el 90,6% del total del inventario bovino y bufalino nacional, es decir, hasta ahora van 27,4 millones de animales inmunizados de un hato que se compone de 30,2 millones.

Así lo evidenció el séptimo informe estadístico preliminar del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, rector de la sanidad animal del país y de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), ejecutor del ciclo contra esta enfermedad desde hace casi 3 décadas consecutivas en el país.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en el marco de la estrategia de fortalecimiento a la supervisión de vacunación contra fiebre aftosa en el territorio nacional, ha supervisado nueve mil quinientos siete predios (9.507), al igual que dos mil cuatrocientos ochenta y siete (2.487) vacunadores, ubicados en veintisiete (27) departamentos del país.

Como cifras preliminares del avance del proceso de vacunación hasta la semana 7, indica que se han vacunado en todos los departamentos del país un total 571.569 predios, lo que nos indica una cobertura del 92.6% del total de predios marco (617.128) para el II Ciclo 2024. De igual manera, se han vacunado 27.414.629 cabezas de ganado bovino y bufalino, correspondiente al 90.6% de la población marco (30.250.529).

“En esta oportunidad a los inconvenientes propios del cambio climático, en especial de las extremas lluvias, se han sumado las difíciles condiciones para acceder a algunos territorios, pero, aun así, el balance ha sido positivo”, informó Paula Andrea Cepeda Rodríguez, gerente general, (e) del ICA.

Por su parte José De Silvestri, director técnico de Fedegán, manifestó que “las cifras preliminares indican que el ciclo es exitoso y que este evento de salud animal ha tenido la novedad de realizar las actividades, por primera vez, de manera virtual y de esa manera lograr una mayor efectividad con los productores y la correspondiente visita a sus predios”.

Cobertura en fiebre aftosa

Contra la fiebre aftosa el informe preliminar indica una cobertura del 90,6 por ciento que en su equivalencia se refiere a la vacunación de 27.414.629 (26,8 millones son bovinos y 582.488 búfalos).

Dicha gestión se ha realizado en el 92,6 por ciento de los predios, esto es, en 571.569 de un total de 617.128 fincas dedicadas a la producción bovina y bufalina en el país.

De manera preliminar el informe muestra que la mayoría de los departamentos superan ampliamente el promedio preliminar como sucede principalmente en el Huila (98,6%), Putumayo (97,8%), Nariño (97,5%), Quindío (97,1%) y Norte de Santander (97%).

Brucelosis

El ICA ordenó además de vacunar contra fiebre aftosa, hacerlo contra la brucelosis para lo cual determinó un grupo objetivo de la población bovina y bufalina que son las terneras con edades entre los 3 y los 9 meses de edad.

En dicho segmento poblacional de acuerdo con la alianza ICA y Fedegán, el informe preliminar indica que la información recolectada hasta la fecha permite ver una cobertura del 72,7 por ciento, es decir, la protección contra la brucelosis de 1.151.849 terneras de una población marco proyectada de 1.583.427 hembras.

Esta labor se ha realizado en 204.943 predios en los que se producen dichas hembras bovinas a nivel nacional, esto es, en el 79,5 por ciento del total.

Rabia de origen silvestre

Asimismo, la vacunación contra la rabia de origen silvestre va en el 87,4 por ciento, lo que en otras palabras significa que se ha protegido un hato específico de los departamentos de Córdoba (19 municipios) y Sucre de 1.821.651 animales.

Esto se ha realizado en el 91,9 por ciento de los predios, particularmente en 30.713 de un total de 33.437.  

“La marcha del ciclo ha sido positiva y continua su marcha con la misión de controlar y proteger el hato bovino y bufalino de las enfermedades animales oficiales”, puntualizó José De Silvestri, director técnico de Fedegán.

Precios mayoristas de la arveja, frijol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Sábado 21 de diciembre de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la arveja, fríjol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Leguminosas

Arveja verde en vaina                    Bulto 50 Kilogramo               320.000

Arveja verde en vaina pastusa      Bulto 50 Kilogramo               300.000

Fríjol verde cargamanto                 Bulto 50 Kilogramo               220.000

Habichuela                                     Bulto 60 Kilogramo               120.000

Tomates

Tomate chonto                      Canastilla 22 Kilogramo                 90.000

Tomate larga vida                 Canastilla 20 Kilogramo                 80.000

Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Sábado 21 de diciembre de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra           Bulto 50 Kilogramo                  90.000

Papa r-12 roja              Bulto 50 Kilogramo                  90.000

Papa criolla limpia       Bulto 45 Kilogramo                220.000

Papa criolla sucia        Bulto 50 Kilogramo                200.000

Papa parda pastusa    Bulto 50 Kilogramo                  85.000

Papa rubí                      Bulto 50 Kilogramo                 60.000

Papa sabanera            Bulto 50 Kilogramo                130.000

Papa superior              Bulto 50 Kilogramo                 85.000

Papa única                   Bulto 50 Kilogramo                 60.000

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Viernes 20 de diciembre de 2024).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Viernes 20 de diciembre de 2024

“Paz en la tierra…”

* NOTA: Las opiniones expresadas en esta publicación no necesariamente reflejan el pensamiento de www.agriculturayganaderia.com y son responsabilidad exclusiva de quien las emite y/o de su actor.

Por: José Félix Lafaurie Rivera * / Autor Invitado

Agricultura & Ganadería

(JFLR – Viernes 20 de diciembre de 2024).- Ensimismados por la alegría navideña, los colombianos, en su gran mayoría “de buena voluntad”, no parecen sentir la paradoja del mensaje de Belén en un país agobiado por la violencia y, también, por la desesperanza frente a una paz “estable y duradera” que resultó un engaño; esa paz que hoy se promete “Total” y de la cual seguimos lejos.

La paz en Colombia no se alcanza solo con el deseo, porque la violencia en todas sus formas, con el narcotráfico como factor desencadenante, nos llevaron a una realidad de inseguridad que afecta a millones en campos y ciudades.  Entre ellos está Cristian Serrano, ganadero santandereano a quien le robaron su libertad y, con ella, le robaron la paz a su familia y a la comunidad ganadera. Así sea una voz en el desierto, sigo exigiendo su inmediata liberación.

Así mi voz resulte incómoda en medio de los festejos, seguiré rechazando el doble rasero de grupos ilegales, incluido el ELN, que se acercan a la paz total del Gobierno sin dejar de secuestrar, extorsionar, reclutar menores, desplazar y confinar a comunidades vulnerables.

No es casual que el lema del 40º Congreso Nacional de Ganaderos haya sido la SEGURIDAD GANADERA SOLIDARIA, que se expresa en las Brigadas Ganaderas Solidarias que evitaron invasiones de fincas en todo el país, y a partir de 2024, en los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz, de los cuales ya se han creado más de 130 en 25 regiones ganaderas, bajo los principios de la solidaridad, la articulación civilista con las autoridades y el respaldo de Fedegán a través de los gremios locales, como un sistema de alertas tempranas a partir de tecnologías de comunicación.

Es el mismo sendero hacia la paz que nos llevó a firmar con el Gobierno el Acuerdo para la compra de tierras para Reforma Agraria, que Fedegán ha honrado con la oferta de más de 600.000 hectáreas, aunque, a 31 de octubre, la Agencia Nacional de Tierras solo había comprado 14.260, a pesar de lo cual nuestra repuesta es una sola: ¡Seguiremos cumpliendo!

Durante 2024 emprendimos también la defensa férrea del derecho a la legítima propiedad de la tierra, frente a los intentos del Gobierno de despojar a los propietarios de la fase judicial en los procesos de expropiación con indemnización y de extinción de dominio por incumplimiento de la función ecológica de la tierra.

Frente a la crisis lechera que afecta a 350.000 ganaderos, en su mayoría pequeños productores minifundistas, aplicamos recursos parafiscales aportados por los ganaderos en cuantía de $14.600 millones para fomentar exportaciones y reducir inventarios, mientras insistimos en propuestas siempre escuchadas, pero nunca implementadas, para neutralizar esa suma de factores estructurales que se resume en alto nivel de producción, bajo nivel de acopio formal, alta informalidad, bajos precios al ganadero, altos precios al consumidor, caída del consumo e importaciones crecientes.

Sin embargo, a pesar de las dificultades, los ganaderos no podemos caer en la desesperanza, porque tenemos una ganadería, moderna, sostenible y de mostrar ante el mundo. Con el hato bovino número 11; producimos anualmente más de 7.000 millones de litros de leche y más de 900.000 toneladas de carne; en 2023 exportamos carne a 39 destinos, logramos abrir las puertas del mercado chino y vamos por el de Estados Unidos. Es un saldo entre resultados y retos por asumir, que nos permite mirar el futuro con optimismo.

Finalmente, mi deseo de navidad: Que la paz llene los corazones de todas las familias, para que esa suma virtuosa aporte al logro de la paz y haga realidad en Colombia el mensaje de Belén.

* José Félix Lafaurie Rivera, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). @jflafaurie

Precios mayoristas de la arveja, frijol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Viernes 20 de diciembre de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la arveja, fríjol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Leguminosas

Arveja verde en vaina           Bulto 50 Kilogramo               280.000

Fríjol verde cargamanto        Bulto 50 Kilogramo               190.000

Habichuela                            Bulto 60 Kilogramo               100.000

Tomates

Tomate chonto             Canastilla 22 Kilogramo                 80.000

Tomate larga vida        Canastilla 20 Kilogramo                 80.000

Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Viernes 20 de diciembre de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra           Bulto 50 Kilogramo                  95.000

Papa r-12 roja              Bulto 50 Kilogramo                  95.000

Papa criolla limpia       Bulto 45 Kilogramo                190.000

Papa criolla sucia        Bulto 50 Kilogramo                170.000

Papa parda pastusa    Bulto 50 Kilogramo                  90.000

Papa rubí                      Bulto 50 Kilogramo                  60.000

Papa sabanera            Bulto 50 Kilogramo                140.000

Papa superior              Bulto 50 Kilogramo                  90.000

Papa única                   Bulto 50 Kilogramo                  60.000

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Jueves 19 de diciembre de 2024).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios café

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Jueves 19 de diciembre de 2024