Precios mayoristas de la arveja, frijol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Jueves 19 de diciembre de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la arveja, fríjol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Leguminosas

Arveja verde en vaina           Bulto 50 Kilogramo                200.000

Fríjol verde cargamanto        Bulto 50 Kilogramo                220.000

Habichuela                            Bulto 60 Kilogramo                  90.000

Tomates

Tomate chonto             Canastilla 22 Kilogramo                    70.000

Tomate larga vida        Canastilla 20 Kilogramo                    70.000

Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Jueves 19 de diciembre de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios papa

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra           Bulto 50 Kilogramo                  95.000

Papa r-12 roja              Bulto 50 Kilogramo                  95.000

Papa criolla limpia       Bulto 45 Kilogramo                180.000

Papa criolla sucia        Bulto 50 Kilogramo                160.000

Papa parda pastusa    Bulto 50 Kilogramo                  85.000

Papa rubí                      Bulto 50 Kilogramo                  60.000

Papa sabanera            Bulto 50 Kilogramo                140.000

Papa superior              Bulto 50 Kilogramo                  85.000

Papa única                   Bulto 50 Kilogramo                  60.000

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Miércoles 18 de diciembre de 2024).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios café

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Miércoles 18 de diciembre de 2024

El ICA alerta a la ciudadanía sobre productos fuera de norma

* Informe a las autoridades si tiene conocimiento de la venta de productos sin registro.

Agricultura & Ganadería

(ICA – Miércoles 18 de diciembre de 2024).- El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) informa a la ciudadanía que, tras realizar visitas de inspección, vigilancia y control a la empresa Laboratorios Cytec S.A.S., se ha evidenciado que esta compañía no ha realizado actividades de producción de medicamentos de uso veterinario de su propiedad desde el año 2011 hasta la fecha.

Ante esta situación, el ICA hace un llamado a la población para que se abstenga de adquirir los siguientes productos de este laboratorio: Vita E, Multicyt, Bolganar-P, Vacuzole e Ivercyt, que hayan sido elaborados durante este tiempo.

Es importante resaltar que la comercialización de estos productos podría representar un riesgo para la salud de los animales, ya que no se garantiza su calidad ni su eficacia; teniendo en cuenta que no son reconocidos por la empresa titular de los registros.

El ICA recomienda a los ciudadanos verificar la procedencia de los medicamentos de uso veterinario, antes de adquirir cualquier producto farmacéutico. Asegúrese de que sea adquirido en establecimientos autorizados y que cuente con los registros sanitarios correspondientes.

El ICA reitera su compromiso con la salud y el bienestar de los colombianos y continuará realizando acciones de vigilancia y control para garantizar la calidad de los productos agropecuarios y los alimentos de uso animal.

Precios mayoristas de la arveja, frijol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Miércoles 18 de diciembre de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la arveja, fríjol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Leguminosas

Arveja verde en vaina           Bulto 50 Kilogramo               250.000

Fríjol verde cargamanto        Bulto 50 Kilogramo               250.000

Habichuela                            Bulto 60 Kilogramo               100.000

Tomate

Tomate chonto             Canastilla 22 Kilogramo                   65.000

Tomate larga vida        Canastilla 20 Kilogramo                    70.000

Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Miércoles 18 de diciembre de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra           Bulto 50 Kilogramo                  95.000

Papa r-12 roja              Bulto 50 Kilogramo                  95.000

Papa criolla limpia       Bulto 45 Kilogramo                220.000

Papa criolla sucia        Bulto 50 Kilogramo                200.000

Papa parda pastusa    Bulto 50 Kilogramo                  85.000

Papa rubí                      Bulto 50 Kilogramo                  60.000

Papa sabanera            Bulto 50 Kilogramo                150.000

Papa superior              Bulto 50 Kilogramo                  85.000

Papa única                   Bulto 50 Kilogramo                  60.000

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Martes 17 de diciembre de 2024).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios café

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Martes 17 de diciembre de 2024

Exportaciones de carne bovina y ganado van en ascenso

* Con el repunte de las ventas externas desde medianos de año, las perspectivas son favorables para un buen balance de 2024.

Agricultura & Ganadería

(CONtexto Ganadero – Martes 17 de diciembre de 2024).- Luego de un segundo semestre más dinámico en materia de exportaciones de carne y subproductos, así como de ganado en pie, el país podría superar los US$320 millones en ventas externas al finalizar el presente año.

Así lo plantea el jefe de planeación y estudios económicos de Fedegán-FNG, Óscar Cubillos, en su columna de CONtexto Ganadero donde indica que de esta manera se llegaría a los niveles de 2020 que no fue un mal año para el sector.

Destaca la dinámica de mercados como el de China que al cierre de octubre había comprado 3.158 toneladas de carne, al igual que El Salvador con 1.103. Igualmente, están Rusia y Chile que en conjunto sumaron la compra de 11.328 toneladas.

Sin embargo, recuerda que para exportar hay diferentes variables que inciden, empezando por tener un precio competitivo, así como la capacidad logística, lo cual lleva a que pocas empresas en el país tengan la posibilidad de enviar estos productos al exterior.

Ya no es como cuando se exportaba a Venezuela que por la cercanía con Colombia bastaba con un camión refrigerado y una logística básica, ahora se envía al otro lado del mundo, a mercados como Rusia, China, Asia Pacifico, Medio Oriente o Norte de África, donde el asunto es más complejo.

Pocas empresas

Debido a ello, cuatro o cinco empresas son las que actualmente están exportando ganado en pie a Irak, Egipto, Arabia Saudita y Jordania. Entre tanto, en el caso de la carne y vísceras alrededor del 94 % de la exportación la hace efectiva una sola empresa, lo que en opinión del profesional se necesita, además, capacidad de negociación y gestión comercial.

En el caso lechero, la caída del consumo interno no ha sido aprovechada por las empresas para crear estrategias exportadoras, que ayudan a mitigar un poco la crisis de la cadena láctea.

Al revisar el comportamiento de dichas exportaciones, se observa que el 89% se concentran en leche en polvo y quesos y se dirigen fundamentalmente a los mercados de Venezuela y Estados Unidos.

Sin embargo, considera que con las mejores compras desde el vecino país debería estar exportándose al menos el doble, sabiendo que el precio al productor es bajo, la tasa de cambio es favorable y Venezuela mantiene interés por commodities lecheros.

Concluye que lo importante para 2025 es que las diferentes variables que inciden en las exportaciones se mantengan en términos favorables.

Expertos se reunieron para hablar de fauna silvestre

* Durante el seminario taller, organizado entre la CVC y WCS Colombia, los participantes compartieron su conocimiento y experiencia para establecer un marco efectivo que permita salvaguardar la vida de diversas especies en peligro tanto a nivel regional como nacional.

Agricultura & Ganadería

(CVC – Martes 17 de diciembre de 2024).- En un contexto global, donde la biodiversidad enfrenta amenazas constantes, la defensa y protección de la fauna silvestre se vuelve imperativa. Por lo tanto, se llevó a cabo el seminario taller “Ruta de atención para casos de tráfico ilegal de fauna silvestre por la vía penal. Acciones y competencias”, que durante dos días reunió en Santiago de Cali y Buga a expertos en el tema de fauna silvestre de las autoridades ambientales y de seguridad como la CVC, el Dagma, Parques Nacionales Naturales de Colombia, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, WCS Colombia, la Policía (incluyendo a la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, Dijin, y la Seccional de Investigación Judicial, Sijín) y el Ejército Nacional, al igual que a jueces y fiscales departamentales y nacionales.

“La importancia de este encuentro radica en unificar criterios que nos conlleven a fortalecer la actividad del Estado para la prevención y atención de fauna silvestre y la judicialización para los casos de tráfico o comercialización de fauna silvestre, un delito que tiene nefastas consecuencias para estas especies y los recursos naturales”, expresó Gustavo Trujillo, biólogo de la CVC.

La jornada comenzó con una introducción a la magnitud del problema del tráfico ilegal de animales silvestres, subrayando las implicaciones ambientales, sociales y económicas que este delito acarrea. Los ponentes enfatizaron que la lucha contra este crimen no solo es responsabilidad de las autoridades judiciales, sino que requiere la colaboración activa de diversos sectores, incluyendo la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y comunidades locales.

“Para WCS es muy importante estar acompañando y facilitando este tipo de espacios, que marcan un hito en el combate al trafico de vida silvestre, logrando fusionar el trabajo entre los prestadores de la ley, como los jueces, fiscales, la Policía y los grupos de investigación que están trabajando juntos para tratar de mitigar esta problemática de tráfico ilegal”, dijo Andrés Balcázar, coordinador del equipo de combate al tráfico de vida silvestre de WCS Colombia.

Los expertos discutieron las acciones y competencias necesarias para implementar un enfoque interinstitucional que fortalezca la respuesta penal ante estos delitos. Propusieron la creación de protocolos de actuación claros y efectivos, así como la capacitación continua de los agentes involucrados en la investigación y judicialización de casos de tráfico de fauna. Además, se resaltó la importancia de fomentar campañas de sensibilización que eduquen a la población sobre el impacto negativo del tráfico ilegal de especies, promoviendo una cultura de respeto hacia la biodiversidad.

El evento concluyó con el compromiso de los asistentes para trabajar en conjunto y diseñar una hoja de ruta que permita no solo la implementación de acciones concretas, sino también la supervisión de este proceso, asegurando que las medidas adoptadas sean efectivas. Así mismo, se dejó claro que aunque el camino hacia la erradicación del tráfico ilegal de fauna silvestre es desafiante, la unión de esfuerzos y el establecimiento de un marco penal robusto son pasos cruciales hacia la salvaguarda de nuestra biodiversidad y el bienestar del planeta.