Precios mayoristas de la arveja, frijol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Martes 17 de diciembre de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la arveja, fríjol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Leguminosas

Arveja verde en vaina           Bulto 50 Kilogramo               220.000

Fríjol verde cargamanto        Bulto 50 Kilogramo               220.000

Habichuela                            Bulto 60 Kilogramo               100.000

Tomates

Tomate chonto             Canastilla 22 Kilogramo                   60.000

Tomate larga vida        Canastilla 20 Kilogramo                   70.000

Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Martes 17 de diciembre de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios papa

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra           Bulto 50 Kilogramo                  95.000

Papa r-12 roja              Bulto 50 Kilogramo                  95.000

Papa criolla limpia       Bulto 45 Kilogramo                220.000

Papa criolla sucia        Bulto 50 Kilogramo                200.000

Papa parda pastusa    Bulto 50 Kilogramo                  85.000

Papa rubí                      Bulto 50 Kilogramo                 50.000

Papa sabanera            Bulto 50 Kilogramo                150.000

Papa superior              Bulto 50 Kilogramo                  85.000

Papa única                   Bulto 50 Kilogramo                  50.000

Colombia apuesta por la soya del futuro con inteligencia artificial y genética de precisión

* El estudio se realizó en los municipios de Obando y Caicedonia, en el Valle del Cauca, y Puerto Gaitán en la Orinoquia. Foto Cortesía: José Ignacio Rodríguez, candidato a Doctor en Ciencias Agrarias, UNAL Sede Palmira.

Agricultura & Ganadería

(UNAL – Lunes 16 de diciembre de 2024).- Mediante tecnologías de fenotipado de alto rendimiento –como sensores y cámaras de alta precisión–, las cuales se utilizan en la agricultura de precisión para desentramar rasgos involucrados en la respuesta de las plantas a diferentes factores –en este caso, cómo aprovechan la luz y responden a su entorno los cultivos de soya de Obando, Caicedonia (Valle del Cauca) y Puerto Gaitán (Orinoquia)– se desarrollan variedades más resistentes a los efectos del cambio climático.

Gracias a su alto contenido de proteínas, la soya es esencial para la alimentación mundial; no obstante, los cambios en las condiciones climáticas y la radiación solar que las plantas necesitan para realizar la fotosíntesis comprometen la producción de esta leguminosa que en 2023 alcanzó una demanda de más de 370 millones de toneladas, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En las regiones estudiadas, las variaciones de la luz solar en diferentes momentos del día y bajo distintas condiciones climáticas dificultan la observación precisa de las características de resistencia en las plantas, un problema que representa una amenaza para la agricultura mundial y se exacerba con el calentamiento de la Tierra.

Ante este problema, el ingeniero agrónomo José Ignacio Rodríguez Valencia, estudiante del Doctorado en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, identificó los genotipos de soya más eficientes y resistentes a la variabilidad solar, para lo cual empleó sensores –como MultispeQ ycámaras de alta precisión– que miden la eficiencia fotosintética y capturan datos relacionados con el uso eficiente de la luz; estas herramientas ofrecen información de calidad y son más económicas.

El interés del investigador Rodríguez nació del trabajo de su colega Diego Felipe Conejo Rodríguez –también candidato a Doctor en Ciencias Agrarias–, quien ha demostrado en fríjol tepary que el uso de descriptores digitales combinados con métodos clásicos mejora significativamente la precisión, el tiempo y la utilidad de los datos fenotípicos. “La fenómica permite traducir los datos complejos generados por sensores en información procesable que acelera la selección de genotipos superiores, optimizando así los programas de mejoramiento”.

“Usar técnicas avanzadas permite identificar variedades adaptadas y productivas en ambientes diversos. Este proyecto busca integrar dichas herramientas para optimizar el mejoramiento genético de precisión en soya, abordando tanto los desafíos de variabilidad ambiental como las limitaciones económicas en recursos tecnológicos”, explica el experto Conejo.

La investigación marca un avance en el uso de la fenómica, una disciplina emergente que integra tecnologías digitales y análisis de datos a gran escala revolucionando la gestión de recursos genéticos y la caracterización de rasgos fenotípicos, como son las cualidades de la planta que resultan de la interacción entre su genética (genotipo) y factores ambientales como el clima, el suelo o los nutrientes disponibles.

Prometedores resultados

En Caicedonia se observó una alta incidencia del hongo madura viche (Calonectria ilicicola), un patógeno que está entre las principales amenazas para los cultivos de soya en la región, lo que hace crucial evaluar la resistencia de las plantas bajo estas condiciones.

En el estudio también se evaluaron 6 genotipos testigos locales, seleccionados para comparar su comportamiento frente al patógeno y determinar cuál de las variedades evaluadas ofrece una mejor resistencia. Se destacaron 21 variedades resistentes al patógeno, entre ellas GS006, GS0013, GS0015 y GS21.

“Estos hallazgos impulsarían programas de mejoramiento de soya, ya que ofrecen opciones para mejorar el rendimiento y reducir las pérdidas económicas causadas por la enfermedad, favoreciendo la sostenibilidad en la producción local”, informa el investigador Rodríguez.

De cara al próximo semestre, el tesista planea incorporar el uso de índices como el de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) –el más común de varios índices de vegetación derivados de observaciones en imágenes de percepción remota– para evaluar las enfermedades de manera más precisa y eficiente, lo que permitirá llevar un monitoreo detallado de la salud de los cultivos y mejorará la capacidad de respuesta ante futuros brotes de patógenos.

El uso de tecnologías como los sensores de bajo costo y los procesos de evaluación genética de variedades hace más asequible los programas de mejoramiento, y además la metodología propuesta por el investigador Rodríguez se puede replicar en diversas regiones, en otros cultivos estratégicos para el país.

Para el procesamiento de los datos y el análisis de las variables el tesista utiliza algoritmos de aprendizaje automático, como Random Forest y redes neuronales con el fin de identificar patrones de adaptación y genotipos superiores de la planta.

“Mi mayor interés es que los agricultores reconozcan a la UNAL como una fuente de información que les aporta en sus decisiones y en el mejoramiento de sus cultivos, para reactivar el agro en Colombia, especialmente en soya y maíz”, destaca.

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Lunes 16 de diciembre de 2024).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios café

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Lunes 16 de diciembre de 2024

Minagricultura: La Reforma Agraria es el personaje del año en el gobierno Petro

* En el Magdalena Medio, el sector agricultura entregó resultados de la gestión durante el año: tierras, proyectos productivos y derechos para el campesinado se destacaron en este ejercicio de transparencia a la ciudadanía.

* Bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, este gobierno ha avanzó como ningún otro en el compromiso de reivindicar la lucha campesina para que miles de familias tengan una mejor calidad de vida.

Agricultura & Ganadería

(Minagricultura – Lunes 16 de diciembre de 2024).- Avances significativos en Reforma Agraria, reactivación económica del campo colombiano, reconocimiento de los derechos del campesinado y destacados aportes en la construcción de paz fueron los temas más sobresalientes de la rendición de cuentas que este viernes realizó el sector Agricultura en el Polideportivo Benito Arias de Yondó (Antioquia), ante unos 600 asistentes.

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, lideró este ejercicio de transparencia para contarle al país los resultados de esta gestión y las acciones que se lograron durante esta vigencia. “No es una rendición de cuentas normal: estamos a la mitad del Gobierno del Cambio, el momento preciso para hacer un balance. Estamos delante de ustedes, ávidos de escuchar, de construir desde la experiencia de la resistencia del territorio campesino en el Magdalena Medio”, señaló la ministra.

En lo referente a Reforma Agraria se destacan logros que contribuyeron al cumplimiento del punto uno del Acuerdo de Paz, entre ellos, la adquisición de 440.000 hectáreas fértiles destinadas al Fondo de Tierras, de las cuales el 63% (275.065 hectáreas) se negociaron bajo la modalidad de oferta voluntaria. De estas últimas, el 70% (191.852 hectáreas) quedaron en manos de familias campesinas y firmantes de paz. El restante fue adjudicado a población étnica.

En lo que respecta a la titulación, las cifras confirman que el Gobierno del Cambio avanza sin pausa para el cumplimiento del Acuerdo. En ese orden de ideas, desde la Agencia Nacional de Tierras se han formalizado más de 1.200.000 hectáreas de pequeña y mediana propiedad rural, de las cuales 971.683 corresponden a títulos expedidos desde que Gustavo Petro asumió como presidente de la República.

“En lo fundamental hemos venido construyendo los cimientos para que la Reforma Agraria sea una política de Estado (…). Reconstruimos el Sistema Nacional de Reforma Agraria para poder hablar de vías terciarias, de salud, de educación en la ruralidad. Logramos que el conjunto del Gobierno en Colombia volviera a minar al campo”, destacó la ministra en su intervención.

En distintos escenarios se ha enfatizado que la Reforma Agraria no es solo entrega de tierras, sino que estas adjudicaciones deben ir de la mano con la implementación de proyectos productivos agropecuarios. Así las cosas, se resalta que se han destinado recursos por más de $426 mil millones para poner en marcha 154 Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR) impulsados por la Agencia de Desarrollo Rural.

La implementación de estos proyectos, más el diseño de políticas financieras para beneficio del campesinado, han sido claves para que las actividades agropecuarias sean protagonistas en la reactivación económica del sector. Este se traduce en un crecimiento sostenido que, de acuerdo con el DANE, está en un 8.8% más que el año anterior en el grupo de las actividades relacionadas con agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, y esto, a su vez, ha repercutido de manera positiva en la reducción de la inflación, ya que el precio de los alimentos ha bajado.

El repunte económico también se refleja en el aumento de las exportaciones agrícolas. Con corte a octubre, último mes informado, las ventas de productos del campo colombiano al exterior tuvieron un crecimiento del 12.7% comparado con el año anterior. En dólares, esto representa ingresos por 9.331 millones.

Aguacate Hass, banano, flores, cítricos, mango, maracuyá, gulupa, uchuva, arándanos, aceite de palma y plátano han estado en los mercados internacionales, se resalta que el café tuvo un aumento en precio que no se veía desde hace 13 años y medio, llegando a más de $2.6 millones por carga.

El cacao, por su parte, reportó un aumento de exportaciones de 103% comparado con el año anterior, y continúa en la senda de conquistar mercados extranjeros como el fruto de la paz.

Justicia social para el campo

A propósito de paz, desde MinAgricultura se ha apostado por el acceso a la justicia para el campesinado con el objetivo de saldar una deuda histórica, dado que la causa del conflicto ha estado ligado a problemas de tierras. Es así que se le propuso al Congreso un proyecto de Ley Ordinaria para fijar las competencias de la Jurisdicción Agraria y Rural.

Esta iniciativa está a la espera de hacer tránsito a debate y de allí a sanción presidencial, para dar herramientas jurídicas para abordar temas que afectan los derechos de tenencia, uso y propiedad de las tierras rurales, y aquellos vinculados con las relaciones de producción agraria.

Desde la Unidad de Restitución de Tierras se mostraron también resultados positivos, ya que durante esta vigencia se han cumplido sentencias judiciales para restituir más de 24.000 hectáreas acompañadas con inversión de recursos para implementar proyectos productivos.

Avanzamos en derechos para el campesinado

En esta rendición de cuentas, Minagricultura también destacó, que de las 18 Zonas de Reserva Campesina existentes, 11 han sido constituidas en el Gobierno del Cambio, y en esta vigencia han surgido seis: Tuluá, Santa Isabel – Anzoátegui, Tarazá, San José de Apartadó, Pradera y Alto Sinú.

Otro de los avances que se destacaron en el evento fue la firma del decreto que formaliza los Territorios Campesinos Agroalimentarios (TECAM), desde los que se refuerza el reconocimiento de la territorialidad, saberes y tradiciones históricas de las comunidades campesinas en su labor agropecuaria para garantizar la soberanía alimentaria.

En Yondó también se exaltó la reglamentación del decreto que regula el funcionamiento de la Comisión Mixta Nacional de Asuntos Campesinos, una instancia clave para coordinar políticas públicas a favor de la población campesina, y que marca un hito para dichas comunidades en todo el país.

La ministra Carvajalino cerró la jornada invitando a las organizaciones campesinas “a encontrarnos, a movilizarnos el 21 y 22 de febrero de 2025 para que, después de 50 años, hagamos un acuerdo por la Reforma Agraria y construyamos el Plan Decenal que el pueblo colombiano quiere para la redistribución, para el desarrollo rural, para la Reforma Rural Integral, para la apuesta de la transformación del campo en Colombia. Un nuevo acuerdo de Chicoral que nos permita transitar en la Revolución por la Vida”.

Precios de referencia de maíz y soya importados en Colombia

Agricultura & Ganadería

(Fenalce – Lunes 16 de diciembre de 2024).- A continuación encontrará los precios futuros de maíz y soya para Colombia. Estos son precios referencia no necesariamente son precios de compra. Los precios de cada comprador pueden variar al precio referencia dependiendo de condiciones pasadas, presentes y/o futuras del mercado internacional y/o nacional. Estos valores de se dan en pesos colombianos, de acuerdo con los precios de la Bolsa de Chicago y con la tasa de cambio del dólar americano de apertura de la jornada.

Precios mayoristas de la arveja, frijol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Lunes 16 de diciembre de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la arveja, fríjol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Leguminosas

Arveja verde en vaina           Bulto 50 Kilogramo               240.000

Fríjol verde cargamanto        Bulto 50 Kilogramo               220.000

Habichuela                            Bulto 60 Kilogramo               110.000

Tomates

Tomate chonto             Canastilla 22 Kilogramo                   50.000

Tomate larga vida        Canastilla 20 Kilogramo                   60.000

Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Lunes 16 de diciembre de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios papa

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra           Bulto 50 Kilogramo                  95.000

Papa r-12 roja              Bulto 50 Kilogramo                  95.000

Papa criolla limpia       Bulto 45 Kilogramo                260.000

Papa criolla sucia        Bulto 50 Kilogramo                240.000

Papa parda pastusa    Bulto 50 Kilogramo                  95.000

Papa rubí                      Bulto 50 Kilogramo                  70.000

Papa sabanera            Bulto 50 Kilogramo                150.000

Papa superior              Bulto 50 Kilogramo                  95.000

Papa única                   Bulto 50 Kilogramo                  70.000

Antioquia, Cundinamarca y Boyacá, regiones con mejores prácticas de ganadería ovina

 *En Colombia la población ovina es de 1.819.247 animales, de los cuales el 73,2 % se concentra en la Región Caribe. Foto Cortesía: Han Jiajun Imagine China vía AFP.

Agricultura & Ganadería

(UN – Sábado 14 de diciembre de 2024).- El monitoreo realizado a 7.720 animales –distribuidos en 104 granjas de pequeños y medianos ovinocultores– evidenció que factores como el acceso a forraje de alta calidad y en grandes cantidades; la rotación de potreros para evitar el sobrepastoreo e impulsar la regeneración del pasto; y el uso de suplementos durante la gestación, la lactancia y el engorde, favorecen un crecimiento óptimo y mejoran la calidad de la carne.

En Colombia la población ovina es de 1.819.247 animales, el 73,2% de los cuales se concentra en la Región Caribe, especialmente en La Guajira. En 2022 se produjeron 38.000 toneladas de su carne, y aunque este tipo de ganadería representa un importante sector de la economía pecuaria del país, no existen estudios detallados sobre su productividad.

En el marco del proyecto Sistema de Gestión Tecnológica de la Cadena Ovina, liderado por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), la investigadora Andrea Baracaldo Martínez, magíster en Producción Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, hace un valioso aporte al estudio de la ovinocultura nacional.

Para su trabajo, la investigadora visitó las granjas cada 30 o 45 días, y para hacer un seguimiento integral empleó herramientas tecnológicas, entre ellas un inventario informático para garantizar datos precisos y representativos con respecto a factores como la identificación de animales y el monitoreo y la evaluación de la reproducción.

Con respecto a los indicadores de población, se encontró un inventario de entre 74 y 79 animales por granja, lo que refleja gran variabilidad entre las unidades productivas.

En cuanto a la estimación de hembras en crecimiento por cada adulta, el promedio fue de 0,7 gramos, lo que indica un desarrollo moderado de las crías.

“Además se observó que por cada reproductor había 25 vientres en promedio, una proporción adecuada para la reproducción en condiciones controladas”, menciona la investigadora.

En relación con los indicadores reproductivos, las ovejas tuvieron su primera concepción entre los 5 y 15 meses, y alcanzaron el primer parto a los 20 meses, cifras que indican una maduración reproductiva relativamente temprana. El intervalo parto-concepción fue de 65 días, y el periodo entre partos fue de unos 240 días, lo que señala un ciclo reproductivo eficiente con partos que se presentan aproximadamente al año.

En los indicadores de producción, el peso promedio al nacer fue de 1 a 3 kg, y al destete de 5 kg. La ganancia diaria de peso fue de 145,5 g al día, con pesos promedios de 10 y 28 kg; a los 8 meses las ovejas pesaban entre 11 y 34 kg, y al año entre 12 y 41 kg.

Por sexos, los machos mostraron un desarrollo ligeramente superior en todos los parámetros, con un peso al nacer de 1 a 3 kg, y al destete de 6 a 16 kg, mientras que las hembras registraron 1 a 3 kg, y 5 a 16 kg respectivamente.

Por otra parte, los hallazgos de la investigación arrojaron que las granjas de Antioquia y Cundinamarca tienen inventarios grandes o muy grandes y un nivel tecnológico de alto a muy alto. Se caracterizan por una edad al primer parto alta (18 a 23 meses) y un intervalo entre partos más eficiente (menor a 303 días).

En Sucre se encontró que su nivel tecnológico es bajo y sus características reproductivas promedio, como una edad al primer parto de 17 meses e intervalos entre partos de 180 a 303 días. Los pesos al nacimiento y al destete, tanto de hembras como de machos, son bajos, al igual que el peso a los 12 meses.

Boyacá por su parte también presentó un alto nivel con animales que varían de pequeños a grandes y con características reproductivas como una edad al primer parto muy alta (18 a 23 meses) y un intervalo entre partos también elevado (348 a 517 días).

Estas granjas se caracterizaban por un manejo adecuado de la pradera, mejor nutrición y mayor conocimiento sobre el manejo en los animales. Los resultados destacan las capacidades productivas y reproductivas de las ovejas bajo un manejo técnico adecuado, subrayando la importancia de la planificación en las granjas para maximizar el rendimiento.

La investigadora dice que “mantener prácticas de higiene, programas de vacunación y desparasitación regulares también contribuye a prevenir enfermedades y reducir el estrés, lo que repercute directamente en una mayor productividad y calidad tanto de la carne como de la lana”.

En ese sentido, recomienda “buscar proyectos de investigación que le permitan al productor construir nuevo conocimiento, involucrando la gestión del conocimiento con los productores, trabajadores y profesionales en la planeación de la granja ovina”.

También considera que “se debe realizar investigación en sistemas de alimentación, planes sanitarios, cruzamientos y mercado que potencialicen el desarrollo del sector ovino en el país”.