Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Viernes 21 de febrero de 2025).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra                    Bulto 50 Kilogramo                 80.000

Papa r-12 roja                       Bulto 50 Kilogramo                 80.000

Papa criolla limpia                Bulto 45 Kilogramo               130.000

Papa criolla sucia                 Bulto 50 Kilogramo               110.000

Papa parda pastusa             Bulto 50 Kilogramo                  80.000

Papa rubí                               Bulto 50 Kilogramo                 60.000

Papa sabanera                     Bulto 50 Kilogramo               160.000

Papa superior                       Bulto 50 Kilogramo                 80.000

Papa única                            Bulto 50 Kilogramo                 60.000

El sector agrícola es protagonista de la reactivación económica del país

* El PIB fue de 1.7%, de los cuales el sector aportó 0.8 puntos, lo que significa un 47% de la actividad económica nacional.

* En total, las actividades del agro, ganadería, pesca, caza y silvicultura crecieron 8.1% con respecto a 2023.

Agricultura & Ganadería

(Minagricultura – Jueves 20 de febrero de 2025).- Las cuentas son claras: el sector agrícola fue el mayor aportante al Producto Interno Bruto durante 2024, de acuerdo con el informe emitido por el Departamento Nacional de Estadística (DANE). El documento precisa que las actividades del agro, ganadería, pesca, caza y silvicultura crecieron 8.1% con respecto a 2023.

Estos resultados se explican por el aumento de cultivos de café, que crecieron 22.5%, y de la ganadería, que se incrementó en 5.6% durante el año anterior. De igual forma, el conjunto de actividades de apoyo a la agricultura posteriores a la cosecha y la explotación pecuaria, entre otros, arrojó un crecimiento de 8.3%.

“Recibimos 2025, el Año de la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria, con buenas noticias en el desarrollo económico del sector. Por eso, nuestro objetivo será seguir consolidando a Colombia como potencia de sistemas agroalimentarios, para continuar elevando el nivel de vida de quienes están detrás de esa producción”, señaló la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino.

Al conocer el informe, la ministra añadió que 2025 tendrá el reto de impulsar el crecimiento en mercados internacionales y la necesidad de fortalecer el financiamiento agropecuario, por lo que son cruciales tanto la innovación como el desarrollo de infraestructura rural para garantizar la competitividad del sector

Con el más reciente resultado, el aporte del sector al PIB 2024 fue de 0.8 puntos porcentuales. Esto equivale al 47% del total nacional que se ubicó en 1,7%.

Así mismo, el valor agregado de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca tuvo, durante 2024, una participación 10,2% en el valor agregado de la economía y de 9,3% dentro del PIB.

En el reporte del DANE también se informaron los resultados económicos del último trimestre de 2024, en el que la Agricultura también lideró el impulso económico con un 6.5% más que el mismo período de 2023.

En el trimestre octubre a diciembre 2024, el café tuvo un repunte del 33.1% y la ganadería de 6.6% comparados con los mismos meses de 2023. Este crecimiento fue constante durante 2024. En el primer trimestre el repunte fue de 5.5%; el segundo marcó 10.2%, y el tercero 10.7%, lo que ratifica que en este gobierno, el sector Agricultura ha sido protagonista en la reactivación económica del país.

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Jueves 20 de febrero de 2025).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios café

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Jueves 20 de febrero de 2025

Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Jueves 20 de febrero de 2025).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios papa

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra                    Bulto 50 Kilogramo                  75.000

Papa r-12 roja                       Bulto 50 Kilogramo                  75.000

Papa criolla limpia                Bulto 45 Kilogramo                130.000

Papa criolla sucia                 Bulto 50 Kilogramo                110.000

Papa parda pastusa             Bulto 50 Kilogramo                  80.000

Papa rubí                               Bulto 50 Kilogramo                  60.000

Papa sabanera                     Bulto 50 Kilogramo                150.000

Papa superior                       Bulto 50 Kilogramo                  80.000

Papa única                            Bulto 50 Kilogramo                  60.000

Precios mayoristas de la arveja, frijol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Jueves 20 de febrero de 2025).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la arveja, fríjol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Leguminosas

Arveja verde en vaina           Bulto 50 Kilogramo                360.000

Fríjol verde cargamanto        Bulto 50 Kilogramo                150.000

Habichuela                            Bulto 60 Kilogramo               250.000

Tomates

Tomate chonto                      Canastilla 22 Kilogramo         100.000

Tomate larga vida                  Canastilla 20 Kilogramo         100.000

Precios mayoristas de la cebolla y el plátano en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Jueves 20 de febrero de 2025).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la cebolla y el plátano en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Cebollas

Cebolla cabezona blanca              Bulto 50 Kilogramo                  55.000

Cebolla cabezona roja                   Bulto 50 Kilogramo               120.000

Cebolla junca aquitania                  Atado 30 Kilogramo               80.000

Plátano

Plátano guineo                               1 Kilogramo                           3.500

Plátano hartón maduro                  Bolsa 20 Kilogramo              50.000

Plátano hartón verde                     Bolsa 20 Kilogramo              50.000

Plátano hartón verdellanero          Canastilla 20 Kilogramo        70.000

La producción de aceite de palma inició con un crecimiento positivo el año 2025

* Se observó la recuperación de las zonas oriental y suroccidental, con crecimientos del 20% y 14% entre enero 2024/25, respectivamente.

Agricultura & Ganadería

(Fedepalma – Miércoles 19 de febrero de 2025).- La producción de aceite de palma inició el 2025 con un buen desempeño, registrando un crecimiento del 5,5% respecto de enero del año anterior, es decir 8,5 mil toneladas más, alcanzando un total de 164 mil toneladas.

Se observó la recuperación de las zonas oriental y suroccidental, con crecimientos del 20% y 14% entre enero 2024/25, respectivamente. La mejora en el régimen de lluvias contribuyó positivamente a la mayor producción y se espera que para este año la producción nacional este alrededor de 1,78 millones de toneladas.

En cuanto a las ventas de aceite de palma, se vendieron 94 mil toneladas al mercado local y 28 mil toneladas al mercado de exportación, para un total de 122 mil toneladas de aceite de palma vendidas en enero de 2025.

Las ventas en el mercado local estuvieron dirigidas al segmento de aceites comestibles con 47 mil toneladas y a biodiésel con 43 mil toneladas, en cuanto a las ventas al mercado

CNA insiste en la imperiosa necesidad de racionalizar las áreas de siembra de arroz

* Estas son las conclusiones de la sesión extraordinaria del Consejo Nacional del Arroz. En este espacio se debatieron y aprobaron propuestas para la planificación del sector arrocero, y se hizo un abordaje de la situación actual de la cadena.

Agricultura & Ganadería

(Minagricultura – Miércoles 19 de febrero de 2025).- En la sesión extraordinaria del Consejo Nacional del Arroz, órgano consultivo del Gobierno donde están sentados delegados de Fedearroz, Induarroz, Femoarroz, dignidades agropecuarias, núcleos arroceros de Norte de Santander, Huila, Tolima, Meta y Norte, MinComercio, MinHacienda y Bolsa Mercantil de Colombia, se emitieron las siguientes decisiones:

* Con fundamento en la información presentada por el Comité de Estadística del Arroz, se solicitó de manera unánime informar a todos los agricultores del cereal la imperiosa necesidad de la racionalización de las áreas de siembra para el semestre I-2025, a fin de organizar la producción del arroz a la proyección del consumo nacional.

* Así mismo, con el propósito de hacer seguimiento periódico al comportamiento del sector arrocero, se realizarán mensualmente sesiones del Comité de Estadística, para analizar las cifras que servirán de insumo para la toma de decisiones de política pública con la misma periodicidad.

* Se concertó que las rutas activas para atender la situación de la cadena del arroz deben ceñirse a una estrategia diferenciada que responda a las necesidades de las regiones según sus particularidades. Estas líneas de acción abarcan planificación de siembras (racionalización), financiamiento, manejo de distritos de riego, controles fitosanitarios e implementación de uso de semilla certificada.

* Así mismo, se propone activar de manera inmediata una ruta articulada entre todos los actores de la cadena para atender a los productores de arroz riego del país afectados por la coyuntura actual de comercialización, a partir de una caracterización que permita determinar tipo de productores y volúmenes producidos y, de esta forma, activar mecanismos de respuesta.

* También se acordó la necesidad de destacar y promocionar el uso de los laboratorios de calidad de arroz disponibles en todo el país. Estos laboratorios, financiados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y administrados por la Bolsa Mercantil de Colombia, están a disposición de todos los productores del subsector sin ningún costo y su función principal es determinar el momento óptimo de corte de la cosecha y conocer la calidad general del producto, previo a su comercialización.

* En el Consejo también se reconoció que las mesas de trabajo que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha convocado son espacios constructivos que han recogido todas las voces y que ha respetado todas las instancias consultivas de la cadena. De igual forma, continuará dinamizando las mesas técnicas de competitividad para avanzar en la implementación del Plan de Ordenamiento del Arroz.

* Los miembros del Consejo reiteran su compromiso con utilizar las vías institucionales para el dialogo con los actores de la cadena y el Gobierno Nacional.

Minagricultura convoca a todos los actores de la cadena a trabajar de forma mancomunada en la competitividad, a revisar las áreas de aptitud y vocación para la producción, a aprovechar los mecanismos impulsados por el Gobierno del Cambio que pueden impactar en los costos de producción como el agua y la reducción de aranceles, el crédito de fomento agropecuario y a revisar la adecuada gestión de los distritos de riego, conforme al plan de producción que a ellos corresponde y las relaciones de tenencia.

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Miércoles 19 de febrero de 2025).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios café

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Miércoles 19 de febrero de 2025

Precios mayoristas de la arveja, frijol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Miércoles 19 de febrero de 2025).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la arveja, fríjol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Leguminosas

Arveja verde en vaina           Bulto 50 Kilogramo               320.000

Fríjol verde cargamanto        Bulto 50 Kilogramo               150.000

Habichuela                            Bulto 60 Kilogramo               260.000

Tomates

Tomate chonto                      Canastilla 22 Kilogramo        100.000

Tomate larga vida                  Canastilla 20 Kilogramo        100.000