Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Miércoles 19 de marzo de 2025).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios papa

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra                    Bulto 50 Kilogramo                100.000

Papa r-12 roja                       Bulto 50 Kilogramo                100.000

Papa criolla limpia                Bulto 45 Kilogramo                200.000

Papa criolla sucia                 Bulto 50 Kilogramo                180.000

Papa parda pastusa             Bulto 50 Kilogramo                100.000

Papa rubí                               Bulto 50 Kilogramo                 85.000

Papa sabanera                     Bulto 50 Kilogramo                190.000

Papa superior                       Bulto 50 Kilogramo                100.000

Papa única                            Bulto 50 Kilogramo                 85.000

La propagación de la gripe aviar altamente patógena H5N1 exige una acción intensificada: FAO

* Evitar la pérdida de cientos de millones de aves de corral es crucial para mitigar el impacto en la seguridad alimentaria, la nutrición y la asequibilidad de los productos avícolas.

Agricultura & Ganadería

(FAO – Martes 18 de marzo de 2025).- La propagación de la gripe aviar altamente patógena H5N1, que ha causado la pérdida de cientos de millones de aves de corral en todo el mundo y aumentado su contagio a mamíferos, pone de relieve la urgente necesidad de reforzar la bioseguridad, el seguimiento y la vigilancia, los mecanismos de respuesta rápida y la comunicación de riesgos para salvaguardar el sector avícola y proteger los medios de vida y las economías. Este fue el mensaje de una sesión informativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dirigida a los países miembros hoy aquí.

El director general Adjunto de la FAO, Godfrey Magwenzi, calificó la propagación de la enfermedad como algo sin precedentes, “que ha provocado graves consecuencias para la seguridad alimentaria y el suministro de alimentos en los países, incluida la pérdida de nutrientes valiosos, empleos e ingresos rurales, perturbaciones en las economías locales y, por supuesto, el aumento de los costos para los consumidores”. 

Entre los complejos desafíos que plantea la gripe aviar se encuentra la protección de los sistemas de producción avícola para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición de los millones de personas que dependen de las aves de corral para obtener carne y huevos. Otros desafíos giran en torno a la protección de la biodiversidad, los medios de vida y el comercio seguro, así como a la prevención de las repercusiones sociales, que suelen recaer sobre los avicultores, afirmó Magwenzi.

Se necesita una respuesta coordinada

La directora general Adjunta de la FAO, Beth Bechdol, enfatizó que se trata de un problema transfronterizo que requiere una respuesta global y coordinada. «La FAO ha estado en primera línea combatiendo este virus durante más de 20 años, apoyando a los gobiernos en la detección, prevención y respuesta a los brotes», afirmó. Para fortalecer estos esfuerzos, la FAO y la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH) han lanzado una Estrategia Mundial decenal para la Prevención y el Control de la Gripe Aviar de Alta Patogenicidad.

Bechdol destacó el papel de la FAO en la lucha contra la gripe aviar y otras posibles amenazas pandémicas, subrayando la importancia de contar con sistemas veterinarios y de sanidad animal sólidos en todos los países. «Una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil. Trabajando juntos, podemos reducir el impacto de la gripe aviar y proteger la salud animal y humana, tanto a nivel local como global», afirmó.

En los últimos cuatro años se ha producido un cambio importante en la propagación geográfica de la gripe aviar, con una mayor propagación a los mamíferos y pérdidas masivas de aves domésticas, lo que ha afectado a la seguridad alimentaria y ha disparado los precios de los productos avícolas, según se informó a los Miembros. Un gran número de aves silvestres han sucumbido a la enfermedad, lo que ha dañado la biodiversidad, con al menos 300 nuevas especies de aves silvestres afectadas desde 2021.

 La FAO instó a los países a adoptar diversas medidas para afrontar el desafío mundial de la gripe aviar:

* Mejorar la vigilancia y la presentación de informes

* Mejorar la capacidad del laboratorio

* Desarrollar e implementar planes de preparación y planificar la continuidad del negocio.

* Promover la gestión de riesgos a través de la bioseguridad

* Considere el papel potencial de la vacunación en la mitigación de riesgos

* Fortalecer la respuesta al brote

* Fomentar la cooperación regional e internacional

* Concientizar

Bechdol afirmó: «La FAO mantiene su firme compromiso con el monitoreo global, el intercambio de información y la provisión de orientación y herramientas para apoyar a todos sus países miembros a afrontar esta grave amenaza». También enfatizó la vital importancia de la colaboración con el sector privado. Describió al sector como un actor clave en la prevención y el control de la IAAP, desempeñando un papel crucial para garantizar cadenas de valor seguras y responsables, desarrollar nuevas tecnologías para vacunas y diagnósticos, y brindar servicios de sanidad animal de alta calidad.

Convocatoria de propuestas de financiación

La reunión también incluyó una tercera convocatoria de propuestas de financiación para iniciativas que emprenderá el Fondo para Pandemias, auspiciado por el Banco Mundial, con el que la FAO ha coliderado docenas de proyectos en los últimos dos años.

Los proyectos del Fondo para Pandemias buscan mejorar la vigilancia de enfermedades, desarrollar sistemas de alerta temprana, fortalecer la infraestructura sanitaria y promover la cooperación entre los sectores de la salud humana, animal, vegetal y ambiental. El Fondo busca atraer recursos adicionales, incentivar el aumento de las inversiones de los países, mejorar la coordinación entre los socios y servir como plataforma para la promoción.

Entre los demás participantes en la sesión se encontraban representantes permanentes de Indonesia y Senegal y representantes del Consejo Internacional de Avicultura, la Organización Mundial del Huevo y Health for Animals.

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Martes 18 de marzo de 2025).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios café

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Martes 18 de marzo de 2025

Precios mayoristas de la cebolla y el plátano en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Martes 18 de marzo de 2025).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la cebolla y el plátano en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Cebollas

Cebolla cabezona blanca              Bulto 50 Kilogramo                 60.000

Cebolla cabezona roja                   Bulto 50 Kilogramo               100.000

Cebolla junca aquitania                  Atado 30 Kilogramo               75.000

Plátano

Plátano guineo                               1 Kilogramo                            3.500

Plátano hartón maduro                  Bolsa 20 Kilogramo               65.000

Plátano hartón verde                      Bolsa 20 Kilogramo               65.000

Plátano hartón verde llanero          Canastilla 20 Kilos                70.000

Precios mayoristas de la arveja, frijol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Martes 18 de marzo de 2025).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la arveja, fríjol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Leguminosas

Arveja verde en vaina                    Bulto 50 Kilogramo               400.000

Arveja verde en vaina pastusa      Bulto 50 Kilogramo               350.000

Fríjol verde cargamanto                 Bulto 50 Kilogramo               290.000

Habichuela                                     Bulto 60 Kilogramo               270.000

Tomates

Tomate chonto                      Canastilla 22 Kilogramo                   90.000

Tomate larga vida                  Canastilla 20 Kilogramo                 120.000

Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Martes 18 de marzo de 2025).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios papa

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra           Bulto 50 Kilogramo                  95.000

Papa r-12 roja              Bulto 50 Kilogramo                  95.000

Papa criolla limpia       Bulto 45 Kilogramo                200.000

Papa criolla sucia        Bulto 50 Kilogramo                180.000

Papa parda pastusa    Bulto 50 Kilogramo                100.000

Papa rubí                      Bulto 50 Kilogramo                 85.000

Papa sabanera            Bulto 50 Kilogramo                190.000

Papa superior              Bulto 50 Kilogramo                100.000

Papa única                   Bulto 50 Kilogramo                  85.000

Gremios rechazan prácticas lesivas para la sostenibilidad del sector bananero

* Los supermercados y tiendas de descuento europeos continúan con un discurso vacío enfocado en la sostenibilidad que dista de la realidad.

Agricultura & Ganadería

(Gremios Bananeros – Lunes 17 de marzo 2025).- Los gremios de productores y exportadores de banano de Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Perú y República Dominicana, rechazamos las acciones de Kaufland (GER) que ha retomado las prácticas lesivas para la sostenibilidad del sector bananero de ofrecer un kg. de banano de origen latinoamericano en EUR 0.88, hacia los consumidores.

Estas prácticas continúan ocultando la realidad de la producción de banano en la región cada vez más constreñida por los requerimientos de certificaciones y regulaciones de los mercados de destino que imponen costos elevados para los productores mientras los supermercados y tiendas de descuento desdibujan ante los consumidores los esfuerzos reales de una producción sostenible y estéticamente adecuada a estándares incoherentes.

Los supermercados y tiendas de descuento europeos continúan con un discurso vacío enfocado en la sostenibilidad que dista de la realidad de sus acciones y medidas que más bien continúan demostrando la falta de coherencia, de un compromiso real y como la búsqueda de la sostenibilidad no es más que una estrategia de mercado vana para distraer a los consumidores.

GREMIOS BANANEROS

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Lunes 17 de marzo de 2025).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios café

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Lunes 17 de marzo de 2025

Precios de referencia de maíz y soya importados en Colombia

Agricultura & Ganadería

(Fenalce – Lunes 17 de marzo de 2025).- A continuación encontrará los precios futuros de maíz y soya para Colombia. Estos son precios referencia no necesariamente son precios de compra. Los precios de cada comprador pueden variar al precio referencia dependiendo de condiciones pasadas, presentes y/o futuras del mercado internacional y/o nacional. Estos valores de se dan en pesos colombianos, de acuerdo con los precios de la Bolsa de Chicago y con la tasa de cambio del dólar americano de apertura de la jornada.