Cafeteros colombianos buscan gerente para la FNC

COMPARTIR

* El ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, destacó la importancia de actuar en consenso y de que el próximo gerente general de la Federación tenga amplia experiencia gerencial, incluyendo comercio internacional.

Agricultura & Ganadería

(FNC – Miércoles 1 de febrero de 2023).- El Comité Nacional de Cafeteros definió el perfil de los aspirantes al cargo de gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y el respectivo calendario de elección, los cuales se darán a conocer mañana, miércoles 1 de febrero, mediante convocatoria abierta que se publicará en la página www.federaciondecafeteros.org

Como ha sido tradición, en un ambiente de unidad gremial, cordialidad y trabajo en equipo para alcanzar consensos se desarrolló la sesión del Comité Nacional de Cafeteros, en el cual tienen asiento los 15 máximos representantes gremiales y los ministros de Hacienda y Crédito Público; Agricultura y Desarrollo Rural; Comercio, Industria y Turismo; y el Director Nacional de Planeación, como representantes del Gobierno nacional.

Este comité es el encargado de fijar el rumbo de la política cafetera del país, lo que incluye la definición del perfil de quienes aspiren a dirigir la FNC, todo en sintonía con los propios estatutos del gremio, según los cuales el gerente general es nombrado por el Congreso Nacional de Cafeteros a partir de una terna aprobada también por el Comité Nacional.

El Ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, destacó la importancia de actuar en consenso y de que el próximo gerente general de la Federación tenga amplia experiencia gerencial, incluyendo comercio internacional.

«El gerente debe tener una experiencia gerencial de alto nivel, de por lo menos una década en el sector público o privado», dijo Ocampo, quien añadió: «Quiero ser claro en que no veo otra forma de avanzar en este proceso sino a través de los consensos».

En cuanto a la unidad del gremio, el ministro destacó: «El gerente general debe unir, es nuestra responsabilidad, la de ustedes como líderes cafeteros y la nuestra como Gobierno, no permitir bajo ninguna circunstancia que vuelvan momentos que tanto daño hicieron a los cafeteros, a la Federación y al país».

Por su parte, el presidente del Comité Directivo de la FNC, Jorge Alberto Posada, recordó la historia casi centenaria de la Federación y recalcó que el gerente general por elegir será el «gerente del centenario».

«Es fundamental que el gerente general tenga la visión doméstica y global para enfrentar los retos nacionales e internacionales que se avecinan y tenga la capacidad de llevar a la Federación, al llegar a su primer centenario, a liderar la sostenibilidad y prosperidad de las familias cafeteras, y a seguirse proyectando como una organización modelo a nivel nacional e internacional, incluso más allá de 2027, cuando la institución cumpla 100 años», destacó el dirigente gremial.

Queda abierta convocatoria para postularse como candidato a gerente general de la FNC

* Quien llegue a la gerencia general enfrentará el reto de mantener la unidad del gremio, la cercanía con todos los productores y seguir mejorando los indicadores institucionales en materia económica, financiera, social, ambiental y de gobernanza.

* El proceso será democrático, transparente y con el más alto compromiso con el caficultor colombiano. De cara a los 100 años de la FNC en 2027, aniversario de gran importancia, quien ocupe el cargo será el «Gerente del Centenario». Al menos uno de los integrantes de la terna final deberá ser una mujer.

* Los interesados en postularse deberán también acreditar ante la Secretaría General de la FNC que no estén incursos en las inhabilidades e incompatibilidades estatutarias, reglamentarias y de ley.

* Según el cronograma definido por el Comité Nacional, el Congreso Nacional Extraordinario de Cafeteros que elegirá al gerente general se realizará el 18 de abril de 2023.

Agricultura & Ganadería

(FNC – Miércoles 1 de febrero de 2023).- Tras la definición por parte del Comité Nacional de Cafeteros del perfil y el calendario del proceso, hoy quedó abierta la convocatoria para postularse como candidato al cargo de gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), la cual puede ser consultada en www.federaciondecafeteros.org

En la Resolución 1 de 2023 emitida por el Comité Nacional se detallan las características profesionales y personales que deben cumplir los interesados en participar en el proceso de elección del nuevo gerente general de la FNC, el gremio agrícola más importante de Colombia y una de las entidades de mayor reconocimiento nacional e internacional.

En el Comité Nacional de Cafeteros tienen asiento los 15 máximos representantes gremiales y los ministros de Hacienda y Crédito Público; Agricultura y Desarrollo Rural; Comercio, Industria y Turismo; y el Director Nacional de Planeación, como representantes del Gobierno nacional.

Este comité es el encargado de fijar el rumbo de la política cafetera del país, lo que incluye la definición del perfil de quienes aspiren a dirigir la FNC, todo en sintonía con los propios estatutos del gremio, según los cuales el gerente general es nombrado por el Congreso Nacional de Cafeteros a partir de una terna aprobada también por el Comité Nacional.

¨Un requisito absolutamente indispensable: el gerente general debe unir, pero además tener una experiencia gerencial demostrada, de alto nivel, de por lo menos una década, en el sector público o privado¨, dijo el Ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, en su intervención ayer en el Comité Nacional de Cafeteros.

Los interesados en postularse deberán acreditar ante la Secretaría General de la FNC que no estén incursos en las inhabilidades e incompatibilidades estatutarias, reglamentarias y de ley.

Perfil de los aspirantes y criterios orientadores

Quien ocupe el cargo de gerente general deberá ante todo guiarse por la misión de la FNC, que no es otra que velar por el bienestar de los caficultores, su razón de ser.

Con una estrategia de valor institucional basada en los ejes económico, social, ambiental y de gobernanza, la FNC provee bienes y servicios públicos cafeteros al conjunto de los productores gracias a un exitoso modelo de gestión financiado con el Fondo Nacional del Café (FoNC), cuya gestión transparente también es crucial.

Con gran visión tanto doméstica como global, el nuevo gerente general deberá llevar a la FNC a transitar su primer centenario como institución líder en materia de sostenibilidad y prosperidad de las familias caficultoras a escala nacional e internacional, más allá de los 100 años.

El perfil del próximo gerente general debe reunir también cualidades de liderazgo, solidaridad, sensibilidad social, capacidad gerencial y habilidad para conducir y llevar a buen término las prioridades del gremio y proyectarlo hacia el futuro.

Entre los requisitos básicos que deben cumplir los candidatos destacan el que debe ser ciudadano colombiano de nacimiento, ser profesional íntegro, tener buena interlocución con el Gobierno nacional asegurando la independencia del gremio y velando ante todo por los intereses de los caficultores.

Otros requisitos son tener capacidad de liderar, generar confianza y convergencia en todos los actores de la cadena de producción, comercialización y valor del café; estimular el consumo interno, afianzar la comercialización de cafés especiales, tener conocimiento o experiencia en el sector real, preferiblemente el cafetero, que comprenda integralmente el entorno económico y comercial nacional e internacional, con capacidad de interlocución local, regional, nacional e internacional para entender, interpretar y gestionar las necesidades del gremio.

El aspirante no debe encontrarse incurso en las inhabilidades e incompatibilidades estatutarias, reglamentarias o de ley, no tener antecedentes penales, disciplinarios o fiscales previos a la elección, y no haber participado en cargos de elección popular en el año inmediatamente anterior, entre otras.

DEJE UN COMENTARIO