Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Jueves 15 de agosto de 2023).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios café

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Jueves 15 de agosto de 2024

Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Jueves 15 de agosto de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra           Bulto 50 Kilogramo                140.000

Papa r-12 roja              Bulto 50 Kilogramo                140.000

Papa criolla limpia       Bulto 45 Kilogramo                200.000

Papa criolla sucia        Bulto 50 Kilogramo                 180.000

Papa parda pastusa    Bulto 50 Kilogramo                 150.000

Papa rubí                      Bulto 50 Kilogramo               110.000

Papa sabanera            Bulto 50 Kilogramo                 280.000

Papa superior              Bulto 50 Kilogramo                140.000

Papa única                   Bulto 50 Kilogramo                120.000

Crean sistema para identificar aguacates maduros antes de la cosecha

* El trabajo estuvo dirigido por los profesores Juan Bernardo Gómez Mendoza, doctor en Automática, y Gustavo Adolfo Osorio Londoño, Ph. D. en Automatización Industrial.

Agricultura & Ganadería

(UN – Miércoles 14 de agosto de 2024).- En 2023 la exportación de aguacates colombianos alcanzó un récord de 120.000 toneladas. Para evaluar la calidad del fruto y reducir las pérdidas, ingenieros de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) desarrollaron un innovador sistema basado en imágenes multiespectrales que permite valorar con precisión la madurez del fruto, lo que ayuda a estandarizar los procesos de selección y control de calidad.

El diseño y la construcción del sistema de inspección, realizado por Víctor Alejandro Patiño Martínez para su Maestría en Ingeniería – Automatización Industrial, se centró en un sistema de imágenes multiespectrales, es decir que capturan datos en varias longitudes de onda del espectro electromagnético, más allá de la luz visible, lo que permite obtener información detallada sobre los estados del aguacate que no son visibles a simple vista, mediante diodos emisores de luz (LED).

El investigador Patiño explica que “un aspecto fundamental en la producción de este fruto es determinar su grado de madurez antes de la cosecha. El fruto del aguacate está compuesto principalmente por agua, y entre el 10 y 30 % conforman la parte seca del aguacate, es decir la pulpa y la semilla”.

“Por ejemplo, si un aguacate pesa 100 gramos, la materia seca sería entre 20 y 30 gramos; medirla de forma física es un proceso lento y puede causar grandes pérdidas, lo que subraya la importancia de encontrar métodos más eficientes para evaluar la madurez del aguacate antes de la cosecha”.

Para el estudio, el sistema de imágenes multiespectrales se desarrolló a través de 3 etapas principales. En la primera se diseñó y construyó la parte mecánica del sistema, que proporciona la estructura y el soporte necesarios para los LED y sensores, asegurando la correcta disposición y estabilidad de los componentes durante la captura de imágenes de los aguacates.

En la segunda etapa se desarrolló el hardware electrónico, que incluye la selección y el montaje de los LED para iluminar los aguacates, y los sensores necesarios para capturar imágenes en diferentes espectros.

Y en la tercera etapa se implementó un software integrado que controla el funcionamiento del hardware gestionando la activación de los LED y el procesamiento de las imágenes capturadas para garantizar que los datos sean procesados correcta y eficientemente. Juntos, estos componentes permiten evaluar con alta precisión la materia seca del aguacate.

Para lograrlo fue necesario reducir la luz interior de la estructura multiespectral para que no alterara los resultados visualizados con las luces LED. La superficie negra permitió mantener la intensidad de luz reflejada por debajo del 10%, y el hardware que controla la luz con señales especiales funcionó bien, sin necesidad de resistencias adicionales. Las pruebas confirmaron que el sistema puede detectar cómo cambian los colores y el estado de maduración de los aguacates usando imágenes multiespectrales.

“El sistema se podría adaptar para analizar otras características en productos agrícolas como granos de café y frutas cítricas. Se recomienda probar diferentes cámaras y longitudes de onda, como el infrarrojo lejano, y desarrollar una interfaz de programación de aplicaciones (API), que permite la comunicación de diferentes aplicaciones entre sí”, sugiere el investigador.

Este desarrollo contribuiría a la producción agrícola de aguacate, que en 2023 exportó más de 120.000 toneladas de la variedad Hass a más de 30 países, según el Ministerio de Agricultura. La agroindustria colombiana cerró ese año con este récord de exportaciones, logrando un aumento del 26,3% en el volumen de contenedores enviados a mercados internacionales, lo que evidencia que este es un sector que necesita atención, por ser altamente rentable para la economía del país.

Según el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), en 2017 la producción de aguacate en Colombia abarcaba unas 69.000 hectáreas, con una producción de 376.000 toneladas, con Tolima, Antioquia y Caldas como los principales productores.

Colombia ocupa el cuarto puesto del mundo en producción de aguacate, exportado especialmente a los Países Bajos, España y el Reino Unido. En el país se cultivan variedades como Hass, Fuerte y Lorena, adaptadas a altitudes desde el nivel del mar hasta los 2.200 msnm. Las áreas de cultivo se encuentran en regiones con suelos bien drenados y precipitaciones anuales de 600 a 2.000 milímetros de lluvia.

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Miércoles 14 de agosto de 2023).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Video precios café

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Miércoles 14 de agosto de 2024

Precios mayoristas de la arveja, frijol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Miércoles 14 agosto de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la arveja, fríjol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Leguminosas

Arveja verde en vaina                    Bulto 50 Kilogramo      180.000

Arveja verde en vaina pastusa      Bulto 50 Kilogramo       190.000

Fríjol verde cargamanto                 Bulto 50 Kilogramo       160.000

Habichuela                                     Bulto 60 Kilogramo       130.000

Tomates

Tomate chonto             Canastilla 22 Kilogramo                   40.000

Tomate larga vida        Canastilla 20 Kilogramo                   82.000

Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Miércoles 14 de agosto de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra           Bulto 50 Kilogramo                150.000

Papa r-12 roja              Bulto 50 Kilogramo                150.000

Papa criolla limpia       Bulto 45 Kilogramo                200.000

Papa criolla sucia        Bulto 50 Kilogramo                 180.000

Papa parda pastusa    Bulto 50 Kilogramo                 160.000

Papa rubí                      Bulto 50 Kilogramo               130.000

Papa sabanera            Bulto 50 Kilogramo                 260.000

Papa superior              Bulto 50 Kilogramo                160.000

Papa única                   Bulto 50 Kilogramo                130.000

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Martes 13 de agosto de 2023).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Martes 13 de agosto de 2024

Precios mayoristas de la arveja, frijol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Martes 13 agosto de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la arveja, fríjol, habichuela y tomate en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS EN $ COLOMBIANOS

(Primera Calidad)

Leguminosas

Arveja verde en vaina                    Bulto 50 Kilogramo      190.000

Arveja verde en vaina pastusa      Bulto 50 Kilogramo      200.000

Fríjol verde cargamanto                 Bulto 50 Kilogramo      170.000

Habichuela                                     Bulto 60 Kilogramo      120.000

Tomates

Tomate chonto             Canastilla 22 Kilogramo                 50.000

Tomate larga vida        Canastilla 20 Kilogramo                 90.000

Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

Agricultura & Ganadería

(DANE-SIPSA – Martes 13 de agosto de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

*PIQUE en la imagen para ver el informe*

*PRECIOS DE LA PAPA EN $ COLOMBIANOS*

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra           Bulto 50 Kilogramo               140.000

Papa r-12 roja              Bulto 50 Kilogramo                140.000

Papa criolla limpia       Bulto 45 Kilogramo                200.000

Papa criolla sucia        Bulto 50 Kilogramo                180.000

Papa parda pastusa    Bulto 50 Kilogramo                170.000

Papa rubí                      Bulto 50 Kilogramo              130.000

Papa sabanera            Bulto 50 Kilogramo                250.000

Papa superior              Bulto 50 Kilogramo               170.000

Papa única                   Bulto 50 Kilogramo               130.000

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Lunes 12 de agosto de 2023).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.