
* Con esta medida buscan mitigar los efectos adversos en los polinizadores, por la mala utilización del pesticida en escenarios agrícolas
* El Ministerio de Agricultura y el ICA trabajan en equipo para reducir los efectos nocivos y proteger a los polinizadores desde la agricultura.
* Se dará un plazo de 12 meses para encontrar alternativas de reemplazo y agotar el inventario existente en el país.
Agricultura & Ganadería
(ICA – Viernes 10 de febrero de 2023).- Luego de participar en la mesa técnica conformada para dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal de Cundinamarca que ordenó adelantar acciones en favor de los polinizadores, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), expidió la Resolución 740 del 31 de enero de 2023, con la que se busca prohibir el uso de fipronil en el país.
Esta resolución expone tres puntos principales:
Prohibir la importación inmediata de fipronil como materia prima para la formulación de plaguicidas químicos de uso agrícola y pecuario, así como la importación del producto terminado.
Cancelar los registros de plaguicidas químicos de uso agropecuario que en su composición contengan el ingrediente activo fipronil.
Se dará un plazo de 12 meses para discutir las alternativas de reemplazo y el agotamiento de los inventarios existentes de los productos que contengan este ingrediente activo y se comercializan en el país.
Según un estudio técnico realizado por Agrosavia, el uso indiscriminado de fipronil se encuentra intrínsecamente relacionado con la muerte de las abejas, las cuales son fundamentales para mantener el equilibrio en los ecosistemas dado su papel fundamental en la polinización de las plantas; es por esta razón que desde el Ministerio de Agricultura y el ICA se han implementado medidas para su protección, incluyendo la expedición de esta resolución.
Cabe recalcar que el ICA considera que prohibir el uso de esta molécula de manera inmediata y sin un proceso gradual de reemplazo y sustitución de diferentes opciones para la protección de cultivos como papa, arroz, tomate, cebolla, entre otros, podría generar efectos adversos y suponer una amenaza agropecuaria para Colombia; por lo cual resulta pertinente acompañar la presente medida de una transición que permita la vigilancia y control en el efectivo agotamiento de inventarios, así como la búsqueda de alternativas para la sustitución del uso de fipronil por moléculas con menor peligrosidad y alternativas biológicas, lo que también se enmarca en lo ordenado por la Sección Primera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, en la sentencia objeto de cumplimiento.
Este insecticida es usado para coleópteros como gusano blanco en papa, en dónde no se ven las abejas, y en épocas tempranas donde no hay presencia de flor. En cambio hay zonas de frutales donde las abejas si se pasean y allí estás pueden morir por aplicación de otras moléculas como thiamethoxan. Razones tiene el ICA para buscar una solución pues la medida, puede incrementar plagas con la salida de Fipronil, quien va en el mismo camino que el clorpirifos. Se debería hacer seguimiento también e cultivos de frutales que se está aplicando.
Buen Día Señor Guzmán, gracias por el comentario. Cordial Saludo Periódico agriculturayganaderia.com