Fenalce alerta a productores de maíz sobre la afectación en cultivos por el insecto vector Dalbulus maidis en el Tolima

COMPARTIR

* La producción de maíz tecnificado en Tolima es de 245.000 toneladas al año; los municipios de mayor producción son El Espinal, Guamo, Valle de San Juan, San Luis y Armero Guayabal.

* Es competencia del ICA, establecer las medidas que hacen efectivas el control de la sanidad vegetal, la prevención de los riesgos biológicos, ejercer el control técnico de la producción y comercialización de los insumos agropecuarios y semillas para siembra, que constituyen un riesgo para la producción nacional.

Agricultura & Ganadería

(Fenalce – Lunes 6 de febrero de 2023).- La Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce), informa a la ciudadanía y medios de comunicación sobre el insecto vector Dalbulis maidis que afecta en productividad las plantaciones, causando pérdidas millonarias a los cultivadores de maíz del departamento, además de poner en riesgo su permanencia en la producción agrícola y la sostenibilidad del cultivo.

En algunas zonas del departamento como son Lérida y Venadillo la producción de maíz ha disminuido de 8 t/h a 1,5 t/h; en Armero – Guayabal y Mariquita las producciones caen a 3 t/h, al igual que en el municipio de San Luis. En los municipios de El Espinal, Guamo, Flandes, Ortega, Ibagué y Valle de San Juan vienen avanzando las recolecciones y en su mayoría los datos de producción no son nada alentadores y se alejan de manera significativa de las productividades de cosechas anteriores.

Es competencia del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), establecer las medidas que hacen efectivas el control de la sanidad vegetal, la prevención de los riesgos biológicos, ejercer el control técnico de la producción y comercialización de los insumos agropecuarios y semillas para siembra, que constituyen un riesgo para la producción nacional, en este caso en el departamento del Tolima; así como señalar las acciones encaminadas a erradicar los problemas sanitarias que afecten las actividades agrícolas, como es la presencia del insecto vector Dalbulus maidis.

El haber suspendido la regulación de las fechas de siembra sin suficiente información técnica fue un error, puesto que dio vía libre a las siembras escalonadas, por lo que se desbordaron las poblaciones y daños del insecto vector causando una grave afectación a la producción de maíz en el departamento.

Esto, en consecuencia, disminuye de manera sensible el abastecimiento de este alimento para el consumo nacional, afectando de manera significativa los esfuerzos realizados por el gremio, los productores y demás actores de la cadena del maíz que consolidan la producción como una actividad rentable y sostenible, dinamizando la economía familiar, regional, departamental y la seguridad alimentaria nacional.

De este modo, Fenalce, de manera articulada con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria de la Gobernación del Tolima, Agrosavia, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Alcaldía de El Espinal, se reunirá, en el marco de la ‘Jornada del maíz’, con productores del departamento del Tolima, para crear la cadena productora de maíz, abordar temas de la mesa fitosanitaria y entregar lineamientos sobre el manejo del insecto Dalbulus maidis, que afecta la productividad de las plantaciones.

Es importante resaltar que, la producción de maíz tecnificado en Tolima es de 245.000 toneladas al año; los municipios de mayor producción son El Espinal, Guamo, Valle de San Juan, San Luis y Armero Guayabal.

La jornada se desarrollará este martes 7 de febrero a las 9:00 a.m, en el Centro de Recursos Hidrícos de Fedearroz de El Espinal, ubicado en el kilómetro 1, en la vía que de El Espinal conduce hacia la ciudad de Ibagué.

Confirmar asistencia a los teléfonos 310 8033523 o 310 5584200. Si requiere ampliar la información, comuníquese al correo prensa@fenalcecolombia.or

DEJE UN COMENTARIO