
* La industria floricultora colombiana se distingue mundialmente gracias a la calidad y la capacidad técnica en su cultivo.
* Las flores colombianas tienen un riguroso proceso en la aplicación de agroquímicos.
Agricultura & Ganadería
(SYS – Miércoles 15 de febrero de 2023).- Según datos de Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el 22% de los estadounidenses compraron flores el día de San Valentín, espacio donde las flores colombianas ha tenido en esta fecha un papel destacado.
Es importante resaltar que la industria floricultora colombiana se distingue en el mundo gracias a la calidad y la capacidad técnica en su cultivo, convirtiéndose en el segmento agrícola líder en el país y siendo el principal protagonista de las exportaciones a más de 68 países especialmente para esta época. Es así como el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), controla y valida los procesos de calidad en la producción realizando la inspección fitosanitaria antes de los envíos para evitar riesgos.
Pero detrás de esta industria hay un engranaje de trabajo de al menos cuatro meses, donde con rigor se ejecuta un proceso detallado a cada etapa de crecimiento de la flor. Destacando como ejes primordiales de la cadena de suministro a los agroquímicos, para cumplir los altos estándares de calidad de los clientes internacionales de la materia prima de los cultivos que dan vida a flores con gran calidad y belleza.
“El reconocimiento de las flores colombianas en el mundo comienza con un riguroso proceso en la aplicación de agroquímicos que, junto con los coadyuvantes, disminuyen el impacto ambiental y potencializan la eficacia de control en campo mejorando el proceso productivo y por ende la calidad de la flor. Desde hace 20 años Grupo SYS ha sido un aliado del sector, asegurando balance permanente en todo el proceso y que finaliza con la entrega de productos de gran calidad a los consumidores”, indica Álvaro Moreno, presidente del Grupo Sys.
Es fundamental señalar el constante avance tecnológico y la cadena de valor del mercado floricultor, que contribuye a una industria con sostenibilidad ambiental, que ha aumentado en un 600% el uso de bioinsumos y productos que contribuyan a una agricultura más limpia. De esta forma se responden a las necesidades fitosanitarias y logísticas para la exportación de 60 especies y 1500 variedades a 100 países cada año.
Álvaro Moreno, afirma: “Somos partícipes de los logros del sector floricultor a nivel mundial, desarrollando productos innovadores que cuidan al cultivador y al medio ambiente, necesarios para lograr la calidad en todas las fases de la producción, desde la preparación del suelo para la siembra hasta el proceso de post cosecha, impulsando así la competitividad de las flores colombianas”.
En conclusión, los aliados del mercado floricultor han desarrollado una estrategia para la generación de valor que permita obtener un mayor margen de ingresos, reconocimientos de sostenibilidad y calidad internacional, crecimiento de las exportaciones y desarrollo de nuevos mercados.