La acuicultura es reconocida e inscrita como organización de la cadena productiva

* El anuncio lo hizo la directora de Cadenas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas del ministerio durante una visita a los complejos de producción de trucha en el Lago de Tota.

* Con el reconocimiento de esta cadena, una tarea pendiente que la ministra Jhenifer Mojica subrayó en el pasado Gobierno con el Pueblo Caribe, se cierra una deuda histórica con el sector.

Agricultura & Ganadería

(Minagricultura – Sábado 13 de abril de 2024).- El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural anunció el reconocimiento e inscripción de la organización de la cadena productiva de la Acuicultura, con lo cual todos los actores del sector logran un espacio de articulación entre sí y con la institucionalidad para fortalecer la productividad, transformación y comercialización de especies. Este logro contó con la participación de diversos actores de la cadena y entidades, y estuvo liderado por la Dirección de Cadenas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas del ministerio.

El anuncio lo hizo, desde la cuenca del Lago de Tota, en el departamento de Boyacá, la directora de Cadenas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas de la cartera, Ingritts Marcela García. Esto, durante una jornada de trabajo en la que visitó los proyectos productivos de trucha en el Lago de Tota y participó en la Mesa Intersectorial e Interinstitucional para esta región, organizada por Agrosavia. 

“La cadena de Acuicultura, formalizada mediante la resolución número 086 de abril de 2024, se crea como una necesidad del sector para articular acciones y trabajo; lograr mejores niveles de competitividad, sostenibilidad, generación de empleo y contribuir en la búsqueda de la paz”, explicó García.

Esta cadena actuará como cuerpo consultivo del Gobierno Nacional en materia de política para el subsector de la acuicultura, y como órgano de concertación permanente entre los distintos eslabones: productores, empresarios, gremios y organizaciones de transformación, comercialización, distribución y proveedores de servicios e insumos. Además, cuenta con la participación del Gobierno Nacional y los gobiernos locales y regionales. Hacen parte de esta cadena los comités regionales, los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural; de Comercio, Industria y Turismo, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el SENA.

Producción de trucha sostenible en el Lago de Tota

La producción de trucha en el Lago de Tota la adelantan siete proyectos (Prolagos, Aso Oregano, Piscitota, Troutco, Truchicol, Acuatrucha y Piscifactoría Remar), los cuales produjeron, durante el año 2023, 1.818 toneladas de esta especie, generando 320 empleos directos y más de 1.200 indirectos en la región.

Durante el recorrido por los complejos productivos, García indicó que este trabajo significa seguridad alimentaria para el país, en el marco una producción sostenible y con buenas prácticas productivas. Así mismo, destacó el papel de la mujer en todos los niveles productivos (administración, investigación y producción). “La participación femenina es de cerca del 60%, lo que demuestra el empoderamiento de la mujer en esta actividad”, agregó.

Otra ventaja de la producción adelantada en esa región boyacense es que los productores realizan procesos de transformación y comercialización de la trucha, e incluso han logrado ventas al exterior. 

Presentan Propuesta Territorial de Innovación para la cuenca del Lago de Tota

En la cuenca del Lago de Tota, desde hace tres años, se vienen adelantando espacios de participación de todos los sectores y municipios aledaños a este importante cuerpo de agua. Durante esta semana se realizó la primera Mesa Intersectorial e Interinstitucional, en la que se presentó una Propuesta Territorial de Innovación, que busca generar un espacio de articulación de todo el sector agropecuario y actores del territorio, para adelantar un trabajo conjunto y mejorar la generación de ingresos de manera sostenible.

En la cuenca del Lago de Tota existen cerca de 4.500 productores de cebolla larga, el producto principal de la región. Además, se siembra, en menor escala, papa, arveja y haba. El sector turístico es un renglón importante para la economía de la zona.

“Colombia puede ser potencia agroalimentaria, productora de alimentos que disminuyan los índices de inseguridad alimentaria. Estamos trabajando para que en todos los proyectos productivos podamos hablar de una responsabilidad social, responsabilidad ambiental y una justicia para todos”, puntualizó la directora Ingritts García sobre la apuesta del Gobierno del Cambio de convertir a Colombia en una Potencia Agroalimentaria, Potencia de la Vida.

Precios mayoristas de la papa en la central de abastos de Bogotá

* Suben los precios de las papas r-12.

Agricultura & Ganadería

(DANE, SIPSA – Sábado 13 de abril de 2024).- Presentamos el reporte diario de precios mayoristas de la  papa en la central de abastos de Bogotá, suministrados por el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa).

Advertimos que estos precios son de referencia porque varían de acuerdo con la oferta y la demanda, la calidad del producto y la región donde se comercialicen.

PRECIOS DE LA PAPA

(Primera Calidad)

Papa r-12 negra           Bulto 50 Kilogramo                105.000

Papa r-12 roja              Bulto 50 Kilogramo                105.000

Papa criolla limpia       Bulto 45 Kilogramo                200.000

Papa criolla sucia        Bulto 50 Kilogramo                180.000

Papa parda pastusa    Bulto 50 Kilogramo                115.000

Papa rubí                      Bulto 50 Kilogramo                100.000

Papa sabanera            Bulto 50 Kilogramo                220.000

Papa superior              Bulto 50 Kilogramo                110.000

Papa única                   Bulto 50 Kilogramo                100.000

Ante el mito de un nuevo Cid

* NOTA: Las opiniones expresadas en esta publicación no necesariamente reflejan el pensamiento de www.agriculturayganaderia.com y son responsabilidad exclusiva de quien las emite y/o de su actor.

Por: José Félix Lafaurie Rivera * / Autor Invitado

Agricultura & Ganadería

(JFLR – Viernes 12 de abril de 2024).- Entre retazos de historia, entre el Cantar y la leyenda, es parte del imaginario español la imagen del Cid ganando una batalla después de muerto, amarrado a su caballo Babieca, porque su presencia era suficiente para motivar a la soldadesca y asustar al enemigo, y su ausencia, por el contrario, era el riesgo de la derrota.

Al mito del Cid llegué reflexionando sobre la política colombiana de las últimas décadas. Comenzando el primer gobierno de Uribe, en 2002, el país estaba colapsado; los habitantes de las ciudades secuestrados en ellas y, en el campo, eran los años en que los ganaderos eran asesinados por decenas, secuestrados por centenas y extorsionados por miles.

De ese estado sacó al país Álvaro Uribe, y por eso se convirtió en símbolo para los luchadores por la libertad, pero también en el símbolo por atacar para las guerrillas comunistas -el mayor anacronismo colombiano-, la izquierda “democrática” devenida en progresismo, y claro, por nuestro mal de males, el narcotráfico.

Del símbolo al mito solo hay un paso y tan obsesiva persecución, política, mediática y también judicial, ha convertido a Uribe en un mito, motivador para el triunfo de unos y riesgoso para la derrota de otros.

El tema está sobre el tapete con la llamada a juicio al expresidente Uribe, no porque realmente sorprenda, después de 12 años de un proceso que ha sido “jurídico” en lo funcional, pero “político-vengativo” en sus objetivos, sino por las circunstancias que rodean la decisión de la nueva Fiscalía: su “reversazo”, ese sí… ¿sorprendente? después de dos solicitudes de preclusión; el oportunismo de su anuncio el día de las víctimas, mostrándolo como reivindicación de presuntas víctimas del expresidente; y la sospecha de ser carnada para una ley de punto final que metería en un mismo saco a inocentes convertidos en culpables, con criminales sentados en el Congreso y hasta gestores de paz.

¿Acaso se cosechan uvas de las zarzas?, preguntaba Jesús a sus discípulos para alertarlos sobre los falsos profetas. “Por sus frutos los conoceréis”. Conozco personalmente al presidente Uribe, lo aprecio y lo admiro, sí. ¿Por qué?; por sus frutos de excepción para el país; es decir, podría admirarlo sin conocerlo, como podrían rechazar los discípulos de Jesús a un falso profeta por sus malos frutos.

Las series históricas de INVAMER miden la opinión en términos de si las cosas mejoran o empeoran sobre múltiples aspectos, pero solo en inseguridad, narcotráfico, economía, lucha contra la pobreza y corrupción, con cifras desde 2008, la percepción más positiva se dio durante los dos últimos años del gobierno Uribe.

Cuando se pregunta si, en general, las cosas en Colombia mejoran o empeoran, con series desde 1994, la respuesta más optimista es clara durante los años del gobierno Uribe; y por eso, cuando terminó su mandato, 80 de cada 100 colombianos aprobaban su gestión.

No seré yo quien juzgue a jueces y fiscales, pero sí quedan preguntas, muchas de ellas recogidas en la “digna e indignada” respuesta de Uribe al escrito de acusaciones.

Entre tantas, hay una, para mí, inquietante. El llamado “Tuso Sierra”, a quien la justicia de Estados Unidos dio total credibilidad, fue famoso en su momento, pues lo visitaron los senadores Iván Cepeda y Piedad Córdoba, quienes, según él, le ofrecieron beneficios si les contaba lo que supiera sobre los Uribe. Para lo mismo lo visitó el hoy ministro Velásquez, y también el periodista Giraldo, como mensajero de otros altos funcionarios. Sin embargo, la Corte Suprema no quiso escucharlo, ni hoy la Fiscalía parece querer hacerlo.

Mientras tanto, crece el mito de un nuevo “Campeador” invencible en la política colombiana.

* José Félix Lafaurie Rivera, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). @jflafaurie