Gobierno busca reducir altos inventarios de leche e impulsar la compra a productores nacionales

* A través de subastas públicas de venta de altos inventarios de leche en polvo que hay en Colombia, se busca apoyar a miles de familias que derivan su sustento de la producción lechera en Colombia.

* El propósito es reducir las importaciones de leche e incentivar la compra masiva a productores nacionales.

Agricultura & Ganadería

(Minagricultura – Miércoles 24 de abril de 2024).- El Gobierno del Cambio busca salvar a miles de familias productoras de leche de todo el país, a las que no les compran su producto debido a los grandes inventarios de leche en polvo y derivados lácteos que hay en el país y a otros factores de mercado. 

Para ello, según indicó la ministra Jhenifer Mojica, se activó el Fondo de Estabilización para el Fomento de la Exportación de Carne, Leche y sus Derivados (FEP), cuyo Comité Directivo aprobó la puesta en marcha de un programa de venta de leche en polvo, quesos madurados y frescos y leche ultrapasteurizada (UHT), para el cual se asignaron $4.000 millones para compensar las ventas.

En estas subastas se busca vender las altas existencias de leche y derivados de leche que tiene la industria. Al liberar los inventarios, se estimulan las compras masivas del producto nacional mejorando los ingresos de los productores y sus familias. 

En tal sentido la funcionaria resaltó que también se busca disminuir las importaciones; por eso, es requisito para las empresas que participen en el programa no haber importado leche en polvo un año antes y tampoco podrán hacerlo, un año después de la transacción.

Las subastas, que se realizaran a través de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), se realizaran hasta el 31 de diciembre de 2024 o hasta el agotamiento de los recursos de compensación destinados.  

Es importante tener en cuenta que en esta venta de leche en polvo a través de subastas la compensación que se otorgará es variable, de acuerdo con el diferencial del precio nacional con el precio internacional.

FEDEGÁN-FEP destinan $4.000 millones para apoyar al sector lechero colombiano

* El mecanismo se activa a través de la Bolsa Mercantil de Colombia, donde las empresas que participen en la negociación y venta de lácteos podrán solicitar una compensación si cumplen con requisitos como: vender productos lácteos nacionales, no importar derivados lácteos, pagar la Cuota de Fomento Ganadero y Lechero (CFGL) y respetar la resolución del Ministerio de Agricultura sobre el precio de la leche cruda pagado a los productores.

Agricultura & Ganadería

(Fedegán – Miércoles 24 de abril de 2024).- Recursos por $4000 millones fueron activados desde ayer por el Fondo de Estabilización de Precios, administrado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), para aplicarlos en la estabilización o debida compensación del precio de las ventas que se negocien a través de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), particularmente, de la leche en polvo, quesos maduros, quesos frescos y la leche UHT.

Así lo anunció Augusto Beltrán Segrera, secretario técnico del Fondo de Estabilización para el Fomento de la Exportación de Carne, Leche y sus Derivados (FEP), quien manifestó que es una medida para contrarrestar la difícil coyuntura que atraviesa este importante sector de la economía ganadera colombiana.

De acuerdo con Beltrán, los $4.000 millones tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024 o hasta que se agoten los recursos. “Lo que se propone es que las ventas de esos productos lácteos que se realicen a través de las ruedas de negociación de la BMC puedan recibir una compensación a favor del productor”, añadió.

¿Por qué surgió la medida?

Para Beltrán el nuevo instrumento del FEP surgió debido a la actual coyuntura que vive el país específicamente por tres circunstancias que afectan ostensiblemente el mercado interno de la leche, así como los subproductos lácteos y sus respectivos precios:

1. Existencia de altos inventarios de leche en polvo por parte de las empresas pulverizadoras.

2. La notable reducción del acopio de leche en Colombia.

3. Este último factor técnico ha ocasionado simultáneamente una reducción permanente en el precio pagado al productor de este nutritivo alimento.

Garantiza la compra al campesino

Según el secretario técnico del FEP, el nuevo programa garantiza que la industria le siga comprando la leche a los productores primarios para ser procesada (transformada en leche en polvo, leche UHT o quesos).

“De manera simultánea hace que la industria venda sus existencias a través de la Bolsa Mercantil de Colombia, para de esta manera activar el mecanismo de estabilización en el precio”, enfatizó.

La debida estabilización o compensación se aplica a una parte de la diferencia entre el precio internacional y el costo nacional del producto que se gesta por diversos eventos de mercado al momento de realizar las debidas transacciones a través de la BMC.

Requisitos para activar el mecanismo

El mecanismo se activa a través de la BMC, donde las empresas que participen en la negociación y venta de lácteos podrán solicitar una compensación si cumplen con ciertos requisitos:

1. Deben vender productos lácteos nacionales

2. No importar derivados lácteos

3. Pagar la Cuota de Fomento Ganadero y Lechero (CFGL)

4. Respetar la resolución del Ministerio de Agricultura sobre el precio de la leche cruda pagado a los productores.

“La medida que acaba de poner en marcha el FEP desde ayer favorecerá la producción láctea del país y, a la vez, protegerá el ingreso remunerativo de los productores de este importante sector de la economía nacional”, puntualizó Beltrán Segrera.

Fedegán pide a Minagricultura establecer plantas pulverizadoras a través de alianzas público-privadas para sustituir importaciones de leche en polvo

* En una carta, José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, le expresó a la titular de la cartera agropecuaria, Jhenifer Mojica, su disposición de apoyar la implementación de programas útiles con el fin de que los productores de leche salgan fortalecidos “de las difíciles coyunturas que se registran”.

Agricultura & Ganadería

(Fedegán – Jueves 11 de abril de 2024).- A través de alianzas público-privadas podría reimpulsarse la infraestructura de pulverización que hoy se encuentra subutilizada en diversas zonas del país. Además, se lograría el propósito del Gobierno Nacional y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) de fortalecer la seguridad alimentaria y de producción de leche.

Así lo planteó el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, a la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, en una reciente misiva donde agradeció que la comunicación enviada a ese despacho el 8 de marzo tuviera eco debido a que esa cartera anunció la articulación de diferentes estructuras de compras públicas con la proveeduría de pequeños productores lecheros.

En el documento, el dirigente gremial recordó que la cadena lechera continúa enfrentándose a problemáticas estructurales y situaciones coyunturales que afectan la condición de alrededor de 320.000 pequeños productores de leche y sus familias.

Contracción en el consumo de leche, una realidad

“La contracción del consumo es una realidad. Entre 2021 y 2023 ha disminuido aproximadamente 14 litros equivalentes de leche líquida por persona, situación que además el mercado expresa con menor precio pagado al productor”, manifestó.

A renglón seguido, el alto ejecutivo dio más sugerencias al Ministerio de Agricultura para impulsar el consumo de leche y derivados lácteos en el país: la población carcelaria, los PAE podrían ser fortalecidos con la integración de quesos o yogures.

Además, expresó su interés en que la estrategia de ruedas de negocios entre la Agencia de Desarrollo Rural, la Agencia Logística de las Fuerzas Militares y el Ministerio de Defensa se extienda a los derivados lácteos menos perecederos y que esta metodología se amplíe a la Fuerza Aérea Colombiana, la Armada Nacional y la Policía Nacional.

Pulverizadoras para sustituir importaciones

Sobre las sustituciones de las importaciones de leche en polvo, Lafaurie Rivera le expuso a la alta funcionaria una salida: el establecimiento de plantas pulverizadoras que puedan ubicarse en centros de producción de leche generando mayor eficiencia.

“Poder aprovechar los tiempos en donde la oferta sube y los precios al productor caen estrepitosamente, serían diferentes al tener plantas pulverizadoras. Podríamos tener mayor oferta de leche pero que va a la pulverizadora con precios, no a la baja, sino estables al ganadero; y en las épocas de sequía precios estables para la industria, y no al alza, al usar el almacenamiento”, explicó.

Esto, según el presidente ejecutivo de Fedegán, se podría lograr mediante alianzas público-privadas para reimpulsar la infraestructura de pulverización que hoy se encuentra subutilizada en diferentes regiones del país, “pues como usted bien lo ha mencionado en varios escenarios, se ha preferido importar leche en polvo que dar transformación a la oferta doméstica”. Por último, Lafaurie Rivera respaldó la gestión de la ministra de Agricultura y el Invima en la lucha contra la comercialización de “leche que no es leche” sino mezclas de lactosuero “que generan un engaño al consumidor y además ponen en riesgo la producción de leche cruda y el ingreso de quienes se dedican a esta actividad. Sin duda, combatir este tipo de actividades contribuye a la formalización de la cadena de valor”.

Raza ganadera Lucerna: prometedora candidata para programas de mejoramiento genético

* Estudian la diversidad genética del ganado Lucerna en Colombia. Foto Cortesía: Alejandra Montoya, magíster en Ciencias Agrarias de la UNAL Sede Palmira.

Agricultura & Ganadería

(UN – Jueves 4 de abril de 2024).- En un avance científico para la ganadería colombiana, investigadores han estudiado la genética de dos razas bovinas autóctonas: el robusto Hartón del Valle y la prometedora Lucerna, una creación sintética compuesta por Holstein (40%), Shorthorn (30%) y Hartón del Valle (30%), que a pesar de su importancia lechera y cárnica no había sido completamente caracterizada.

Se estima que en Colombia existen alrededor de 10 razas de bovinos criollos distribuidas en diferentes regiones del país. En el Valle del Cauca destacan dos de ellas: el Hartón del Valle y Lucerna, ambas arraigadas en la rica tradición ganadera y representantes de un valioso patrimonio genético en la zona, por lo que estudiarlas fue clave para su conservación, utilización y manejo adecuado.

La historia del Hartón se remonta a más de 500 años de adaptación al clima y a las condiciones del trópico colombiano, cuando el conquistador español Sebastián de Belalcázar la introdujo posiblemente desde Perú, por el sur del territorio colombiano. Algunas de sus características más apreciadas son su pelaje rojizo con un cuerpo robusto y estructura fuerte y musculosa que le confiere una apariencia vigorosa, además de la resistencia a las enfermedades comunes de la región.

Por otro lado, Lucerna, de rasgos físicos muy similares a su pariente el Hartón, es una creación nacional concebida en 1937 que combina las características deseables de las razas que la componen para ofrecer una mezcla óptima de producción lechera y cárnica. En 1983 fue reconocida oficialmente y designada como “Raza bovina colombiana” por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Así mismo, su inclusión en 2018 en el Sistema de Información sobre Recursos Genéticos Animales Domésticos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) destacó su importancia en el mundo.

Sin embargo, y a pesar de sus cualidades sobresalientes, los estudios sobre este ganado y otros bovinos criollos han sido muy limitados, por lo que han dejado en el tiempo brechas de conocimiento por resolver en los programas de mejoramiento genético. Por eso, la zootecnista Maira Alejandra Montoya Bedoya, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, estudió las dos razas empleando diferentes metodologías genéticas de avanzada.

“A pesar de que Lucerna es una raza sintética, o sea obtenida en laboratorio, sus características genéticas y fenotípicas –como su apariencia física y comportamiento externo– se han estabilizado lo suficiente a lo largo de los años como para considerarla como una raza independiente”, explica la magíster Montoya, quien para su trabajo contó con la dirección del profesor Juan Carlos Rincón, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNAL Sede Palmira.

El estudio se dividió en dos capítulos: el primero se centró en determinar los parámetros y las tendencias genéticas para la producción de leche y en los intervalos entre partos en el ganado Lucerna, para lo cual la investigadora utilizó datos históricos de 11.639 hembras puras con registros de producción entre 1968 y 2021, un pedigrí conformado por 15 generaciones, además de la información productiva de 22.775 partos y lactancias en el mismo periodo de tiempo.

La segunda parte comprendió los análisis de ADN para evaluar la diversidad genética, la composición racial y la endogamia, que se refiere a la reproducción entre individuos más emparentados que el promedio de la población, lo que puede influir en los genes y poner en riesgo su sostenibilidad, ya que aumenta la probabilidad de aparición de enfermedades o malformaciones en la descendencia y generar problemas productivos y reproductivos.

Para ello se recolectaron muestras de sangre y de semen de 104 animales, las cuales se estudiaron en el Laboratorio de Biología Molecular de la UNAL Sede Palmira y en un laboratorio estadounidense. De estas, 10 son de la familia Hartón del Valle –de la granja Mario González Aranda– y 94 de Lucerna, de la Reserva Natural El Hatico, en El Cerrito, y de la Hacienda Lucerna, ubicada en Bugalagrande, lugar de origen de la raza y en donde sus impulsores le dieron el nombre, ambas con una temperatura promedio de 24 oC y en condiciones de alimentación y sanidad similares.

Los resultados revelaron que Lucerna posee una diversidad genética más amplia que Hartón del Valle, lo que la convierte en una candidata prometedora para programas de mejoramiento genético. “Aunque ambas poblaciones presentan signos de endogamia reciente, Lucerna posee una base genética más amplia y variada”, informa la zootecnista Montoya.

En términos de productividad lechera y capacidad reproductiva, con una producción promedio de leche de casi 3.000 litros por lactancia y un intervalo entre partos de 392 días cercano al ideal (que es tener un parto al año por bovino), Lucerna demostró un alto potencial productivo.

Ante estos los resultados, los investigadores hacen un llamado para implementar programas de selección basados en valores genéticos para mejorar la producción y la adaptabilidad del ganado Lucerna. También recomiendan mantener la vigilancia de la endogamia e introducir nuevos genes para preservar la diversidad genética de ambas razas y garantizar así su sostenibilidad a largo plazo.

Lafaurie lanza SOS a ministra de Agricultura por difícil coyuntura en la producción lechera

* Algunos aspectos que están afectando al sector son el bajo acopio formal (solo el 44% de la producción), importaciones crecientes, caída del consumo por altos precios al consumidor y menores precios a los ganaderos (desplome del 11% entre marzo y diciembre de 2023).

* El presidente ejecutivo de Fedegán propuso la creación de un fondo que promueva el consumo de leche y lácteos para niños de sectores populares; incluir leche en compras públicas con destino a programas como el PAE; realización de ferias y ruedas de negocios con participación de ministerios de Agricultura y Comercio, gobernaciones y alcaldías; y promover campañas de fomento al consumo.

Agricultura & Ganadería

(Fedegán – Viernes 8 de marzo de 2024).- La caída del precio al ganadero es la amenaza que hoy tiene en vilo la producción de leche en todo el país. Así lo manifestó el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, a la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, en carta donde le lanza un SOS debido a la difícil coyuntura que está enfrentando este renglón económico y social.

En la misiva, el dirigente gremial le expresó a la alta funcionaria que “las crisis recurrentes de este sector empatan una con otra y se han convertido en una ‘crisis estructural’, sobre cuyas principales disfunciones, aunque ya mencionadas en mi comunicación del pasado 5 de enero, vuelvo en esta ocasión a manera de contexto de la difícil coyuntura que hoy atraviesa la producción lechera”.

A renglón seguido le expuso las disfunciones estructurales que están afectando a este renglón económico: alta producción (en promedio, 7414 millones de litros), bajo acopio formal (3283 millones de litros, 44% de la leche producida), pocos compradores (5 empresas concentran el 40% del acopio formal), importaciones crecientes (cada año crece la capacidad de importación desde EE. UU. y la UE), distribución disfuncional del consumo (estratos altos consumen 190 litros per cápita anualmente y los sectores populares solo 37 litros) y minifundio como modo de producción prevalente (pequeños ganaderos y ganadería minifundista sin animales con alta productividad, economía de supervivencia).

Sobre la coyuntura del sector en 2023 y lo que va de este año, Lafaurie Rivera le expresó a la ministra que la crisis lechera está marcada por dos factores: la caída del consumo (disminución del 9% como reacción a los altos precios al consumidor) y el factor determinante de la caída del precio al ganadero (caída del 11% y pago de hasta $1200 por litro, una situación injusta).

Los problemas de siempre

¿Por qué una caída sostenida del precio de la leche al productor, en medio de un verano intenso en el que la menor oferta debería, por el contrario, mejorar los precios?

Explicó que con dólar caro entre 2021 y 2022 la industria aumentó el acopio, echando mano de la gran disponibilidad de leche en el mercado; pero con la valorización progresiva del peso y con el bajo arancel extracupo negociado en el TLC con USA, de apenas 4,4% para 2024, retornó el apetito importador con el argumento “de siempre”, de la necesidad de aumentar inventarios de leche en polvo para enfrentar el verano sin que se disparen los precios al productor.

También, esos altos inventarios, sumados a que algunas regiones han mantenido el régimen de lluvias, “no solo han permitido sobrellevar el verano, sino generar una disminución en las compras y en los precios al ganadero, mientras los precios al consumidor no bajan o, en el mejor de los casos, no bajan lo suficiente, lo cual le suma a la crisis la persistencia de la disminución del consumo”, dijo.

Lafaurie Rivera manifestó que la situación es más gravosa, sobre todo para los pequeños ganaderos, pues la disminución de sus ingresos por venta de leche no se corresponde con una disminución del costo de los insumos para producirla, sobre todo en condiciones de verano, que requieren suplementación para conservar la salud del animal y su capacidad mínima de producción.

“A manera de ejemplo, en la zona lechera y minifundista del altiplano cundiboyacense, un bulto de silo de maíz (50 kilos) puesto en finca supera los $20.000, lo que pone al campesino frente a opciones extremas: perder sus animales y su fuente de ingreso, o elegir entre alimentarlos o mal alimentarse él y su familia”, aseveró.

Las propuestas para la ministra

– Creación de un fondo que promueva el consumo de leche y productos lácteos en niños de sectores populares, financiado entre Fedegán-FEP y la industria láctea con un 50% y el otro 50% por entes territoriales o el Gobierno Nacional. El actual escenario de alta producción, altos inventarios y bajo consumo, es una oportunidad para implementarlo.

– La obligación de incluir la leche en las compras públicas con destino a programas como el PAE, los comedores comunitarios y las raciones de la Fuerza Pública.

– La realización de ferias y ruedas de negocios regionales en conjunto con los ministerios de Agricultura, Comercio, gobernaciones y alcaldías para promover la economía popular a partir de productos locales, disminuyendo la intermediación.

– Promover campañas efectivas de fomento al consumo (semana del queso, de la leche) que estimulen la demanda. Si existe la semana de la hamburguesa ¿por qué no la del queso?

Reflexiones finales

– El libre comercio de productos lácteos sin arancel con USA (2026) y la UE (2028), es una amenaza para la ganadería, ya no de crisis, sino de supervivencia, que además está a la vuelta de la esquina, agravada porque, en la práctica, se trata de TLC de una sola vía, por lo que la renegociación anunciada sería vital para el sector.

– El acopio de leche en Colombia es una operación logística compleja, no solo por el alto componente de minifundio, sino por la condición de la red vial terciaria, lo cual aumenta los costos de transacción, afectando el ingreso ganadero.

– Por último, el tema central de nuestras preocupaciones: el ganadero y, principalmente, el pequeño ganadero minifundista. El mejoramiento de sus condiciones de producción y de vida con políticas públicas asertivas y sostenidas, es algo que va más allá de las demandas gremiales, para convertirse en una de las grandes transformaciones sociales posibles en el campo, que fortalezcan el tejido social, le quiten espacio a la violencia y allanen el camino de la paz.

Fedegán-FNG ha aplicado refuerzo de vacuna contra aftosa a 651.000 bovinos y bufalinos en frontera con Venezuela

* Productores ganaderos de los 6 departamentos de frontera continúan con la misión de aplicar el refuerzo de vacuna contra fiebre aftosa y, en dos semanas del considerado ciclo adicional, el gremio ha vacunado el 37,7 por ciento de una población de 1,7 millones de bovinos cuya edad no sobrepasa los 24 meses.

Agricultura & Ganadería

(Fedegán – Miércoles 6 de marzo de 2024).- En dos semanas del ciclo adicional contra fiebre aftosa Fedegán-FNG ha logrado la vacunación de 651.000 animales (641.989 bovinos y 9164 búfalos) en los 6 departamentos cercanos a la frontera con Venezuela, cifra que equivale al 37,7 por ciento del total de la población proyectada para reforzar y proteger.

De acuerdo con el segundo avance estadístico dado a conocer por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) – Fondo Nacional del Ganado (FNG) esta labor se ha realizado asimismo en el 37,6 por ciento del total de los predios dedicados a la cría de bovinos en las regiones fronterizas.

“La gestión adelantada durante la segunda semana del ciclo -entre el 26 de febrero y el 3 de marzo de 2024- registra un resultado satisfactorio a pesar de las dificultades geográficas, el extremo verano en algunas zonas y las complicaciones del orden público en otras”, manifestó José De Silvestri, director técnico de Fedegán-FNG.

El directo ejecutor de la campaña sanitaria informó también que “La resolución 00000546 del 22 de enero de 2024 del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, estableció que el ciclo adicional se realizará hasta el 19 de marzo próximo, lo que indica que restan solamente 16 días para vacunar el hato bovino hasta 24 meses de edad contra la fiebre aftosa”.

Boyacá duplicó el promedio

Las cifras preliminares indican que el departamento de Boyacá -donde solo se está inmunizando el hato del municipio de Cubará- casi duplicó el promedio de aplicación de la campaña pues ya tiene el 60,4 por ciento de su población marco vacunada, es decir, que tiene protegidos 2250 (2238 bovinos y 14 búfalos) de los 3700 animales pendientes de proteger.

¿Cómo van los demás departamentos?

Le sigue en su orden de ejecución el departamento de Cesar donde el propósito es vacunar una población de 755.000 y de estos ha protegido de la fiebre aftosa a 292.201, (286.259 bovinos y 5942 búfalos) esto es, el 38,7 por ciento del total.

Simultáneamente los ganaderos de Arauca han inmunizado 203.516 (200.946 bovinos y 2570 búfalos) que equivale al 38,1 % de un total de 533.000.

En La Guajira, de acuerdo con el ICA, es fundamental reforzar un hato de 149.772 y efectivamente han sido vacunados 56.492 animales (56.255 bovinos y 237 búfalos), el 37,7% del total.

Por su parte, los productores de Norte de Santander deben proteger 187.617 y han gestionado en ese sentido 64.733 (64.570 bovinos y 163 búfalos), esto es el 34,5% del total.

En el Vichada la misión sanitaria es aplicar el refuerzo contra aftosa a 99.608 bovinos hasta los 24 meses de edad y en dos semanas ha cumplido con 31.959 (31.721 bovinos y 238 búfalos), es decir, el 32,1% del total.

Seguir con el refuerzo

Seguiremos con el propósito de vacunar un total de 1,7 millones de animales (1.705.303 bovinos y 23.847 búfalos) con el refuerzo para controlar y contrarrestar la fiebre aftosa en las zonas geográficas de frontera.

“Al proteger estas zonas de la citada enfermedad como lo recomienda la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA (antes OIE) por considerar a Venezuela una nación endémica, se blinda asimismo todo el país y se conserva el estatus de libre de fiebre aftosa con vacunación del país”, puntualizó José De Silvestri, director técnico de Fedegán-FNG.

Fedegán alerta por el impacto negativo que generará resolución del ICA sobre exportación de ganado en pie

* La Federación Colombiana de Ganaderos considera que la resolución vigente para el comercio exterior de animales vivos se ajusta a los requisitos internacionales sobre la materia, prueba de ello es el incremento de estas ventas internacionales desde Colombia en los últimos años.

Agricultura & Ganadería

(Fedegán – Miércoles 21 de febrero de 2024).- Con respecto a la más reciente socialización del proyecto de resolución que establece los requisitos para la exportación de bovinos y bufalinos en pie, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) alertó y llamó la atención de sus impactos negativos en el sector ganadero -sobre todo los pequeños productores- y en el ya deteriorado comercio exterior del país.

De acuerdo con el gremio, los términos de la iniciativa que hasta ahora se conocen no tienen en consideración los ciclos naturales de la ganadería que van atados al ciclo climático en cada región del país. Y además, expresa que:

1.      Fedegán trabaja para los más de 700.000 ganaderos a lo largo y ancho del país fortaleciendo la cadena productiva desde el eslabón primario hasta el mercado de exportación, siendo un actor protagónico en la estrategia de diplomacia sanitaria gracias a la cual, hoy, el sector cuenta con más de 20 mercados abiertos tanto para animales en pie, como para la carne y leche colombiana.

2.      El gremio cúpula de la ganadería ha logrado mantener el estatus sanitario de Colombia como país libre de aftosa con vacunación, estatus que nos garantiza la internacionalización del sector.

3.      También ha llevado la vocería gremial en los diferentes espacios de discusión que el ICA ha propiciado, para abordar las iniciativas de modificación normativa, ante el Consejo Nacional de Bienestar Animal y ante el Comité Técnico de dicho ente, llegando incluso a participar en la formulación de la metodología para evaluar el bienestar animal que se encuentra vigente y está en sintonía con la realidad colombiana.

4.      Fedegán, a través de su área técnica, brinda permanente apoyo a las firmas exportadoras en los ámbitos de comercio internacional y de regulación sanitaria sectorial, con el objetivo de que los exportadores satisfagan los requerimientos internacionales, y a su vez, cuenten con las herramientas necesarias para salvaguardar los intereses del sector ante cualquier iniciativa de cambio o modificación a las reglas existentes.

5.      La Federación Colombiana de Ganaderos acompañó la reunión de socialización de la mencionada resolución, con la presencia de Augusto Beltrán, secretario técnico del FEP; José De Silvestri, director técnico del FNG; Roberto Bruce, director jurídico del FNG; Carlos Rivera, director de comercio exterior del FEP; y Esperanza Polanía, subdirectora de Salud y Bienestar Animal del FNG.

6.      Fedegán considera que la resolución vigente para la exportación de animales en pie se ajusta a los requisitos internacionales sobre la materia, prueba de ello es el incremento en la exportación de animales en pie desde Colombia en los últimos años. Resulta preciso mencionar que esta resolución fue trabajada y desarrollada por los equipos técnicos tanto del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) como del ICA y Fedegán.

7.      De acuerdo con lo señalado por el ICA en la socialización llevada a cabo el 19 de febrero de 2024, se modifica, negativamente, la forma de asignación del espacio destinados por animal durante el transporte, al tener la obligatoriedad de destinar un mayor espacio para cada animal en la motonave, esto con base en estudios realizados en otras latitudes, que no necesariamente puede tener un impacto positivo en Colombia y afectando, por el contrario, la actividad económica de la exportación en toda su dimensión.

8.      Fedegán alerta y llama la atención en cuanto el impacto negativo que generará la resolución en los términos que hasta ahora se conocen de ella, en virtud que no tiene en consideración los ciclos naturales de la ganadería que van atados al ciclo climático en cada región del país.

Por ejemplo: la zona norte del país, en donde, por la inclemente variación del clima, un animal con un peso de 300 kilos en el mes de diciembre, llega a perder entre 40 a 60 kilos en los primeros 4 meses del año,  acarreando una pérdida que debe ser asumida para el productor, en consecuencia, es fundamental lograr mantener las exportaciones de animales en pie, como una ventana de oportunidad comercial para estos casos, gracias a la cual, miles de pequeños y medianos ganaderos se han beneficiado con una buena remuneración por la compra de sus animales en las épocas críticas del año.

9.      El gremio, en cumplimiento de su labor misional y una vez se conozca de manera oficial el texto de Resolución que se propone expedir, lo estudiará de manera minuciosa y emitirá las observaciones, comentarios, sugerencias y recomendaciones que sean pertinentes, en particular, en procura de la salvaguarda, protección y mantenimiento de los intereses del sector ganadero colombiano.  Para tal efecto, hemos solicitado ante la Gerencia General del ICA la realización de mesas técnicas de trabajo para tal fin.

10.    Fedegán, desde lo económico, jurídico y eminentemente técnico, continuará alzando su voz en procura de los intereses del sector, en todos y cada uno de los espacios técnicos que se propicien para este efecto, enfocada en presentar una defensa técnica, argumentada y soportada ante la autoridad sanitaria, que le brinde herramientas y le permita tomar las mejores decisiones para el país.

11.    Los ganaderos colombianos deben tener la confianza, que la Federación Colombiana de Ganaderos ha realizado y continuará haciendo una labor responsable, basada no solo en el estudio de los documentos nacionales, sino en la consulta y análisis de experiencias de países con sistemas productivos similares, lo cual permite poder realizar una discusión argumentada con los equipos técnicos de las autoridades sanitarias.

Hoy inicia el ciclo adicional de fiebre aftosa en las zonas de frontera con Venezuela

* El propósito de la jornada de vacunación adicional es reforzar la inmunidad de los animales contra la fiebre aftosa en la población vulnerable de bovinos y bufalinos.

Agricultura & Ganadería

(ICA – Lunes 19 de febrero de 2024).- A partir de hoy lunes, 19 de febrero, y hasta el 19 de marzo, se realizará un ciclo de vacunación adicional contra la fiebre aftosa en la zona limítrofe con Venezuela, de acuerdo con lo establecido por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Los ganaderos cuyos predios bovinos se encuentren ubicados en los departamentos de La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y en el municipio de Cubará en Boyacá, deberán inmunizar a sus animales contra la fiebre aftosa, en este ciclo adicional.

De acuerdo con el gerente general del ICA, Juan Fernando Roa Ortiz, “el ciclo adicional se llevará a cabo en atención a la recomendación que le realizó al país la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), entidad rectora de la salud animal a nivel global”.

El propósito de la jornada de vacunación adicional es reforzar la inmunidad de los animales contra la fiebre aftosa en la población vulnerable de bovinos y bufalinos, con edades hasta los 24 meses en las zonas de frontera con Venezuela, como estrategia diferenciada por ser las de mayor riesgo sanitario.

La ejecución de la vacunación contra la fiebre aftosa está bajo la responsabilidad de Fedegán, en su condición de entidad administradora de las cuotas de fomento ganadero y lechero.

Por su parte, el ICA realizará la supervisión de todos los puntos de distribución del biológico y un porcentaje de predios y vacunadores para asegurar que se maneje el biológico de manera adecuada y se realice la vacunación de forma correcta.

La protección de la salud de los bovinos permite el desarrollo competitivo y económico de los hatos ganaderos y, de manera simultánea, el de todo el sector de cara a la conquista de los mercados internacionales.

Auditoría canadiense en Colombia: un paso crucial para lograr admisibilidad de carne bovina a Canadá

* “Esta auditoría representa un importante paso para culminar las etapas restantes del proceso de admisibilidad, para que, en un corto plazo, se materialicen las exportaciones de carne bovina a Canadá.

Agricultura & Ganadería

(ICA – Viernes 16 de febrero de 2023).- Culminó con éxito la auditoría de la Agencia Canadiense de Inspección Alimentaria (CFIA), la cual tenía como objetivo evaluar e inspeccionar plantas procesadoras de carne bovina en los departamentos de Córdoba, Sucre y Atlántico, y visitar el puerto de Cartagena y las instalaciones de almacenamiento en frio, para avanzar con el proceso de admisibilidad para la exportación de este producto a Canadá.

El ICA realizó acompañamiento al Invima en las actividades desarrolladas, para apoyar y resolver las inquietudes de los inspectores canadienses, frente a los temas relacionados de competencia del Instituto.

En ese sentido, el ICA le expuso a la autoridad sanitaria de Canadá el programa de Implementación del Sistema de Identificación Animal (SNIITA) y los avances en materia de bienestar animal que se llevan a cabo en el país. Así mismo, en la reunión de cierre, la CFIA presentó las conclusiones preliminares de la auditoría, y se espera continuar, de manera próspera, con este proceso.

“Esta auditoría representa un importante paso para culminar las etapas restantes del proceso de admisibilidad, para que, en un corto plazo, se materialicen las exportaciones de carne bovina a Canadá. De esta manera, se abrirían las puertas de un nuevo mercado con alto potencial de crecimiento, que beneficiaría el desarrollo del campo colombiano y la generación de empleo en el sector cárnico”, recalcó Juan Fernando Roa Ortiz.

El ICA seguirá trabajando para abrir nuevos mercados a los productos agropecuarios colombianos, en beneficio del sector agropecuario y del país en general.

En los últimos 14 años se han registrado 33.650 casos de robo de ganado en Colombia, 6 cada día: Lafaurie

* Seis departamentos han sido las mayores víctimas de este delito: Cundinamarca con 3453 casos, Meta (con 2649), Tolima (2587), Cesar (2578), Boyacá (2084) y Casanare (2071). FEDEGÁN avanza en la estrategia de contrarrestar esta situación a través de los Frentes Solidarios de Seguridad Ganadera que serán presentados MAÑANA miércoles 14 de febrero en las instalaciones de la Fundación Universitaria del Área Andina en Valledupar. ¡Están cordialmente invitados!

Agricultura & Ganadería

(Fedegán – Martes 13 de febrero de 2024).- “La Policía Nacional acaba de dar a conocer una cifra que alerta a los ganaderos y es que en los últimos 14 años -entre 2010 y 2023- se han registrado 33.650 casos de abigeato o robo de ganado a lo largo y ancho del territorio colombiano, situación considerada angustiante. En el último quinquenio el número de casos denunciados se ha reducido en 56,7 % (entre 2019 y 2023)”.

Así lo manifestó con la notable preocupación José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, quien agregó que, “de acuerdo con las estadísticas, mientras en 2019 en promedio se registraban 8 casos de abigeato al día en 2023 este flagelo del robo de ganado se redujo a la mitad (4 casos) dependiendo de la región geográfica del país”.

Para el dirigente del gremio más representativo del sector ganadero, el indicador dado a conocer por esta importante entidad nacional se refiere a los casos que fueron reportados o en efecto denunciados por los afectados ante las autoridades sobre los cuales la Policía tiene el debido registro estadístico.

“El reporte permite observar que todos los departamentos del país han sido afectados de manera ininterrumpida y permanente por el delito del abigeato que ha sido el causante de una gran zozobra e incertidumbre entre los casi 700.000 ganaderos del país debido a la ola criminal que encierra como tal y a las pérdidas a que les genera”, agregó el alto ejecutivo.

Los tres departamentos más afectados

De acuerdo con Lafaurie, la zona más impactada con este delito es Cundinamarca que reporta el primer lugar del país con 3453 casos, es decir, algo más del 10 por ciento del total nacional, seguida del Meta con 7,8 % y Tolima (7,7 %).  

Cundinamarca en el año 2010 registró 142 casos de robo de ganado y este delito descendió paulatinamente hasta el 2016 a 56 casos. Luego se disparó en 2017 a 959 casos, en 2018 y 2019 bajó (515 y 396) y posteriormente cayó en 2022 (223) y 2023 (114). 

Por su parte la ganadería del Meta en 2010 tuvo 156 casos y vivió un recrudecimiento del 2016 al 2019 -el notable fue en 2018 con 369 casos de robo de ganado- y en 2023 cerró con 167 hurtos.

A su vez el Tolima en 2010 tuvo 34 casos, pero este delito se aumentó ostensiblemente en 2013 con 329 hurtos, esto es, el mayor número de los últimos 13 años. Posteriormente en 2017 aumentó a 372 casos y en 2023 concluyó con 77 casos.

Hurto por rangos

El reporte estadístico de la Policía Nacional distribuido por número de casos se distribuye de la siguiente manera:

A. Eventos de 2000 casos en adelante. En este segmento se encuentran seis departamentos: Cundinamarca con 3453 robos, Meta (2649 casos), Tolima (2587), Cesar (2578), Boyacá (2084) y Casanare (2071).

B. Entre 1500 y 2000 casos. En dicho rango hay 5 departamentos: Antioquia con 1781 robos, Valle (1712), Huila (1625), Sucre (1599) y Bolívar (1564).

C. De 1000 a 1500 hurtos de ganado. Aquí figuran otras 5 zonas del país que son: Córdoba con 1311 casos de abigeato, Magdalena (1172), Santander (1141), La Guajira (1131) y Atlántico (1029).

D. Entre 0 y 999. En este nivel registran el delito de abigeato en 15 departamentos que son: Cauca con 969 casos, Caquetá (555 robos), Nariño (509), Arauca (484), Caldas (481), Quindío (368), Risaralda (304), Norte de Santander (216), Vichada (114), Putumayo (71), Guaviare (43), Chocó (29), Guainía (11), Amazonas (7) y Vaupés (2).

Cuatro casos al día 

“Si bien las cifras que se registran por abigeato han descendido, considero que la ley contra este delito ha generado un poco de disuasión”, afirmó Óscar Cubillos Pedraza, director Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG.

“Las estadísticas son muy altas. Hablar de 1300 casos al año quiere decir que suceden 4 de estos eventos al día. ¿Cuántos animales hurtan en cada caso? Puede ser en promedio un camión lleno, es decir, con 16 ejemplares bovinos”, sostuvo.

Consideró que aunque las cifras de casos han descendido el tema es bastante preocupante. No debería presentarse. Las cifras deberían ser cero. Muy marginales.

Más rigor en la Ley

“La situación es compleja. Hicimos un esfuerzo de crear la ley de abigeato, con la esperanza de convertir dicha actividad ilegal en un delito autónomo con unas penas bastante disuasivas desde el punto de vista de la política criminal y de hecho culminó en la creación de la Ley 1944 de 2018”, manifestó Roberto Bruce Becerra, director jurídico de Fedegán.

El abigeato es un delito que está contemplado en el Código Penal colombiano, incluso es castigado con prisión de 5 a 10 años en el país. No obstante, continúa siendo una actividad ilegal permanente en el país y la aplicación de la citada ley no ha ofrecido los resultados que se esperaban.

Para Bruce Becerra, la Fiscalía General de la Nación debería ser más incisiva e instruir a sus fiscales sobre la ley que tipifica el abigeato. “Es necesario gestar una mayor coordinación entre este ente de control y la Policía Nacional de manera que hubiere una aplicación real de la Ley 1944 para que en verdad se constituya o se convierta en un verdadero mecanismo disuasivo, esto es, que se aplique con todo rigor”.

Muchas veces los animales que son robados terminan sacrificados en plantas legalmente constituidas y formalizadas y, en ese aspecto, sería muy útil hacer efectiva la medida de extinción de dominio que estipula la ley.

Se requiere una acción más agresiva por parte de la Fiscalía General de la Nación y es necesario contemplar y aplicar las circunstancias de agravación punitiva así se trate del hurto de un bovino, de 20 o 30.

La situación actual del abigeato no tiene consideración con lo que puede significar el robo de uno o dos animales que son la fuente productiva principal para una familia del sector rural colombiano que dichos sea, en su gran mayoría son pequeños ganaderos con una economía de subsistencia.

Frentes Solidarios de Seguridad Ganadera (FSSG)

Lafaurie Rivera precisó que en este momento Fedegán tiene en marcha la estrategia para obrar en contra del abigeato y de otros delitos que agobian a los productores de este sector de la economía y que al frente de ella se encuentra el general (r) Fernando Murillo Orrego, quien gestiona actualmente los FSSG.

“A través de diferentes esquemas de inteligencia e investigación interinstitucional el General Murillo, avanzará en breve en la debida manera de contrarrestar el hurto de ganado a lo largo y ancho del territorio colombiano”, puntualizó el alto ejecutivo.