El rol del médico veterinario: La responsabilidad en el bienestar animal y la inmunización del sector pecuario en Colombia

* Colombia resalta el compromiso de los médicos veterinarios con la salud pública en el país.

Agricultura & Ganadería

(MSD – Miércoles 24 de abril de 2024).- Las vacunas han sido una medida muy eficaz para el control de enfermedades, debido a que ayudan a prevenir la propagación de virus y bacterias entre humanos y animales. Este procedimiento mejora la producción de alimentos, preservando el bienestar de los animales, lo que se traduce en una mayor producción de carne, leche, huevos y otros artículos de consumo en el país.

La vacunación es un aspecto fundamental para garantizar el bienestar y la salud de los animales en el sector pecuario. Al brindarles las vacunas adecuadas, se previene la proliferación de enfermedades zoonóticas, que son aquellas que se transmiten entre animales y humanos. Los productores colombianos juegan un papel importante en el suministro de materia prima al mercado nacional e internacional, por lo que la vacunación se convierte en una herramienta clave para evitar la propagación de enfermedades y garantizar la seguridad de los alimentos.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud Animal (OIE), el 60% de los patógenos que causan enfermedades a los seres humanos y el 75% de las enfermedades infecciosas emergentes tienen un origen común en los animales. Esto subraya la importancia de mantener la salud y el bienestar de los animales para salvaguardar la salud pública.

En el marco mundial de la Vacunación Animal, MSD Salud Animal en Colombia sigue contribuyendo a la transformación del campo colombiano por medio de diferentes herramientas innovadoras para la vacunación de diferentes especies del sector pecuario. Esto no solo eleva los estándares de seguridad alimentaria, sino que también ayuda a prevenir enfermedades que pueden poner en riesgo tanto a humanos como a animales.

En ese sentido, la compañía reconoce y celebra la labor de los veterinarios en su día conmemorativo, resaltando su rol en velar por el bienestar de las especies animales y encontrar alternativas para garantizar su supervivencia, como la implementación de sistemas de vacunación, procesos de inmunización y desarrollo de fórmulas médicas. Estas medidas son cruciales para prevenir y detener enfermedades que ponen en riesgo la salud de los animales, especialmente aquellos involucrados en la producción de alimentos.

“Nuestra función como Médicos Veterinarios es crear conciencia sobre la importancia de la vacunación en los animales de producción, destacando la necesidad de cumplir con los protocolos en los tiempos sugeridos para lograr la prevención de enfermedades, garantizando animales sanos que pueden asegurar un alimento de alta calidad y una seguridad alimentaria para los colombianos”, destaca Nelson Moreno, Gerente Técnico de Bio-pharma.

Cumbre campesina sobre protección de la biodiversidad

* Minagricultura iniciará sus actividades de cara a la COP de la gente Este encuentro será en Cali, y busca ahondar en las experiencias de la población campesina, indígena y afrodescendiente para salvaguardar los recursos de sus ecosistemas.

* Son cinco categorías en las que se pueden postular quienes quieran contar sus vivencias transformadoras y protectoras del territorio.

Agricultura & Ganadería

(Minagricultura – Martes 23 de abril de 2024) – El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural iniciará sus actividades rumbo a la COP 16 con una cumbre campesina que tendrá lugar en Cali los próximos 14 y 15 de agosto. Así lo anunció la ministra Jhenifer Mojica, quien señaló que este espacio busca ampliar las voces en torno al papel fundamental que juega la población campesina y comunidades étnicas en el cuidado de la biodiversidad de los territorios. 

“Estamos conmemorando el Día de la Tierra, y por ello estamos invitando a los campesinos, indígenas, afrodescendientes y la población que trabaja en unidades productivas agropecuarias para que nos compartan sus experiencias para reflexionar, acordar y desarrollar estrategias de acción colectiva para la conservación y protección de la biodiversidad”, indicó la ministra Mojica.

Esta cumbre campesina, liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, abordará cinco ejes temáticos acordes a ‘La COP de la gente’, como reza el slogan del evento mundial. En cada una de estas categorías se pueden postular quienes deseen compartir sus vivencias a través de un vídeo, un escrito o un producto multimedia que describa sus acciones protectoras de la biodiversidad.

Quienes deseen postularse pueden hacerlo diligenciando el formulario disponible en:

 (https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=oi2-GCuH20uYqNlATN3cAMqe8xjQmRVIg6LeLboIcItUQ1BCV1BUS05ZVE1VNTY5OE80VllWOVNRRC4u).

Allí también encontrarán las instrucciones para cargar el archivo de su experiencia en cualquiera de las categorías definidas para este encuentro. Para más información, pueden escribir a: _cumbreprevia.campesinacop16@minagricultura.gov.co

Las categorías

La ministra Jhenifer Mojica explicó que una de las categorías hace referencia a la Reforma agraria, lucha por la tierra, el agua y protección de la biodiversidad. “Este es un componente infaltable en esta cumbre campesina, con la que iniciaremos las actividades del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de cara a la COP 16. Es a través de la Reforma Agraria del Gobierno del Cambio que se consigue una reducción de las amenazas a la biodiversidad. En esta categoría también abordaremos de extranjerización de la tierra, la función ecológica de la propiedad y justicia climática agraria”, precisó.

La segunda categoría se enfocará en Soberanía alimentaria, agroecología y semillas nativas. Este abordaje busca ampliar conocimientos sobre dietas culturalmente adecuadas, sistemas alimentarios y crisis alimentaria global.

Conservación de convivencia y paz con la naturaleza es la tercera categoría, en la que pueden postularse quienes tengan experiencias sobre la contribución histórica del campesinado en la conservación de la biodiversidad, gobernanza comunitaria de ecosistemas estratégicos, defensa de la tierra y el territorio, alternativas al extractivismo y servicios ecosistémicos.

En la categoría Bioeconomías populares se buscan participantes que relaten sus conocimientos ancestrales propios, modelos y experiencias de desarrollo sostenible para la conservación, productos promisorios, fortalecimiento de las economías propias campesinas, indígenas y afrodescendientes.

Finalmente, Biodiversidad y territorialidades es la categoría que busca que mujeres, jóvenes, niños y niñas compartan su conocimiento desde su experiencia, su cultura y sus quehaceres en la región.

Cerca de 549.000 familias cafeteras producen más de 10,6 millones de sacos de café cada año en Colombia

* El país cuenta con más de 6,2 millones de hectáreas aptas para el cultivo de café; 5,4 % del área nacional.

* El 96 % de las familias productoras son pequeños caficultores, con menos de cinco hectáreas de café, y se ubican en 603 municipios de 22 departamentos del país.

Agricultura & Ganadería

(UPRA – Lunes 8 de abril de 2024).- La cadena del café es una de las más representativas de Colombia, no solo por su relevancia económica sino, también, por su conexión cultural y social. Este sistema productivo se extiende desde las actividades agrícolas en finca, pasando por procesos de transformación y comercialización, hasta llegar al consumidor final, tanto en el mercado interno como en el internacional.

Según la zonificación de aptitud de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), Colombia cuenta con alrededor de 6,2 millones de hectáreas aptas para la producción cafetera, equivalentes al 5,4% del área nacional continental. Los departamentos con mayor aptitud para el cultivo son Antioquia, Cauca, Huila, Tolima y Santander, y entre los principales municipios se encuentran El Tambo, Cauca (80.592 ha), La Plata, Huila (54.461 ha); Pitalito, Huila (47.756 ha); Cajibío, Cauca (47.526 ha); e Ituango, Antioquia (44.435 ha).

«Las zonificaciones de aptitud son un trabajo desarrollado por la UPRA que permite identificar el potencial, a nivel nacional, de la actividad; de esta manera fortalecemos los ejercicios de planificación y entregamos herramientas para orientar las inversiones de los sectores público y privado alrededor de estas cadenas. El café es unos de los grandes protagonistas del agro colombiano y, con esta información, entregamos insumos a los productores y diferentes actores sectoriales para la toma de decisiones que permitan el desarrollo sostenible de la cadena productiva en el largo plazo», señaló Claudia Cortés, directora de la entidad.

El café colombiano se produce en 603 municipios distribuidos en 22 departamentos, y se encuentran vinculadas al cultivo más de 549.000 familias; actualmente, los pequeños productores, con menos de cinco hectáreas, representan el 96% del total y son responsables del 60 % de la producción nacional. Para 2023 la producción total en el país fue equivalente a 10,6 millones de sacos. Aunque se registró una caída en comparación con años anteriores, este fenómeno responde a diversas variables del mercado nacional e internacional, especialmente los altos costos de los insumos para la producción.

En el eslabón comercial de la cadena se encuentra una variedad de compradores locales, desde pergamineros, que compran directamente en finca, hasta compradores de las diferentes empresas exportadoras. De igual forma, hay 32 cooperativas de caficultores que brindan puntos de compra cercanos al caficultor y buscan trasladarles el mayor valor posible en los intercambios.

Respecto a la transformación del producto nacional, esta se lleva a cabo de manera física convirtiendo el café pergamino seco en café verde. Este proceso se realiza principalmente en trilladoras de café ubicadas en los más importantes municipios cafeteros del país. Además, este eslabón de la cadena también alberga a los tostadores de café y las fábricas de café liofilizado. Aquí, el café pasa por procesos específicos que le dan las características y la calidad requeridas para su consumo final, ya sea como grano tostado o en otras presentaciones.

En cuanto a la exportación, son diez empresas las principales exportadoras, las cuales representan el 71% del café colombiano en el mercado internacional.

Gobierno anuncia que activará el Fondo de Estabilización de Precio del Café

* En la Asamblea Nacional Cafetera, el presidente Gustavo Petro y la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, confirmaron que habrá compensación del 80% para caficultores.

* Este incentivo busca suplir las afectaciones económicas por varios factores en los cultivos del grano.

* Durante la instalación del evento, el mandatario de los colombianos reiteró el llamado de pasar a ser extractores a ser productores, y recuperar así los primeros puestos de exportación del grano en el mundo.

Agricultura & Ganadería

(Minagricultura – Jueves 4 de abril de 2024).- Ante por los menos 1.700 caficultores de varias regiones del país que se congregaron en Bogotá en la Asamblea Nacional Cafetera, el presidente de la República, Gustavo Petro, y la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, anunciaron que el Gobierno del Cambio activó el Fondo de Estabilización de Precios del Café. Así, las familias que dependen del cultivo del grano tendrán una compensación del 80% que será progresiva y diferenciada de acuerdo con las características socioeconómicas de los caficultores.

“Nuestra propuesta es que se pague el 80% de las compensaciones, que es lo máximo permitido por la ley. Es decir, a los caficultores colombianos se les pagará el tope máximo permitido. Estamos comprometidos con los caficultores en estos momentos que han sufrido pérdidas económicas”, explicó la ministra ante el pleno de la Asamblea.

La ministra manifestó que para llegar a esta decisión se tuvieron en cuenta los datos recogidos en los análisis técnicos que arrojaron afectaciones por caída de precios, incremento en costos en la producción y efectos por el fenómeno de El Niño. “Por eso, nuestra propuesta es que la totalidad de los recursos con los que dispone el Fondo sean destinados a suplir estas pérdidas. Ese 80% que tendrán de compensación es sobre el valor de la carga”, detalló Mojica.

Al respecto, el presidente Gustavo Petro preguntó, durante su participación en el evento, “¿qué pasa con el dinero público del café? Si la propiedad privada demanda y pide respeto, pues la pública debe demandar respeto porque es del pueblo colombiano. Los dineros del café son del pueblo colombiano, de eso no puede existir duda. En ese camino se abren las propuestas que acá se han escuchado. No se trata de discursos líricos. Se trata de ahondar en un problema que existe en el café. ¿Qué nos pasó si éramos un país cafetero, si estábamos en los primeros lugares del mundo?”.

Sobre la Asamblea Nacional Cafetera

Como un éxito rotundo calificó la ministra la primera sesión de la Gran Asamblea Nacional Cafetera, que convocó a caficultores del país para conocer de viva voz; de boca de los campesinos, de las mujeres rurales, de los jóvenes que siembran el grano, las necesidades del sector para buscar soluciones de fondo.

“El café nos inspira. No hay nada más colombiano que el café colombiano. La caficultura fue la primera reforma agraria, en la que llegaron los campesinos a poblar esas montañas. Para esta Asamblea Cafetera nos sentamos con todos y tenemos 10 apuestas y acuerdos para fortalecer el café. ¡Vamos por 100 años más por el mejor café del mundo, que dignifique a los caficultores y caficultoras colombianas!”, aseguró la ministra Mojica durante la instalación del evento, que se lleva a cabo hasta el jueves 4 de abril en la Gobernación de Cundinamarca.

Como parte del ejercicio desarrollado en la primera jornada de trabajo, los caficultores se distribuyeron en mesas técnicas para abordar distintas temáticas, como el fortalecimiento social y cooperativo, la estabilización de precios y financiamiento, la productividad y la Reforma Agraria Cafetera. En estas instancias participaron diferentes entidades del Estado, que mantuvieron diálogos con los productores para plantear alternativas concretas, soluciones y planes de corto, mediano y largo plazo para el sector.

Ganaderos víctimas de la guerra claman verdad y reparación ante la JEP

* Los productores exigen garantía de no repetición de hechos victimizantes ya que han padecido la violencia generada por los grupos guerrilleros, paramilitares y delincuencia común.

* La Fundación Colombia Ganadera (Fundagán) viene acompañando legal y moralmente a los ganaderos que reclaman justician ente la JEP. Recientemente presentaron una serie de peticiones de las que esperan respuestas oportunas, claras y de fondo.

Agricultura & Ganadería

(Fedegán – Miércoles 3 de abril de 2024).- Respuestas claras y reales fue lo que exigieron los ganaderos que fueron víctimas del conflicto armado durante una de las audiencias de observaciones de víctimas del Bloque Oriental de las extintas FARC llevada a cabo recientemente en la JEP.

Los productores bovinos, representados por el abogado Daniel Castro y bajo el acompañamiento de la Fundación Colombia Ganadera (Fundagán), reclamaron verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición.

Quieren la verdad

Los dolorosos relatos de las víctimas ganaderas contrastan con la esperanza de conocer la verdad sobre los vejámenes a los que fueron sometidas. En este orden de ideas, presentaron una serie de peticiones de las que esperan respuestas oportunas y, sobre todo, claras y de fondo:

1. Informar cuál fue el objetivo de cometer los crímenes en contra de las víctimas ganaderas, refiriéndose a hechos victimizantes como el secuestro en concurso con otros delitos graves como extorsión, abigeato, homicidios, desaparición forzada, etc.

2. Informar si existió en las FARC una política o patrón que tuviera un esquema diferencial para cometer los delitos sistemáticos y generalizados de secuestro, cuáles eran los criterios para para escoger a sus víctimas y quiénes daban la orden de cometer el ilícito, de acuerdo con las regiones y frentes.

3. Informar a los magistrados de la JEP si en esos criterios de selección de las víctimas se tenían en cuenta la posición económica, sexo, religión, grupo político, etnia, etc.

4. Informar cuántas son las víctimas ganaderas que tienen referenciadas las FARC en el marco del conflicto armado. También se pide que se entregue a los magistrados de la JEP datos específicos como número de víctimas, nombres, hecho victimizante, lugar y grupo directo responsable.

5. Conocer cuáles serán los actos reparadores y que se haga el reconocimiento público de estos actos sistemáticos en contra las víctimas del gremio ganadero y que, además, terminen con la estigmatización del gremio como acto de garantía de no repetición.

6. Informar quién era el responsable del control y manejo sobre estos hechos del secretariado de las FARC y quién daba las órdenes a los comandantes de frente.

7. Se brinde la totalidad de la información respecto del mecanismo de inteligencia utilizado por las FARC para cometer estos crímenes.

8. Informar si contaron con participación de agentes del Estado, Fuerza Pública, población civil o un tercero, para poder ejecutar los graves crímenes con los cuales se violaron los derechos humanos de las víctimas ganaderas.

9. Suministrar datos y nombres de los terceros que brindaban información como modo de colaboración con las FARC.

10. Aclarar si manejaban un sistema de inteligencia, cómo se contrastaba esa información y qué tan veraz era.

“El trabajo de Fundagán desde el año 2020 en la Jurisdicción Especial para la Paz por las víctimas ganaderas es un compromiso para acabar con el olvido. Seguiremos asistiendo a las audiencias con el fin de obtener respuestas a nuestro decálogo de preguntas. Las víctimas ganaderas merecen respuestas”, manifestó Nataly Delgado Pinzón, directora ejecutiva de la Fundación Colombia Ganadera (Fundagán).

Gobernadora de Sucre urge un gran pacto por el agua

* Al proponer oficialmente “un pacto por el agua” al presidente Gustavo Petro, así como a su equipo de ministros y altos funcionarios del gobierno nacional, la gobernadora de Sucre, Lucy García Montes, le dijo al mandatario que “en mi como gobernadora tiene una coequipera y un apoyo permanente”.

Agricultura & Ganadería

(CHC – Martes 26 de marzo de 2024).- Como parte de la jornada denominada ‘Gobierno con el Pueblo’ en la que avanza la presidencia de la República, la gobernadora Lucy García Montes expresó la importancia de firmar este pacto por el agua para ampliar la cobertura del consumo apto del preciado líquido en el departamento.

“Sin agua apta para consumo, nuestros indicadores de salud se deterioran. Sin agua, el desarrollo de la industria y el empleo se ve obstaculizado. Sin agua, no podremos aprovechar las oportunidades que se nos están presentando en El Golfo y La Mojana”, dijo la gobernadora García Montes.

Y agregó que “sin resolver el acceso al agua, no seremos capaces de mejorar nuestros indicadores de pobreza. Al final, señor presidente, el agua es el mayor determinante del cambio en Sucre”.

En esta primera jornada de la agenda presidencial en Sucre, también se abordaron temas como la recuperación ambiental, la contaminación de los cuerpos de agua, la entrega de tierras a comunidades campesinas y la ejecución de proyectos de desarrollo económico que permitan cerrar las brechas sociales.

Adicionalmente, la mandataria sucreña sostuvo que desde el departamento están listos también para apoyar la reforma agraria integral y los proyectos productivos que garanticen la seguridad alimentaria, no solo para Sucre sino para la región y el país.

También urgió del gobierno nacional su apoyo decidido al fortalecimiento de la educación y del sistema de salud.

Agua y “Acciones por la Paz y la Vida’

Las comunidades de la subregión de la Mojana clamaron al Gobierno Nacional que se ejecute el proyecto que permita lograr la solución estructural de la Mojana, que incluya la recuperación ambiental y la preservación del agua.

Este diálogo se desarrolló en la jornada ‘Acciones por la Paz y la Vida’ en el municipio de San Marcos, en el que participó la Gobernadora Lucy García Montes.

Temáticas como la recuperación ambiental, la contaminación de los cuerpos de agua, la protección de la biodiversidad, las entregas de tierra a las comunidades campesinas, la ejecución de proyectos de desarrollo económico fue abordada durante la jornada.

A su llegada, el presidente Gustavo Petro expresó su agradecimiento con la comunidad por aceptar este llamado, la importancia de saber abordar la crisis climática, y su preocupación por la contaminación del agua.

“¿Qué hacemos con el agua? Hay una contaminación de mercurio en el agua, este es el que produce las enfermedades”, planteó el Primer Mandatario.

A su vez, Susana Muhamad, Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, anunció que se ha reconsiderado el proyecto de la Gran Mojana, con esta nueva actualización el foco central será la recuperación del ecosistema, recuperar ciénagas y caños con limpieza de sedimentos.

Crudo análisis de Lafaurie: En 2023 murieron 246 niños en Colombia por desnutrición; para mitigar pide impulsar consumo de leche

* El presidente ejecutivo de Fedegán criticó que hace 20 años viene haciendo propuestas a todos los gobiernos de turno para reducir la situación de pobreza de los ganaderos productores de leche y mejorar la nutrición de las familias menos favorecidas, pero no hay resultados. Siempre las reciben con “buenos ojos” pero no hay voluntad política.

Agricultura & Ganadería

(Fedegán – Lunes 18 de marzo de 2024).- “¿Qué hacer para que, en un país que quiere ser ‘potencia de vida’, a nadie se le niegue un alimento que es vida?”, con este interrogante, José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) cuestionó la poca voluntad política de los gobiernos en las últimas dos décadas para disminuir tanto la pobreza en el campo como la desnutrición.

En su más reciente análisis, titulado “La leche es vida”, el dirigente gremial enfatizó en la cruda radiografía que se está viviendo en Colombia: la pobreza que se vive tanto en la ciudad como en el campo y la aguda desnutrición que está afectando a niños y jóvenes en todo el territorio.

“En 2022, el 33,6% de la población estaba por debajo de la línea de pobreza monetaria, es decir, tenía un ingreso mensual de hasta $396.864, mientras el 11% sufría pobreza extrema, con no más de $198.698”, indicó citando las cifras del DANE.

Añadió que en el campo la situación es aún más crítica, “con 45,9% de pobreza monetaria, ¡la mitad de la población!, una condición que, dicho sea de paso, cobija a los productores de leche, en su mayoría pequeños campesinos minifundistas”.

Indicó además que los porcentajes esconden la realidad, “que se destapa cuando ese 33,6% se transforma en más de ¡18 millones! de pobres, y ese 11% en casi ¡7 millones! que, en 2022, vivían y, por supuesto, comían con $6.600 diarios”.

Sobre la desnutrición

Lafaurie Rivera también citó cifras alarmantes sobre la desnutrición en Colombia. “El tema de la desnutrición no se limita a la niñez y la mortalidad infantil, pero aunque un solo niño muerto es una desgracia, y una enorme que murieran por esa causa 325 en 2022 y 246 en 2023, la desnutrición invisible, esa que no mata niños ni adultos, pero disminuye su humanidad a límites aberrantes, es un universo dantesco de 18 millones de humanos viviendo en condiciones ‘infrahumanas’, pues una persona que apenas llega a los $400.000 mensuales de la pobreza monetaria, si paga arriendo no come”.

Recordó la reciente carta que envió a la ministra de Agricultura en donde le expuso las disfunciones de la cadena láctea, que afectan a los productores de leche y muy especialmente a lo que hacen parte de la pobreza rural.

En la misiva, el dirigente gremial le planteó a la alta funcionaria propuestas para romper esa inequidad estructural del consumo, “propuestas que hemos presentado a todos los gobiernos, desde hace 20 años, siempre recibidas con ‘buenos ojos’ pero con escasa voluntad política”.

1- Un fondo tripartito para que el presupuesto nacional, los recursos ganaderos y la industria, se unan, para que esta última ofrezca a los sectores populares leche pasteurizada -no ultra-, en empaque sin pretensiones y sin gastos de publicidad.

2- La reorientación de las compras públicas, con leche de producción nacional en la dieta diaria de la Fuerza Pública, en los jardines del ICBF y en la mezcla de la bienestarina. Además, leche diaria y no jugos azucarados como elemento obligatorio para los contratistas del PAE, para que los niños reciban en la escuela lo que no reciben en sus casas.

Manifestó que es necesario hacer algo para que la leche deje de ser un costoso producto en hermosas cajas que cuestan más que lo que contienen. “Hay que hacer algo para que a más de 300.000 pequeños ganaderos, muchos de ellos dentro de las cifras de pobreza rural, no les paguen por un litro de leche en finca menos de lo que cuesta cualquier bebida azucarada”, afirmó en su columna de opinión.

Y finalizó: Hay que hacer algo para convertir a Colombia en un país donde mane leche… para todos.

El sector pesquero y acuícola está listo para abastecer al país en Semana Santa: Minagricultura

* Según el DANE, este sector creció un 37,8% en el cuarto trimestre de 2023.

* Para este año se espera que se consuman cerca de 47.000 toneladas de pescados y mariscos durante la celebración religiosa.

Agricultura & Ganadería

(Minagricultura, Aunap – Viernes 15 de marzo de 2024).- En Colombia, no hay Semana Santa sin pescado. Desde la temporada de Cuaresma, el consumo de las diversas especies de pescados y mariscos aumenta, y con ello, el control a la calidad de estos productos que llegan a la mesa de miles de hogares.

Así lo ratificó la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, este viernes, en una visita a Corabastos, en Bogotá. Allí, ratificó el compromiso de la cartera y de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) para garantizar que los colombianos y colombianas consuman lo mejor de los mares y ríos, y de los cultivos acuícolas. “Aspiramos a que toda Colombia se anime a comer el pescado más sabroso, el que es sostenible y responsable, el pescado que además genera ingresos a los sectores populares, principalmente a la población negra, indígena y campesina que se dedica a esta noble actividad. Vamos a comer pescado sabroso en Semana Santa, a recuperar las tradiciones y la cultura, a diversificar nuestro paladar y nuestra mesa, y a compartir estos momentos en familia, dándoles también la oportunidad a otras familias y consumiendo 47.000 toneladas de pescado que están frescas y disponibles para su consumo”, aseguró.

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para este año se espera que se consuman cerca de 47.000 toneladas de pescados y mariscos en Semana Santa, un 6% más que el año anterior. Dichas proyecciones se sustentan en cifras del DANE, que reportó un crecimiento del 37,8% en este sector durante el cuarto trimestre de 2023.

Y es que durante el período de enero a septiembre del año pasado, con respecto al mismo período de 2022, el PIB de pesca y acuicultura registró un crecimiento de 17%. Además, durante el mismo período de enero a septiembre de 2023, con respecto al mismo período de 2022, las exportaciones de tilapia y trucha crecieron 8% en volumen y 21% en valor, mientras que el camarón de cultivo registró un crecimiento de 26% en volumen y de 26% en valor.

Por su parte, Karen Elena Mejía, directora de la Aunap, añadió que se recomienda “comprar pescado fresco colombiano para así apoyar a los 150.000 pescadores y acuicultores de nuestro país. El sector genera alrededor de 61.000 empleos directos y 183.000 empleos indirectos, y la idea de este espacio es también reconocer la labor de nuestros pescadores y acuicultores, felicitarlos por ese compromiso que tienen”.

Las especies que más se comercializan durante Semana Santa son: de cultivo: tilapia roja y negra, cachama, camarón y trucha arcoíris; de río: bagres, doncella, bocachico, nicuro, dorada, blanquillo, yamú; de mar: camarón, róbalo, pargo, sierra y atún, e importadas: basa, salmón y filetes de tilapia congelada.

Además, las regiones donde hay mayor producción pesquera son el Caribe, con alrededor de 37 mil toneladas, así como las poblaciones del río Magdalena, donde asciende a las 14 mil toneladas.

Corabastos, listo para despachar el mejor pescado

El principal mercado mayorista del país, Corabastos, está listo para satisfacer la demanda de familias, restaurantes y hoteles durante esta época del año con las 1.500 toneladas de diversas variedades de pescados y mariscos provenientes de río, mar y cultivo que dispone.

Con una infraestructura de almacenamiento de más de 2.000 mil toneladas, que incluye cavas de congelación y cuartos fríos, respaldada por un equipo experto en el manejo de productos perecederos, Corabastos asegura la frescura y calidad de su oferta de pescado. Además, la mayoría de los productos se presentan empacados al vacío para garantizar su calidad y durabilidad.

Controles para garantizar la calidad

La ministra Mojica enfatizó en la importancia del aumento de monitoreos y controles en plazas de mercado y comercios del país en esta temporada, liderados por la Aunap, junto a otras entidades como el Invima y las secretarías de Salud, para garantizar que los consumidores lleven pescados y mariscos que cumplan con los requerimientos de calidad y salubridad. Asegurar el estado de las especies implica que cumplan con las tallas mínimas de captura, que no estén en veda y que cuenten con los permisos de comercialización establecidos.

Se recomienda a los pescadores artesanales e industriales no realizar capturas de productos pesqueros por debajo de las tallas mínimas, y a los acuicultores, no exceder el volumen autorizado en su respectivo permiso de cultivo. Los comercializadores deben contar con los permisos establecidos y mantener sus productos bajo condiciones óptimas de higiene y refrigeración.

 A los consumidores se les reitera que, al realizar su compra, lo hagan en establecimientos comerciales certificados. Es importante que verifiquen que los vendedores cuenten con la indumentaria adecuada para manipular el producto, que manejen la cadena de frío; que el pescado huela a algas, si es de río, y que su apariencia sea la de un pescado fresco.

El pescamóvil recorre Bogotá

A partir de hoy, la Aunap, junto a su Pescamóvil, visitará diferentes puntos de Bogotá en colaboración con el Sena. Este vehículo ofrecerá degustaciones de pescado colombiano y proporcionará información para fomentar su elección durante Semana Santa, para incentivar la compra a los pescadores y acuicultores locales. Porque #MejorColombiano, más sabroso lo nuestro.

“Pan con Fé”, la nueva campaña de Levapan y Fedepanela

* Esta iniciativa tiene como objetivo potenciar la industria panelera y panificadora en Colombia.

* Más de 20.000 panaderos del país se unen para impulsar sus negocios en el mes de marzo.

* Colombia, el país de los panaderos. Hay más de 25.000 panaderías en el territorio nacional.

* La panela un ingrediente inmerso en el sector Horeca.

Agricultura & Ganadería

(Fedepanela – Viernes 1 de marzo de 2024).- El pan es un producto amado por los colombianos, para disfrutarlo se encuentran las familias en diferentes momentos del día o épocas del año y se ha convertido en un alimento fundamental en los hogares colombianos. A raíz de su importancia y con el objetivo de crear un pan que refleje la cultura y tradición del país, más de 20,000 panaderos crearon el Pan Con Fe. Elaborado con harina de trigo fortificada, queso, arequipe y panela colombiana, ingredientes que representan parte de nuestra gastronomía.

Miles de panaderías a nivel nacional se encargarán de su elaboración: panaderías de barrio, empresas de panificación, panaderías pequeñas, medianas y grandes, venderán el Pan Con Fe durante el mes de marzo. Estos negocios, registran ventas por más de tres billones de pesos y generan aproximadamente 400.000 empleos directos. El sector de panificación representa el 16% de la producción nacional de alimentos y Colombia es el quinto país en la región en consumo per cápita de pan con 22 kilos por año.

De acuerdo con Pilar Ortiz, Directora Ejecutiva de la Cámara de Molineros de Trigo – FEDEMOL, “El pan alimenta al mundo. Nosotros trabajamos por toda la cadena de producción de los alimentos derivados del trigo. Los panaderos son un actor esencial en esta cadena, por eso nos parece muy importante apoyarlos y trabajar conjuntamente para continuar alimentando a los colombianos y contribuyendo a la nutrición de nuestro país. Este es el tipo de acciones que nos permiten resaltar esos valores culturales y a través de un alimento como el pan, queremos homenajear a los panaderos que diariamente madrugan para hornearlo y permitir que iniciemos el día con la mejor energía”.

Conscientes de la importancia de impulsar ideas que tengan un impacto positivo en la industria panificadora de Colombia, a la campaña Pan con Fe se sumaron gremios como la Asociación Nacional de Fabricantes de Pan en Colombia (Adepan), la Cámara de Molineros de Trigo (Fedemol) y la Federación Nacional de Productores de Panela (Fedepanela). De igual forma, empresas como Levapan, Bimbo, Go Rigo Go, Hornitos, Pan Pa Ya, Comapan, Yanuba, Santa Clara, Tostao, AutoPan, Mamá Inés, Lebrija, Suprema, Nerki, Costa Pan, Mami Pan, La Despensa, AyMará, Esponjados, entre otras grandes empresas panificadoras del país. 

Con esta iniciativa, no solo se busca promover el consumo de pan, sino también impulsar el uso de la panela en la elaboración de panes especializados como un ingrediente versátil, suave, sutil y manejable para darle el toque secreto a las recetas de los panaderos e impulsar el consumo en el sector HORECA apoyando la labor tan importante que cumplen los paneleros de Colombia. para impulsar el crecimiento y desarrollo de negocios, celebrar la riqueza gastronómica colombiana, enriquecer la tradición familiar y darle mayor importancia a este producto en una época tan solemne como lo es marzo.

Durante todo el mes de marzo el pan y la panela se toman las panaderías de Colombia. 

Lanzan primera Política Pública de Protección y Bienestar Animal para Cundinamarca

* Esta hoja de ruta tiene como objetivo principal fomentar una cultura de respeto hacia los animales, promoviendo su cuidado adecuado, subrayando la importancia de su bienestar y previniendo el maltrato.

Agricultura & Ganadería

(GC – Jueves 15 de febrero de 2024).- La Gobernación de Cundinamarca, en estrecha colaboración con investigadores, docentes y estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia, el Consultorio de Bienestar Animal de dicha institución y el Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (IPYBAC), a través de numerosas mesas de trabajo, han logrado un avance histórico al presentar la primera política pública para la protección y bienestar animal en este departamento.

Esta política, materializada en una guía que corresponde a la Ordenanza No. 130 aprobada en diciembre del 2023, tiene como objetivo principal fomentar una cultura de respeto hacia los animales, promoviendo su cuidado adecuado, subrayando la importancia de su bienestar y previniendo el maltrato, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de los animales en la región y disminuir la incidencia de abuso.

Dicha guía se apoya en lineamientos claros y un marco legal sólido que respalda la protección y el cuidado adecuado de los animales del departamento de Cundinamarca.

Asimismo, se destaca por varios aspectos que la diferencian de otras iniciativas similares en el país. Por ejemplo, su enfoque participativo y colaborativo, que involucra activamente a la comunidad, organizaciones no gubernamentales, y expertos en bienestar animal, garantizando una representación diversa de perspectivas y necesidades.

Además, la guía se distingue por su énfasis en la educación y sensibilización pública, a través de campañas y programas educativos que buscan cambiar las actitudes hacia los animales y promover prácticas responsables. Al igual que la inclusión de medidas concretas para la prevención y denuncia del maltrato animal que refleja un compromiso firme con la implementación efectiva de esta política.

También se enfoca de manera específica en la protección de especies en peligro de extinción, proponiendo el fortalecimiento de la legislación mediante el establecimiento de normativas más estrictas para prevenir el maltrato y proteger a estas especies en riesgo. Asimismo, promueve la tenencia responsable como parte integral de estas medidas de protección.

Igualmente, se centra en la educación pública mediante programas que promueven la concientización sobre estos problemas y se propone la creación de centros especializados para el rescate y rehabilitación de animales maltratados y contribuir a la conservación de especies amenazadas.

“La guía resalta la importancia de la participación comunitaria y la colaboración con organizaciones no gubernamentales para garantizar la implementación efectiva de estas medidas. En conjunto, estas acciones buscan no solo abordar los problemas actuales, sino también sentar las bases para una cultura de respeto y protección animal a largo plazo en Cundinamarca y servir como ejemplo para otras regiones del país”, explica Nancy Alvarado Africano, decana de la facultad de derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá.

En cuanto a la implementación se realizará una coordinación estrecha y colaborativa con diversas entidades, autoridades locales, organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas y otros actores relevantes, en la que se propone la formación de comités o grupos de trabajo para facilitar la comunicación constante y coordinar acciones concretas en conjunto.

Próximamente se llevarán a cabo campañas de concienciación y educación para informar a la población sobre la guía y fomentar la adhesión a sus principios. Así como también se trabajará en el fortalecimiento de la capacidad institucional para garantizar la aplicación coherente de las normativas y el seguimiento de denuncias de maltrato animal.

“Tenemos plena confianza en que esta guía no solo sentará los cimientos para el desarrollo de políticas más avanzadas y la mejora continua de las prácticas relacionadas con los animales en el departamento de Cundinamarca, sino que también servirá de modelo para otras regiones del país. Además, aspiramos a la expansión de los servicios de rescate y rehabilitación, junto con la promoción de la adopción responsable, con el firme propósito de reducir significativamente el abandono animal”, finaliza la decana de la Facultad de Derecho de la UCC.