“El Gobierno del Cambio busca que el café vuelva a tener una edad dorada”: Minagricultura

• La jefe de la cartera de Agricultura, Jhenifer Mojica, asistió a un debate de control político en la Comisión Cuarta y desde esa tribuna expresó el compromiso que se tiene para con las familias caficultoras.

CRISIS CAFETERA EN EL SENADO

Agricultura & Ganadería

(Minagricultura – Jueves 25 de abril de 2024).- Ante la Comisión Cuarta del Senado, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, explicó las acciones que ha desarrollado la cartera para beneficio de las familias caficultoras colombianas. Precio del

grano, compensación del precio para que se ajuste a la realidad de la caficultura, inversión para apalancar créditos productivos, la relación con la Federación Nacional de Cafeteros y la apuesta del Gobierno del Cambio para transformar la caficultura con el objetivo de contar con 100 años más de producción fueron algunos de los temas que se explicaron en el recinto.

“Hemos reiterado el compromiso del Gobierno del Cambio con la caficultura colombiana. Logramos demostrar que estamos adelantando acciones e inversiones en renovación, en fomento a proyectos productivos, en la recuperación de la asociatividad y cooperativismo,

en una política de financiamiento subsidiada, en la que hemos logrado irrigar tres billones de pesos en este Gobierno a favor de los pequeños y medianos caficultores”, resaltó Mojica.

Sobre la coyuntura del precio de la carga, la ministra explicó que la caída obedece a factores externos y las dinámicas propias del mercado, por lo que el trabajo en conjunto que se ha hecho ha incluido a las bancadas cafeteras de Cámara y Senado para contrarrestar los efectos adversos de los bolsillos de los cafeteros nacionales.

“Acordamos en esas mesas técnicas los pasos a seguir, porque en esto tenemos un consenso independientemente de los partidos políticos, y hemos venido construyendo un consenso bajo un mismo interés: hacer que el café colombiano vuelva a tener una edad dorada y el país pueda contar con 100 años más de caficultura, pero una caficultura transformada que dignifique la vida de los caficultores”, señaló la ministra ante la Comisión citante.

En su intervención, la líder de la cartera de agricultura también resaltó que “la crisis de la Federación Nacional de Cafeteros no la hizo este Gobierno, viene de gobiernos anteriores.

Es una federación que viene con una situación financiera muy compleja, que necesita incorporar estos llamados de auxilio que hacen las familias caficultoras, las asociaciones y productores en todo el país para construir esas soluciones al café”.

ICA y Acosemillas hacen llamado urgente a productores de semilla y cultivadores para que sean responsables con sus cultivos en estos tiempos de sequía

* Una semilla autorizada hace la diferencia en economía, seguridad alimentaria y competitividad del campo.

* La seguridad alimentaria inicia con el uso de semillas autorizadas.

* El uso de semilla certificada garantiza hasta un 40% más en la producción, disminuye el costo en aplicación de insumos y contribuye a la alta calidad fitosanitaria, más aún en estos tiempos de sequía.

* Consulte con el ICA las fechas de compra y siembra de semillas, de acuerdo con la región.

* En Colombia, 15 especies se clasifican como semilla certificada: ajonjolí, algodón, arroz, arveja, avena, cebada, fríjol, maíz, maní, papa, sorgo, soya, trigo, yuca, cítricos.

* El ICA y la Asociación Nacional de Semillas y Biotecnología (Acosemillas) trabajan en equipo por el uso de semillas autorizadas y la inocuidad del campo colombiano. 

Agricultura & Ganadería

(ICA, Acosemillas – Lunes 15 de abril de 2024).- Teniendo en cuenta esta época de sequía en el país y que se inicia la temporada de siembra de cultivos como algodón, maíz, sorgo y arroz, en algunas regiones colombianas, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Asociación Colombiana de Semillas y Biotecnología (Acosemillas) hacen un llamado urgente a todos los cultivadores y comercializadores de insumos y semillas sobre la importancia del uso de semillas autorizadas por el ICA, con el fin de fortalecer la producción, disminuir el riesgo de presencia de plagas y contribuir a la seguridad alimentaria.

El ICA es la entidad que controla y vigila la producción e importación de las semillas para la siembra, exigiendo el cumplimiento de los parámetros de calidad establecidos en las normas como la resolución ICA 3168 de 2015, que establece las condiciones que deben cumplir las semillas autorizadas para su comercialización.

En esta resolución, las semillas autorizadas se clasifican en seleccionadas y certificadas, las cuales cumplen procesos de investigación, de mejoramiento genético y desarrollo con alta calidad. La semilla certificada, por ejemplo, es aquella a la cual se le hace control de calidad en cada etapa de la producción y al producto final. La semilla seleccionada, por su parte, es aquella a la que se mide la calidad en la fase de comercialización.

“Desde el ICA y Acosemillas hacemos el llamado urgente a productores de semilla y cultivadores para que sean responsables con sus cultivos y la sanidad fitosanitaria del país. Teniendo en cuenta que el uso de semillas autorizadas en los cultivos favorece un rápido y uniforme establecimiento en campo, permite una población adecuada de plantas, genera cultivos libres de organismos patógenos, no tiene contaminantes varietales, está exenta de semillas de malezas, lo que permite la cosecha de productos sanos e inocuos; desde el ICA cuentan con todo nuestro acompañamiento para el éxito de las cosechas”, señaló Luis Gerardo Arias, subgerente de Protección Vegetal del ICA.

Por su parte, Leonardo Ariza gerente general de Acosemillas aseguró que “las semillas autorizadas deben cumplir con altos parámetros de calidad como física, fisiológica, genética y sanitaria, lo que da tranquilidad y confianza al comprador para el éxito de su cosecha, más aún en estos tiempos difíciles de sequía”.

El directivo gremial comentó además que “el uso de semilla pirata o de costal trae consecuencias como pérdidas en las cosechas y el capital invertido, genera pobreza, aumenta el riesgo de plagas y puede afectar la salud de productores y consumidores”.

“Por lo anterior adquiera la semilla autorizada y en sitios registrados y realice buenas prácticas agrícolas durante la siembra y el desarrollo del cultivo, y tengan en cuenta que la semilla es el origen de la seguridad alimentaria”, puntualizó Ariza Ramírez.

En Colombia, más de 1.000 especies están clasificadas como semillas autorizadas, entre las que se encuentran hortalizas, flores, aromáticas, forestales, entre otras.

Verificación del producto:

El ICA y Acosemillas recomiendan a los cultivadores que, al momento de la compra de la semilla para la siembra, verifiquen que el establecimiento comercial tenga registro ante la Entidad, comprobar la información del empaque y la etiqueta, para no adquirir productos de mala calidad o ilegales. 

Es importante consultar en la página del ICA las fechas de compra y siembra de semillas, de acuerdo con su región.

Consecuencias de usar semillas ilegales:

* Plagas y enfermedades en el cultivo

* Pone en riesgo su cosecha

* Afecta su inversión ocasionando pérdidas económicas

* Disminuye la calidad y la cantidad de la cosecha

Las semillas autorizadas mejoran el rendimiento del cultivo y cuidan la inversión. Para aquellos productores que utilizan semillas OGM, con la característica de resistencia al ataque de ciertas plagas, es importante no olvidar la implementación del refugio, de acuerdo con lo indicado en la resolución ICA 72221 de 2020.

FNC: Comité Directivo aprueba ajuste de factor de rendimiento a 94

* El factor de rendimiento equivale a la cantidad de café pergamino seco que se necesita para obtener un saco de 70 kilos de café excelso (tipo exportación).

Agricultura & Ganadería

(UN – Viernes 12 de abril de 2024).- El Comité Directivo de la FNC aprobó que a partir del 1 de abril de 2024, el factor de rendimiento base para la publicación del precio interno de referencia y liquidación  del café  en Colombia, pasó de 88 kilos a 94 kilos para un saco de café excelso de 70 kilos.

El Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros ha llevado a cabo un exhaustivo análisis de la tendencia del factor de rendimiento desde septiembre de 2019, y con base en fundamento técnico ha determinado que el factor de rendimiento base sea de 94 kilos.

El factor de rendimiento definido para calcular el precio interno de referencia de publicación y liquidación, no afecta el ingreso que recibe el productor, como quiera que el precio final dependerá del factor de rendimiento de cada café.  La fórmula o metodología de valoración del café que utiliza la Federación no tendrá modificaciones, es decir, se sigue pagando el contenido total del excelso y pasilla contenida en el pergamino.

Para establecer el precio interno de referencia de publicación y valorar el café al momento del recibo, se tendrán en cuenta los siguientes supuestos:

● El factor de rendimiento base será 94 kilos de café pergamino seco por saco de 70 kilos de café excelso.

● El contenido de pasilla definido para el factor de rendimiento base será de 6,14 kilos.

● La merma definida es de 19%.

Alza en el precio del café beneficia a los cafeteros

* Desde el 5 de abril, el Contrato C se mantiene por encima de los USD2.

* Precio interno del café ha experimentado un aumento significativo en las últimas semanas. El incremento del precio de hoy en la bolsa de NYC, ha logrado compensar y superar el impacto de la disminución del dólar.

Agricultura & Ganadería

(FNC – Jueves 11 de abril de 2024).- El precio de referencia interna del café ha experimentado un importante aumento en las últimas semanas, pasando de $1.477.000 a $1.630.000 el día de hoy, registrándose como el más alto desde el pasado 9 de junio de 2023 cuando cerró en $1.665.000.

Por su parte, el precio externo cerró hoy a USD 2,1735 por libra.

¿Qué factores han contribuido a este incremento?

La razón principal es la escasa oferta de café Robusta en el mercado, especialmente por parte de Vietnam, el principal exportador mundial de este tipo de café. Vietnam ha conservado volúmenes bajos para comercializar provenientes de su cosecha previa, mientras que su próxima cosecha está apenas en etapa de floración.

Esta situación ha llevado a los compradores a buscar alternativas, lo que a su vez ha generado un incremento en la demanda de café Arábica, el café, que exporta Colombia. Esta creciente demanda ha generado un aumento en el precio del Contrato C, lo que impacta positivamente en el precio interno de referencia del café en Colombia.

Variables que determinan el precio del café

Es importante tener en cuenta tres variables fundamentales que influyen en el precio interno del café: el conocido como Contrato C en la bolsa de Nueva York, el diferencial por calidad y la tasa de cambio (que en esta oportunidad, no aporta al alza) Cualquier cambio en estas variables puede impactar directamente en el precio.

En el diferencial del café colombiano, definido como una prima adicional al precio base del Contrato C, se ha mantenido constante.

Esta alza en el precio interno del café representa una excelente noticia para los caficultores colombianos, ya que les permite obtener mayores ingresos por su producto, contribuyendo así al desarrollo y bienestar de las 550 mil familias cafeteras del país.

“La Federación solo puede ser reformada por los cafeteros”: gerente de la FNC

* “En varias oportunidades he propuesta a la ministra Jennifer Mojica que haga realidad con los cafeteros esas propuestas invirtiendo recursos en renovación, fertilización y centrales de beneficio que permitan la custodia de la calidad”: Germán Bahamón.

Agricultura & Ganadería

(A&G – Viernes 5 de abril de 2024).- Así lo consignó el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Bahamón, en un documento que circuló por las redes sociales al termino de la Gran Asamblea Cafetera que realizó el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural el 3 y 4 de abril de 2024 en las instalaciones de la Gobernación de Cundinamarca.

En el documento, el dirigente gremial recuerda que la Federación es una organización privada lo que lo motiva a acudir a las instancias previstas en los estatutos para presentar la “transformación” que requiera la institución. Además, hace una serie de reflexiones sobre la situación actual de la entidad y plantea algunas estrategias para fortalecer el sector cafetero colombiano.

El periódico www.agriculturayganaderia.com publica el documento para que nuestros lectores saquen sus propias conclusiones:

“Este es el Gran acuerdo nacional para 100 años más de caficultura colombiana”: ministra Jhenifer Mojica

* En el cierre de la Asamblea Nacional Cafetera, la jefe de la cartera agropecuaria escuchó y aplaudió las propuestas surgidas de los caficultores, que protagonizaron un diálogo constructivo durante dos días.

* Los 13 puntos firmados por los delegados de las asociaciones abarcan desde financiamiento hasta asistencia técnica, pasando por impulso de agroecología y la activación del Fondo de Estabilización de Precios.

Agricultura & Ganadería

(Minagricultura – Viernes 5 de abril de 2024).- La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, entregó las principales conclusiones luego de dos días de Asamblea Nacional Cafetera en la que se recogieron las voces, ideas y propuestas de caficultores y caficultoras del país para fortalecer los proyectos productivos alrededor del grano.

En el cierre del evento, la ministra Mojica señaló que cada uno de los puntos fueron pensados y analizados para potenciar el sector. En el acto de clausura, agradeció y reconoció que la labor de los caficultores y las caficultoras durante esta Asamblea fue digna de admirar porque le pusieron su experiencia, conocimiento y corazón a cada propuesta para lograr un sector más productivo.

“El primer punto nos habla de reforzar la asociatividad cafetera, a fin de involucrar a las cooperativas, asociaciones y demás expresiones de la economía solidaria, popular y cafetera. Como segundo punto anunciamos la creación de la Convención Nacional de Niños y Niñas Cafeteras, y la Convención Nacional de Mujeres y Chapoleras Cafeteras. Acá, el crédito debe estar presente en el relevo generacional y de género, con acción participativa y capacitación en los nuevos oficios del café”, afirmó la ministra.

El tercer punto de este Gran acuerdo hace referencia a la activación del Fondo de Estabilización de Precios del Café, en cabeza del presidente Gustavo Petro. Añadió que esto se hizo teniendo en cuenta eventos climáticos como el fenómeno de El Niño y la situación de pobreza de buena parte de las familias productoras.

El cuarto punto es sobre la Reforma Agraria Cafetera. “Se garantizará el acceso a las tierras para la dignificación cafetera. De igual manera, se pondrá en marcha un programa especial de titulación. Así se generarán alternativas que recuperen el minifundio bajo alternativas de crédito con muy bajas tasas de interés”, aclaró la ministra Mojica.

En este acuerdo, el quinto punto hace mención a la producción de servicios ambientales para mejorar la productividad. Esto, a partir de alternativas agroecológicas de paisaje sostenible para preservar las condiciones ambientales y de diversificación productiva.

Transformar estructuralmente el ecosistema cafetero hacia un modelo asociativo y cooperativo agroindustrializado, con altos niveles de tecnificación y capaz de producir para el mercado interno y extranjero, quedó consignado en el sexto punto del acuerdo.

“El séptimo punto consiste en democratización del crédito para mejorar la rentabilidad. Se deben otorgar los alivios financieros a los productores afectados por crisis climáticas y económicas. De esta manera, se busca avanzar hacia una agroindustria innovadora y sostenible”, indicó la ministra.

A continuación, señaló que el octavo punto está relacionado con fortalecer el proceso de comercialización. “Para este fin, se requiere una estrategia eficaz para la venta de cafés especiales y orgánicos. Esta construcción exige una articulación entre las instituciones para las comunidades de los productores”, detalló Mojica.

En el documento firmado por los participantes, el noveno punto describe que se debe definir una extensión agropecuaria diferenciada a través de las cooperativas y asociaciones de forma integral. Esto debe implicar procesos de acompañamiento tecnológico y de gestión de riesgos agropecuarios.

El décimo punto establece que desde viveros y producción de semillas se promoverá la reglamentación por parte de las organizaciones de base y la identificación de semillas nativas para el fortalecimiento de la actividad productiva nacional.

“El punto 11 nos habla de la creación del incentivo integral para la gestión de riesgos de la caficultura, cuya base será el fortalecimiento de las asociaciones y cooperativas. Así protegeremos esta actividad para que vuelva a ser la principal fuente económica del campo colombiano. Y el 12 trata del tema de la promoción del turismo cafetero para robustecer la cadena turística rural, sostenible y comunitaria”, añadió la ministra.

Finalmente, el punto 13 detalla la manera en la que se aprovecharán al máximo los incentivos contemplados dentro del Pacto Verde. Esta medida consistirá en la estructuración de incentivos financieros a través de las prácticas agroecológicas. ¡Juntos construiremos 100 años más de caficultura en Colombia!

3 y 4 de abril de 2024

Bogotá

En un diálogo nacional con organizaciones de base del sector cafetero de todas las regiones del país se analizaron los temas que requieren solución y transformación en el sector para trazar la hoja de ruta de los próximos 100 años de la caficultura y que contribuyan a la redistribución, a la superación de la pobreza, a la dignificación del trabajo campesino cafetero y a la paz.

1. Asociatividad Solidaria Cafetera. Se implementará el Acuerdo Nacional para el fomento y fortalecimiento de la Asociatividad Solidaria Cafetera, que involucrará a las cooperativas, asociaciones, y demás expresiones cafeteras de la economía solidaria, popular y comunitaria. Sus principales propósitos serán: diseño e implementación del Programa Nacional de Fortalecimiento Solidario de la pequeña caficultura, la industrialización y la comercialización solidarias y el fortalecimiento de las redes solidarias cafeteras en todo el territorio nacional. Las asociaciones, cooperativas y todos los caficultores deben tener libre acceso a los bienes públicos cafeteros como sistemas de información, servicio de extensión, investigación y desarrollo, garantía de compra y promoción internacional.

2. Fortalecimiento social de la caficultura. Los jóvenes y las mujeres tienen que ser un actor central en la transformación de la industria cafetera, por ello se creará la Convención Nacional de Jóvenes Cafeteros, Niños y Niñas Cafeteras y la Convención Nacional de Mujeres Cafeteras y Chapoleras, para su participación con enfoque diferencial. Los temas de distribución de tierras, acceso a créditos deben estar presentes en el proceso de relevo generacional y de género. La educación rural en zonas cafeteras deberá contar con mejor calidad e implementación de metodologías con proyectos productivos pedagógicos y acción participativa, así como la capacitación en los nuevos oficios del café. Se fortalecerá el mejoramiento de vías terciarias, la conectividad digital y el mejoramiento de vivienda en las zonas rurales cafeteras.

3. Activación del Fondo de Estabilización de Precios. El Gobierno Nacional, en cabeza de nuestro presidente Dr. Gustavo Petro Urrego, en un acto de justicia y equidad con los caficultores, activará de inmediato el Fondo de Estabilización de Precios del Café teniendo en cuenta las afectaciones en los ingresos de los caficultores, ocasionadas por la situación de crisis actual, la situación del fenómeno de El Niño, la situación del coletazo del fenómeno de La Niña anterior y la situación de necesidad, de miseria y de pobreza que hemos constatado en este diálogo con ustedes. Se dispondrá de los recursos actuales en el Fondo, y el Gobierno dispondrá los que hagan falta. Se dispondrá de estos recursos a través de una implementación que priorice la pequeña caficultura pero que también cubra la producción en general del café, porque el café lo tenemos que proteger porque el café es nuestra principal actividad económica del país.

4. Reforma Agraria Cafetera. Garantizar el acceso a la tierra de las familias cafeteras, en unidades agrícolas suficientes que permitan un ingreso que dignifique su trabajo. Para el efecto se desarrollarán estrategias que obedezcan a las particularidades territoriales de cada zona cafetera. Así se generarán alternativas que recomponga el minifundio, con acceso a crédito para reforma agraria a muy bajas tasas de interés, redistribución de latifundio ocioso, y compra directa de tierras, en especial las buenas tierras y haciendas cafeteras que han sido abandonadas y hoy no están en su nivel óptimo de productividad. Por su parte se adelantará un programa de titulación de la propiedad para familias cafeteras en los componentes de formalización de la pequeña propiedad privada, saneamiento de la falsa tradición, titulación de baldíos y regularización de tierras rurales incluyendo resolución de los conflictos de uso en casos de tierras en zonas de reserva forestal de Ley Segunda de 1959. Los acuerdos y convenios suscritos en esta gran Asamblea Cafetera los dos últimos días entre delegados y delegadas de las asociaciones y cooperativas y la Agencia Nacional de Tierras para el saneamiento de las tierras son de urgente cumplimiento.

5. Producción cafetera sostenible y servicios ambientales. Será determinante el apoyo a la productividad con renovaciones y programas de fertilización que promuevan la productividad, impulsando y priorizando sistemas productivos agroecológicos, de paisaje sostenible de la finca cafetera biodiversa que asegure la sostenibilidad de la producción cafetera en el tiempo y la preservación de las condiciones ambientales y de diversificación productiva que beneficien los ingresos de las familias cafeteras. Los pagos por servicios ambientales tendrán un programa especial de protección a las asociaciones y cooperativas que se animen y pidan acompañamiento por parte del Estado para poder gestionar estos pagos por servicios ambientales con la debida diligencia por parte de las entidades competentes.

6. Transformación productiva hacia una agroindustria innovadora y sostenible. Transformar estructuralmente el ecosistema productivo cafeterocolombiano, para migrarlo desde un modelo de producción primaria, decarácter artesanal, de bajo valor agregado y exportador del café como uncommoditie; hacia un modelo cooperativo y asociativo de producciónagroindustrializado, altamente tecnificado, basado en ciencia, tecnología einnovación, que sea ambientalmente sostenible, y capaz de producir para elmercado interno y para la exportación, no solo cafés de alta calidad, sinotambién productos y derivados alimenticios, no alimenticios, así comoinsumos y extractos del café para uso industrial con un alto valor agregado,a través de la articulación sinérgica de recursos y capacidades de actorespúblicos, sociales, comunitarios y privados y la generación de losmecanismos, la financiación y las condiciones para que tal proceso seaposible.

7. Democratización del crédito para la transformación de la caficultura. El crédito es un factor de producción destinado a la mejora de la productividad y la rentabilidad de la caficultura colombiana. Se debe facilitar el acceso al crédito, otorgar alivios financieros a quienes se han visto afectados por la crisis, y ampliar los recursos de crédito de fomento con incentivos y subsidios para el fortalecimiento de una agroindustria innovadora y sostenible que priorice asociaciones y cooperativas de mujeres, de pequeños productores, de productores orgánicos de jóvenes rurales.

8. Fortalecimiento del proceso de comercialización. Se requiere una estrategia para venta de cafés especiales y orgánicos y procesos de tostado en origen. Esta construcción exige una articulación entre las instituciones para las comunidades de los productores con el fin de desarrollar más negocios que generen prosperidad con enfoque sostenible y teniendo en cuenta las necesidades del mercado internacional. Las entidades del Estado acompañarán a las asociaciones y cooperativas que deseen incursionar en estos mercados y brindarán las garantías y condiciones necesarias y suficientes para que el proceso pueda tornarse de manera diligente.

9. Extensión agropecuaria diferenciada. Se debe promover la prestación del servicio de extensión a través de las cooperativas y asociaciones de forma integral, bajo sus conocimientos y técnicas, que implique acompañamiento en la transferencia tecnológica, procesos de producción, procesos de innovación, procesos de transformación y procesos de gestión de riesgos agropecuarios, procesos de integración y relevos generacionales.

10. Viveros y producción de semillas. Se promoverá la identificación de semillas nativas y la creación de la reglamentación de viveros de producción por parte de las organizaciones de base, que permita consolidar las iniciativas de varietales de cafés de calidad de origen.

11. Promover la gestión de riesgo a través de la asociatividad. Se creará el incentivo integral para la gestión de riesgos de la caficultura que tendrá como base el fortalecimiento de las asociaciones y cooperativas de los caficultores. Este incentivo integrará la gestión del riesgo y el financiamiento. El Gobierno promoverá los procesos de innovación del aseguramiento por parte de la aseguradora del Estado (Previsora) para la creación de productos pertinentes para protección de la producción de la caficultura.

12. Turismo cafetero. Nuevos negocios como actores de desarrollo rural: fomentar y fortalecer el desarrollo del agroturismo en las fincas cafeteras mediante la reglamentación de la ley 2239 de 2022 que permita diversificar las alternativas económicas del campesinado cafetero y abrirles las puertas del café al mundo. Además de fortalecer y promover los diferentes modelos de organizaciones campesinas asociadas al turismo rural, sostenible y comunitario. Es necesario generar planes de estímulos financieros para el fortalecimiento de las iniciativas de agroturismo y turismo rural que promuevan la cultura cafetera como experiencias para la promoción internacional del café.

13. Aprovechamiento de incentivos propuestos en el marco del Pacto Verde. Estructurar incentivos financieros, de gestión agroforestal ybiodiversidad sostenible, propuesto en el marco del Pacto Verde con diseñosagroforestales y arreglos agroecológicos, zonas de conservación de labiodiversidad que facilite su inmersión o conversión a sistemas productivosorgánicos, regenerativos o agroecológicos.

Fedepalma emite recomendaciones para prevenir incendios forestales durante el Fenómeno El Niño

* La planificación en entornos palmeros y las buenas prácticas en los cultivos de palma de aceite son fundamentales a la hora de evitar cualquier siniestro que pueda afectar las plantaciones.

Agricultura & Ganadería

(Fedepalma – Lunes 1 de abril de 2024).- La Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) y la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite (Cenipalma), con el apoyo de las corporaciones autónomas del Cesar y Magdalena, hicieron un llamado a los palmicultores del país a que durante esta temporada seca del Fenómeno de El Niño, en la que se pueden presentar incendios forestales que afecten los cultivos, sigan una serie de recomendaciones justamente para evitar cualquier siniestro de este tipo.

Una de estas es la planificación en entornos palmeros. En este sentido, es importante determinar un plan de emergencia que incluya el establecimiento de barreras cortafuegos, puntos de captación de agua, kit de primeros auxilios, equipos contraincendios, rutas de evacuación y puntos de encuentro. En caso de emergencia, es fundamental comunicarse con las autoridades competentes para la atención de desastres y emergencias del municipio o región.

Aquí es clave trabajar de la mano con la comunidad, capacitar al personal y programar y realizar inspecciones periódicas, identificando cuáles son los posibles focos de incendio dentro del área de influencia para corregirlos a tiempo o minimizar los impactos posibles.

En el cultivo de palma de aceite, por su lado, es necesario aplicar las mejores prácticas agrícolas, reforzando las labores de campo como el plateo y aprovechamiento de la biomasa al interior del cultivo, para facilitar la conservación de la humedad en el suelo. Así mismo, hay que evitar la acumulación de pilas (arrumes) de biomasa o de material seco por más de tres (3) días.

También hay que implementar un plan de manejo fitosanitario, siguiendo las mejores prácticas establecidas por Cenipalma y dar cumplimiento a la normativa establecida por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para el fortalecimiento del estatus fitosanitario de la plantación; así como mantener las podas de palma al día y evitar la acumulación de material vegetal seco y de otros residuos orgánicos que puedan facilitar la propagación del fuego.

Prácticas generales de prevención de incendios

No realizar quemas de residuos ni quemar cualquier tipo de material a cielo abierto en las fincas también es fundamental, ya que por las condiciones de sequía se incrementa el riesgo de generación y propagación de incendios en zonas de vegetación.

De igual manera, no arrojar cigarrillos, fósforos, residuos de vidrio, metal o plástico al suelo u otros materiales, toda vez que la combinación de estos materiales con condiciones de alta temperatura y sequedad pueden generar un incendio y/o potenciar su propagación.

Por último, se recomienda evitar el uso de maquinaria que pueda generar chispas en zonas con vegetación seca. Es clave supervisarla e inspeccionarla durante y después de su uso.

Fedearroz y el Dane entregaron resultados del quinto censo nacional arrocero 2023

* Los resultados ayudarán a la toma de decisiones teniendo en cuenta la preponderancia del arroz en la dieta de los colombianos.

Agricultura & Ganadería

(Fedearroz – Sábado 23 de marzo de 2023).- El pasado jueves 21 de marzo, se llevó a cabo el acto oficial de entrega de resultados totales del Quinto Censo Nacional Arrocero, evento que se realizó en las instalaciones del DANE por parte de la directora de esta entidad, Piedad Urdinola y el Gerente General de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano.

La directora del Dane, Piedad Urdinola, destacó durante la entrega de los resultados que se trata de una sinergia que ha generado grandes capacidades con base en la tecnología y beneficios, no solo para los productores sino para el país en general. Agregó que estos resultados ayudarán a la toma de decisiones teniendo en cuenta la preponderancia del arroz en la dieta de los colombianos.

Por su parte el Gerente General de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano señaló que este Quinto Censo Nacional Arrocero, refleja el impacto tangible de la investigación y la tecnología y detalla aspectos importantes como la renovación del parque de maquinaria, la adopción de la cosecha a granel y el uso de semilla certificada, así como el avance de prácticas innovadoras como la implementación del programa de Adopción Masiva de Tecnología AMTEC.

“Hace 35 años iniciamos con encuestas en papel y nos hemos adaptado y mejorado continuamente, a tal punto que actualmente incorporamos tecnologías de punta como la captura en dispositivos móviles y el uso de inteligencia artificial para realizar estimaciones de área con imágenes satelitales, lo que refleja nuestro compromiso con el uso de la tecnología para mejorar la eficiencia y la precisión de la información”, indicó Hernández Lozano.

Destacó además que este nuevo Censo es otra muestra más de la correcta y productiva inversión de los recursos de la Cuota de Fomento Arrocero, administrado por Fedearroz.

Recordó que, “desde la revolución verde en los años 60, cuando el CIAT trajo materiales que permitieron mayores productividades y el ICA como entidad estatal y Fedearroz desarrollaron toda la transferencia de tecnología, hemos utilizado este tipo de alianzas interinstitucionales para el progreso”.

En relación con la alianza DANE – Fedearroz que ha permitido ejecutar ya tres Censos Arroceros, destacó el Gerente General de Fedearroz que “esta entidad ofrece sus fortalezas en materia estadística y Fedearroz el conocimiento del campo y la cercanía con sus productores, permite reducir los costos y mejorar los resultados, para que esta investigación estadística se desarrolle con el máximo de eficiencia”.

El dirigente gremial, agregó que estos datos del Quinto Censo Nacional Arrocero han permitido demostrar el beneficio de la tecnología impulsada por el gremio a través del AMTEC.

Finalmente, la Viceministra de Agricultura, Aura María Duarte, reconoció lo valioso de los resultados del Quinto Censo Nacional Arrocero y los calificó como un esfuerzo que permite tomar correctas decisiones en un sector de tanta importancia en el agro como el arrocero.

Datos

El Quinto Censo Nacional Arrocero se realizó durante el año 2023, y se cumplió en todas las zonas arroceras del país arrojando la siguiente información:

Agricultores de arroz: 12.779 son personas naturales y 228 son jurídicos, de los naturales 10.898 son hombres y 1.876 son mujeres 589.848 hectáreas se sembraron en el 2023.

* 3.188.267 toneladas de arroz paddy verde se produjeron 198 municipios en Colombia siembran arroz.

* Paz de Ariporo, Casanare, como el municipio líder en Colombia en cuanto a producción mecanizada de arroz, con 36.338 hectáreas sembradas y 36.209 cosechadas.

* El 42,9% (5.480) de productores de arroz mecanizado residía en la zona rural del municipio donde cultivaban arroz, mientras que el 21,2% (2.708), vivían en la zona urbana del mismo municipio y un 20,3% (2.592) habitaba directamente en las fincas

* A nivel de educación, el Censo Arrocero muestra que la Primaria es el nivel educativo más alto alcanzado por la mayoría de los productores de arroz mecanizado: 4.436 hombres y 649 mujeres. Le sigue la Educación Media con 2.253 hombres y 424 mujeres.

* Disminución del 20,6% de los productores arroceros.

* Descenso del 0,7% en el número de Unidades de Producción de Arroz (UPA) y del – 7,1%.  en el número de municipios productores.

Puede consultar los resultados generales en el siguiente link: https://www.fedearroz.com.co/es/fondo-nacional-del-arroz/investigaciones-economicas/publicaciones-economicas/

Minagricultura gestiona propuesta para activar el Fondo de Estabilización de Precios del Café

* Este mecanismo busca reducir pérdidas en las familias caficultoras del país que han reportado afectaciones en sus cultivos.

Agricultura & Ganadería

(Minagricultura – Sábado 23 de marzo de 2024).- Atendiendo las voces de los pequeños caficultores de varios departamentos que han reportado pérdidas por factores asociados a eventos climáticos, como El Niño, o a condiciones sanitarias, como la broca, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural lideró la propuesta de la activación del Fondo de Estabilización de Precios del Café para compensar esas afectaciones económicas.

Al respecto, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, manifestó que “el ministerio, de manera reiterada, ha hecho el sustento técnico y el soporte en distintos escenarios para que se reconociera el factor de rendimiento 94, el cual será incluido en la metodología para la activación del Fondo de Estabilización. Esta propuesta la llevaremos al Comité de Cafeteros del próximo 5 de abril”.

Cabe recordar que el factor de rendimiento es la cantidad de café pergamino seco necesaria para tener un saco de 70 kilos de café excelso. La carga de pergamino seco tiene un precio de referencia en el mercado: si ese valor es inferior al costo de la producción, se activa el Fondo para suplir un margen de esa diferencia.

La ministra añadió que los pequeños caficultores no están solos en el Gobierno del Cambio, y por eso se activan varios instrumentos financieros para mitigar las pérdidas. “Ya tuvimos la ampliación de la cobertura del programa FAIA al 70% de los municipios cafeteros. Destinamos $50 mil millones para el Incentivo a Capitalización Rural para renovación de cafetales y lideramos la activación de este Fondo. Con esto, buscamos que el café vuelva a ser el gran protagonista de la economía nacional”, indicó Mojica.

La ministra añadió que espera que en la Asamblea Nacional Cafetera que se realizará en Bogotá el 3 y 4 de abril sigan surgiendo propuestas para mejorar las condiciones sociales, agrícolas y ambientales de los caficultores del país. “Es la oportunidad para seguir escuchando a quienes viven y sienten los cafetales, a quienes los cuidan y los protegen, porque de ellos depende el sustento de miles de familias en el país. Es trascendental la participación de todos y todas para el presente y futuro del gremio”, concluyó.

Minagricultura lanza programa de incentivos para apoyar a los caficultores colombianos

* Mediante el Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios (FAIA) se otorgará el 30% de beneficio para que productores del grano adquieran fertilizantes.

* El FAIA cafetero beneficiará a productores de 93 municipios en 14 departamentos.

Agricultura & Ganadería

(Minagricultura – Viernes 16 de febrero de 2024).- Ante unos 900 caficultores del Cauca, la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Aura María Duarte, presentó el programa de incentivos económicos que el Gobierno del Cambio destinó para esta cadena como parte de las acciones que buscan mitigar los efectos ocasionados por el fenómeno de El Niño. Este paquete de recursos hace parte del Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios (FAIA) que beneficiará a las familias cafeteras hasta con un 30% en la compra de fertilizantes para sus cultivos.

“Se trata de un apoyo para las familias caficultoras no solo de Cauca, sino de 93 municipios colombianos que generan ingresos a partir del grano. Para ellos es que se pensó este alivio económico, para que fortalezcan sus procesos de agricultura campesina, familiar y comunitaria”, señaló la viceministra.

Este programa cobija a pequeños caficultores de los departamentos de Magdalena, Bolívar, Antioquia, Tolima, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Huila, Santander y Cundinamarca, cuyas extensiones de cultivos no superen las cinco hectáreas. Las inscripciones pueden hacerse en las sedes de los comités municipales de cafeteros, donde habrá un orientador que indicará cómo acceder al beneficio del Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios.

La cantidad de fertilizante que se puede adquirir varía de acuerdo a la extensión del cafetal. Por ejemplo, si un caficultor tiene una hectárea o menos puede comprar hasta 13 bultos; para dos hectáreas, 26 bultos; para tres hectáreas, 39 bultos; para cuatro hectáreas, 52 bultos, y para cinco hectáreas, 65 bultos.

Gerardo Montenegro Paz, gerente técnico de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, dio las “gracias al Gobierno nacional y al Ministerio de Agricultura por impulsar la caficultura con este importante incentivo a la fertilización de los cafetales. Somos más de 86.000 familias cafeteras en todo el país que vamos a tener este apoyo. Porque juntos, el Gobierno y la federación, podemos construir la paz para hacer una Colombia, potencia de la vida”.

La viceministra Duarte invitó a las familias caficultoras a que se inscriban a este programa y aprovechen los recursos otorgados para que sus cafetales sigan en crecimiento y produciendo, y así mejorar sus ingresos y dinamizar la economía de las regiones.

“Para lograr una Colombia, potencia agroalimentaria, estamos cubriendo todos los frentes, y una manera de contribuir a este objetivo del Gobierno del Cambio es fortalecer a los pequeños productores de cualquier cadena agropecuaria. Por eso, con FAIA también tenemos recursos para otros cultivos y para proyectos pecuarios”, resaltó la viceministra.

Para postularse a este beneficio económico los aspirantes deben ser ciudadanos colombianos, estar certificado como caficultor y tener clasificación Sisbén. En caso de alguna duda, los caficultores pueden comunicarse a la línea celular 300 913 0228 o escribir al correo faiaintegral@fiduagraria.gov.co