¿Quién está detrás de la extinción de dominio?

* NOTA: Las opiniones expresadas en esta publicación no necesariamente reflejan el pensamiento de www.agriculturayganaderia.com y son responsabilidad exclusiva de quien las emite y/o de su actor.

Por: José Félix Lafaurie Rivera * / Autor Invitado

Agricultura & Ganadería

(JFLR – Sábado 26 de agosto de 2023).- No me refiero a la extinción JUDICIAL sobre bienes adquiridos ilícitamente, conocida por la opinión pública, sino a otra figura de nuestro ordenamiento jurídico, a todas luces excesiva: la extinción de dominio ADMINISTRATIVA sobre la tierra legalmente adquirida, por el presunto incumplimiento de su función social y ecológica.

Pues bien; la Ley del Plan de Desarrollo, promulgada el pasado mes de mayo, terminó con un “añadido” de última hora, los numerales 5 y 6 del artículo 61, sobre “Mecanismos para facilitar y dinamizar los procesos de compra de tierras por oferta voluntaria”, título engañoso, pues al eliminar garantías procesales y endurecer los términos de la extinción de dominio, la convirtió en un instrumento sumario y administrativo, es decir, sin la intervención de un juez, remplazado por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) para “obligar” al propietario a la “oferta voluntaria”.

Gravísimo, pues lo que plantea el artículo es un verdadero “dilema extorsivo”: o me vende la tierra que quiero comprar…, o se la quito; no en vano fue bautizado como “expropiación exprés”, un término que le queda corto, pues la expropiación conlleva indemnización, en tanto que la extinción de dominio es un castigo equiparable al impuesto a un criminal.

Semejante mecanismo representó un mensaje contrario a lo que el presidente, pocos meses atrás, calificaba de histórico: el Acuerdo entre Fedegán y el Gobierno para la compra directa y voluntaria de tierras para Reforma Agraria, bautizado como “Acuerdo para la materialización de la paz territorial”.

Para entonces, manifesté que “Los ganaderos seguiremos cumpliendo el acuerdo (…) a pesar de la inclusión del artículo 61, que abre caminos sumarios a la expropiación y alcanzó a destruir la confianza…”, añadiendo, en modo de reclamo, que “construir confianza está detrás de los resultados, y los resultados están detrás de la paz”.

Petro, desde el comienzo de su gobierno, reiteró que no habría expropiación, sino compra, muy en línea con el Acuerdo firmado con Fedegán. En mayo, a raíz de las reacciones al artículo 61, desde España dejó claro algo que es cierto: “Nosotros no estamos proponiendo expropiación, eso existe en la ley. No necesitamos ley para eso”; pero al mismo tiempo quedó el interrogante, que hoy resurge con el proyecto de decreto reglamentario.

Si ya existe ley para eso…, entonces, ¿por qué el artículo 61, que le resta garantías al propietario y convierte en sumaria y administrativa la extinción de dominio?; ¿por qué, ahora, un decreto que rebasa la potestad reglamentaria del Gobierno y concentra en la ANT competencias ambientales y hasta tributarias? ¿Quién está detrás de esto?

En un país con una institucionalidad ambiental “autónoma” y “clientelizada” a nivel regional, y una normatividad inaplicable en vastas regiones, ya sea por falta de gestión o por la presencia de grupos ilegales; es más, en un país en que 300.000 hectáreas de coca no logran ser objeto de extinción judicial de dominio, ¿esta misma figura se aplicaría sin reparos, como una mera decisión administrativa contra propietarios legales que no quieran vender?

Si el Gobierno ha decidido comprar la tierra; si tiene 5 billones para ello en esta vigencia, y si hay tierras disponibles, como manifestó el director de la ANT en reciente entrevista, entonces, ¿para qué minar la confianza y enrarecer el ambiente, cuando hay un proceso de oferta voluntaria que ha funcionado, a pesar de la lentitud en la compra, de apenas 33.000 hectáreas? Repito, ¿quién está detrás de esto?

La ministra, en quien reconozco una actitud asertiva, ofreció una mesa de trabajo para revisar el proyecto de decreto. Allá estará Fedegán y, en el entretanto, los ganaderos… seguiremos expectantes.

* José Félix Lafaurie Rivera, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). @jflafaurie

Si algo nos une… ¡Hagámoslo!

* NOTA: Las opiniones expresadas en esta publicación no necesariamente reflejan el pensamiento de www.agriculturayganaderia.com y son responsabilidad exclusiva de quien las emite y/o de su actor.

Por: José Félix Lafaurie Rivera * / Autor Invitado

Agricultura & Ganadería

(JFLR – Domingo 22 de octubre de 2023).- En los primeros meses del Gobierno, cuando sus anuncios sobre reforma agraria desencadenaron una oleada de invasiones, a la que respondimos, como hoy, con un ejercicio pacífico de buena vecindad que llamamos “Brigadas Ganaderas Solidarias”, el senador Iván Cepeda, presidente de la Comisión de Paz y Posconflicto del Senado, con quien no tenía relación alguna, me contactó para proponerme construir un gran acuerdo con el Gobierno para facilitar la compra de tierras con destino a la Reforma Rural Integral.

Y así fue; conversamos y llegamos a un acuerdo posible, que el Gobierno aceptó y terminamos firmando. ¡Lo hicimos! Un mes después, como consecuencia de lo anterior, acepté la pública invitación del presidente Petro, en pleno Congreso Nacional de Ganaderos, a hacer parte de los diálogos con el ELN.

¿Por qué lo hice? Desde esas primeras charlas con Iván Cepeda quedaron claros dos factores importantes; el primero, que la Reforma Rural Integral, como promesa de campaña, programa de Gobierno y punto de honor del presidente, se haría SIN nosotros o incluso CONTRA nosotros; y el segundo, que aún en medio de reconocidas diferencias, teníamos con el Gobierno puntos de encuentro alrededor del desarrollo rural y, en consecuencia, el mejor camino era una reforma agraria “CON nosotros”, a partir de “lo que nos une”.

¿Qué nos une a los ganaderos con el Gobierno Petro? He sido reiterativo en esa respuesta: Primero: que la paz pasa, necesariamente, por la recuperación económica y social del campo.  Segundo:  que Colombia tiene condiciones para convertirse en potencia agroalimentaria; y tercero: el reconocimiento del derecho del campesino a la tierra, pero entendiendo que un título de propiedad no lo saca de la pobreza, sin las condiciones y bienes públicos que hacen a la tierra realmente productiva y un proyecto de vida digno; y entonces volvemos a la urgente recuperación del campo.

Hoy, a partir de su claridad sobre la política de paz del Gobierno y de sus responsabilidades desde la comisión senatorial que preside, el senador Cepeda, una vez más, mete baza en el ambiente enrarecido que generaron los proyectos de decreto del Ministerio de Agricultura, en los que, primero, se convierte en “administrativa” la extinción de dominio sobre la tierra legítimamente adquirida, y segundo, se “llama a la movilización campesina” en defensa de la reforma agraria y el acceso a la tierra.

Un político avezado como el senador Cepeda, no dudó de la capacidad de generación de conflictos de los dos decretos, no solo para la Reforma Rural Integral, sino para la paz. De ahí el inmenso valor de su iniciativa de llevar la Comisión de Paz del Congreso al Ministerio de Agricultura, para abrir allí mismo un espacio de diálogo con la participación de Fedegán.

De inmenso valor el alcance acordado en esa primera reunión al acompañamiento de la Comisión, no solo como garante pasivo, sino como participante activo, como bien lo planteó la senadora Paloma Valencia, para la concertación de los decretos y el seguimiento al Acuerdo.

Ahora bien, las convicciones compartidas no son suficientes; pero hoy tenemos voluntad política y un acuerdo funcionando, con ofertas superiores al millón y medio de hectáreas y más de 700 mil viables para compra, como lo informó el director de la Agencia Nacional de Tierras en la reunión. Como nunca, hay tierras para comprar y recursos para comprarlas.

En este escenario, el acompañamiento de la Comisión de Paz del Senado le da al Acuerdo de Tierras una connotación de Estado, apuntala la unión de propósitos y es un mensaje positivo para el país.

De mi parte, el mensaje seguirá siendo: Si nos une un objetivo común…, ¡Hagámoslo!

* José Félix Lafaurie Rivera, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). @jflafaurie

Combinación de todas las formas de lucha (CTFL)

* NOTA: Las opiniones expresadas en esta publicación no necesariamente reflejan el pensamiento de www.agriculturayganaderia.com y son responsabilidad exclusiva de quien las emite y/o de su actor.

Por: Miguel Ángel Lacouture Arévalo* / Autor Invitado

Agricultura & Ganadería

(MALA – Domingo 22 de octubre de 2023).- “La CTFLM (de masas) no puede ser vista como un delito sino como una de las formas de la resistencia al terrorismo de Estado y, como un resultado de las formas dictatoriales de gobernar la burguesía colombiana.” …. Semanario Voz, 10 de abril de 2021. La CTFL, es la utilización de todos los medios para hacerse al poder público, logrado el objetivo, permanecer en él. Lo han desarrollado tanto la izquierda armada y violenta como los paramilitares.

Al analizar todo el acontecer político de los últimos cinco años, encontramos un actor principalísimo en la utilización de la CTLFL para lograr hacerse al poder; desde el inicio del Gobierno Duque, quien funge hoy como Presidente formal, amenazó y a fe que lo logró, no dejarlo gobernar. La calle se convirtió en su aliada, levantó la población por cualquier decisión, solo paró temporalmente ante el embate del COVID 19, medianamente superada la pandemia, con Gustavo Bolívar, incendio Colombia con la creación de las primeras líneas. Su estrategia rindió frutos, hoy está sentado en el solio de Bolívar, eso sí, rodeado de escándalos sobre la financiación de su campaña política, que le tienen ad portas del Juicio Político por sobrepasar los topes de financiación.

Ya en el ejercicio del Cargo, se encuentra errático en sus decisiones políticas al perder gran parte del respaldo popular. Las políticas de Petro no encuentran su asidero en las grandes ciudades, su fortaleza política la construye desde la ruralidad y pequeños Municipios y poblados, donde las necesidades abundan.

Para sembrar y regar las esperanzas en el sector, se aprobó el A.L. 1/2023, reconoce que “El campesino es sujeto de derechos y de especial protección”, colocando a esta población en igualdad de condiciones de grupos étnicos y afros. 

El ejecutivo ha tomado como bandera La Reforma Agraria; tierras productivas a desposeídos o aquellos que les sea insuficiente. Para ello se venía acompañando con la facilitación de Fedegan la compra de tierras a ganaderos, que voluntariamente se pongan a disposición de colocarla en venta al Estado. La ruptura de la confianza empieza a derrumbarse con la introducción del art 61 del Plan Nacional de Desarrollo que consagra la expropiación exprés.

La mayor y peligrosa amenaza desde el gobierno, es el ”Llamado a la movilización y organización campesina”, que está haciendo con el proyecto de Decreto al levantamiento de las comunidades campesinas para que presionen la Reforma Agraria y defiendan la entrada en vigencia del proyecto de expropiación expres.

Dos puntos a tener en cuenta:

 Art 2. … “Estos espacios garantizan la autonomía política de las comunidades campesinas y étnicas, se constituyen en instituciones sociales territoriales”. ¿Supone la balcanización de los territorios?, ¿qué papel quedan jugando allí las administraciones Departamentales y Municipales? Se pone en peligro la integridad territorial de la Republica a través de esta “Autonomía”. ¿Esta es la vía constitucional para la reglamentación del A.L, # 1/ 2023?

Art 5. … “Todas las entidades de todos los Sectores Administrativos de la Administración Pública promoverán la movilización y organización de las “Asambleas Campesinas por la Tierra”, mediante los mecanismos de ejecución presupuestal vigentes” …. ¿La financiación de estas entidades “autónomas” se hará con recursos del Estado, su estructuración, formación y puesta en funcionamiento?; ¿Quién administrará, distribuirá los recursos, serán los políticos afines a la izquierda Petrista y las organizaciones afines que hacen parte de la Paz Total?

Nos queda como herramienta constitucional, la suspensión provisional de las normas jurídicas por la Corte Constitucional, cuando sean contrarias a la Constitución Nacional a solicitud o de oficio, al momento en que entre en vigencia. Es necesario que la sociedad solicite de forma masiva el ejercicio de esta facultad, así se evitará que el ejecutivo administre sobre la “Presunción de Legalidad” de los actos jurídicos mientras que la C. Constitucional ejerce su facultad de control constitucional.* Miguel Ángel Lacouture Arévalo, Práctico en Desarrollo Rural y Agropecuario. @lacoutu

“El palo no está para cucharas”

* NOTA: Las opiniones expresadas en esta publicación no necesariamente reflejan el pensamiento de www.agriculturayganaderia.com y son responsabilidad exclusiva de quien las emite y/o de su actor.

Por: José Félix Lafaurie Rivera * / Autor Invitado

Agricultura & Ganadería

(JFLR – Domingo 22 de octubre de 2023).- Al tiempo que, en Suárez, Cauca, se firmaba un Acuerdo entre el Gobierno y el autodenominado Estado Mayor Central de las Farc, en Corinto, también en Cauca, el EMC se daba bala con el ELN y, hoy, arrogante, culpa a la Fuerza Pública por intervenir, como si nuestros héroes pudieran abandonar a su suerte a las comunidades aisladas o desplazadas.

Esta historia de violencia se repite en la Colombia cocalera, cada día más extensa: en Chocó, Nariño, Catatumbo, Arauca, sur de Bolívar y donde quiera que esa mancha verde-clara de coca se expande, destruyendo, corrompiendo y afectando también a la Colombia urbana, con su secuela de inseguridad por cuenta de las bandas del microtráfico, que mostraron su poder durante el ataque terrorista disfrazado de estallido social y “movilización ciudadana”.

En marzo, la “movilización campesina” en Los Pozos, Caquetá, con alerta temprana de Procuraduría y Defensoría sobre infiltración de las disidencias, terminó con un campesino asesinado, un policía degollado y 70 compañeros en “cerco humanitario”, ¡vaya eufemismo!; las instalaciones de la petrolera Energy destruidas y el retiro de la empresa, con pérdida de empleos, regalías, impuestos… ¿Quién ganó?, el grupo ilegal, que fortaleció su control territorial sobre una población sometida y hoy empobrecida.

Porque “el palo no está para cucharas”, no son gratuitos mis reparos a esa combinación explosiva del proyecto de decreto que reglamenta la extinción administrativa del dominio, primero, y el más reciente, en el cual, desde el título y el primer artículo, se hace un “Llamado a la movilización y organización campesina” para, entre otras cosas, la defensa de la reforma agraria y el acceso a la tierra.

Ahora bien, mis reparos no buscan controvertir, sino advertir, porque el buen aliado no es el que aplaude, sino el que advierte los problemas y mueve a la reflexión, el que confronta con argumentos y respeto a la diferencia, porque el disenso, o mejor, la búsqueda de su antónimo, el consenso para facilitar la convivencia es fundamento de la democracia.

Hecha esta salvedad, me surgen las preguntas: ¿Tiene sentido que el Gobierno promueva la movilización para defender la reforma agraria, si, primero, nadie la está atacando, y segundo, la reforma agraria INTEGRAL, es decir, no limitada a un título de propiedad, es responsabilidad del gobierno mismo?

¿Tiene sentido que el Gobierno promueva la movilización para defender el acceso a la tierra, cuando ha ofrecido comprar la necesaria para entregarla a los campesinos y, para ello, firmó un Acuerdo con Fedegán, que hemos cumplido y seguiremos cumpliendo, el cual disparó las ofertas voluntarias de venta, que hoy sobrepasan el millón y medio de hectáreas, de las cuales más de 700 mil están listas para compra, además de las cerca de 500 mil que la  justicia les ha quitado a los delincuentes y están en poder de la SAE? 

Al 30 de agosto, en esa Colombia cocalera, entre el Clan del Golfo, el ELN, el EMC y otras disidencias, tuvieron 80 confrontaciones y cometieron cerca de 1.200 acciones delictivas; entonces, si la situación de orden público es tan crítica y, de contera, atravesamos un año difícil de elecciones regionales, ¿tiene sentido que el Gobierno promueva la movilización campesina, a sabiendas de los riesgos de instrumentalización violenta de las comunidades que se movilizarían, por cuenta de grupos ilegales que detentan control territorial en más de 300 municipios?

Definitivamente, sin menoscabo del derecho a la movilización pacífica, promoverla desde el Gobierno no es buena idea; el Estado está para garantizar derechos, no para promover movilizaciones. El Gobierno no debe olvidar que es el responsable del orden público… y el “palo no está para cucharas”.

* José Félix Lafaurie Rivera, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). @jflafaurie

Productores del campo podrán acceder a créditos con una tasa de interés de cuatro por ciento

* La Comisión Nacional de Crédito Agropecuario otorgará hasta un 12,9% adicional de subsidio a la tasa de interés de los créditos agropecuarios y rurales.

* Más de 56.000 pequeños y medianos productores, campesinas y campesinos se beneficiarán con estas nuevas medidas financieras.

Agricultura & Ganadería

(Minagricultura – Sábado 21 de octubre de 2023).- Conscientes de la realidad financiera que enfrentan los usuarios de crédito a causa de las altas tasas de interés, la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, presidida por la  ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, aprobó nuevos subsidios de tasa de interés de hasta 12,9% para los créditos agropecuarios, lo que les permitirá a los productores del campo acceder a créditos con una tasa de interés del 4% EA (Efectivo Anual).

El Ministerio de Agricultura destinó más de $75.000 millones de pesos para subsidiar las tasas de interés de los créditos al sector agropecuario. De esta manera, se demuestra el compromiso del Gobierno Nacional con la reindustrialización, la descarbonización de la agricultura y la democratización del crédito, pues el acceso a instrumentos financieros de bajo costo es fundamental para avanzar hacia la transformación del campo colombiano.

Este es un apoyo histórico en tasas de interés dirigido a pequeños y medianos productores del campo colombiano y a esquemas asociativos y de integración que involucren a este tipo de productores.

Los beneficios estarán focalizados en dos Líneas Especiales de Crédito: una para el desarrollo productivo que financia capital de trabajo y la inversión para una producción agropecuaria competitiva, amigable y sostenible con el medio ambiente, con una tasa de interés del 5% efectivo anual. La otra línea es para la Mujer Rural, con una tasa de interés del 4%, y promueve el acceso al financiamiento a las mujeres que desarrollan actividades productivas, bajo condiciones que propendan por la equidad de esta población.

Otros beneficiarios que podrán acceder a la tasa de la línea especial de crédito de desarrollo productivo son los jóvenes rurales, la población víctima, desmovilizada, reinsertada, reincorporada y vinculada al PNIS.

“Hemos decidido adoptar una nueva tasa de interés nunca antes vista, nunca antes tomada, con el ánimo de generar incentivos e interés de los productores del agro en poder desarrollar sus actividades productivas, mejorar su agricultura, con tasas que pueden llegar hasta el 4% efectivo anual. Tasas que pueden ser incluso menores,

en el caso de mujeres asociadas, hasta del 3% EA; para jóvenes rurales, tasas de 4% EA, y para productores tasas de 6% EA. Eso quiere decir que nosotros hemos reducido, en comparación con las tasas de interés que teníamos, en el caso de mujeres, de 2/3 partes, y en caso de los productores, una reducción que supera la mitad de los intereses”, precisó la ministra Jhenifer Mojica. La meta es beneficiar a 60 mil productores, en su mayoría mujeres.

“Hoy en día, por cada millón de pesos que se solicita de un crédito de fomento de Finagro, se pagaba una cuota anual de interés de $120.000. Vamos a trasladarnos por ese mismo millón de pesos a una cuota anual de $40.000 pesos de intereses”, explicó Ángela María Penagos, presidenta de Finagro.

La ministra Mojica agregó que “entendiendo que no debemos dejar a un lado a los productores que ya hoy son deudores y están pagando unas tasas de interés muy altas, estamos inyectando nuevamente recursos en la Línea Especial para la Reactivación Económica, que también ejecuta Finagro, y que tiene que ver con aliviar las tasas que se están pagando”.

Quienes estén interesados se podrán dirigir a su intermediario financiero de confianza para solicitar estas Líneas Especiales de Crédito a costos históricos.

Colombia envió el primer cargamento de uchuva a México

* En el 2022, el país exportó 8.071 toneladas de esta fruta con destino a 26 países, el más importante Holanda, con una participación de 5.544 toneladas, seguido de EEUU con 1.353 toneladas.

* ¡La uchuva es una fruta con identidad colombiana! Aproximadamente hay 36 empresas exportadoras de uchuva en el país y los principales departamentos productores de esta exótica fruta son Cundinamarca, Boyacá, Antioquia y Nariño.

* La empresa exportadora del primer cargamento de uchuvas colombianas hacia México es Novacampo SAS.

Agricultura & Ganadería

(ICA – Jueves 7 de septiembre de 2023).- Desde el Aeropuerto Internacional El Dorado, salió el primer cargamento con uchuvas colombianas hacia México. Se espera que el embarque de 540 kilogramos marque la apertura de un mercado importante para esta fruta que, gracias a su delicioso sabor y bella apariencia, le han merecido un lugar de alta demanda en el mundo.

Después de varias mesas de trabajo y negociaciones entre las autoridades sanitarias de ambos países, en junio de 2022 se habilitó el mercado de la uchuva colombiana a México.

“Esta es una gran noticia para el sector. Como autoridad sanitaria y fitosanitaria nacional, venimos trabajando exhaustivamente para garantizar las mejores condiciones fitosanitarias en la producción de uchuvas. Con esto, el Gobierno Nacional entrega más oportunidades a los agricultores colombianos para la comercialización de sus productos en los mercados internacionales”, resaltó el gerente general del ICA, Juan Fernando Roa.

Tanto el primer cargamento como el predio productor Agua Bonita, ubicado en Cundinamarca, de donde proviene la uchuva, fueron inspeccionados por los equipos del ICA, los cuales fueron los encargados de realizar las acciones de revisión, verificación, vigilancia y control, con el fin de que los mexicanos puedan disfrutar de una fruta sana, inocua y en óptimas condiciones fitosanitarias.

Cabe resaltar que, para el corte del 30 de agosto del presente año, Colombia ha exportado 5.544 toneladas de uchuva con destino a 21 países, el más importante Holanda con el envío de 3.536 toneladas, seguido de EE.UU con 951 toneladas.

El avance en temas de admisibilidad y exportación de la uchuva se ha logrado gracias a un importante trabajo articulado entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario-ICA, el Comité de Exportadores de Uchuva-Analdex, Procolombia, Sociedades Portuarias, Ministerio de Comercio, universidades, Asohofrucol, Agrosavia, productores, embajadas y todos los actores de este sector que, desde su actividad misional, han contribuido a que esta fruta se posicione y deje el nombre de Colombia en alto.

Reactivan el Incentivo al Seguro Agropecuario

* El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de Finagro, adicionó más de $46 mil millones para que los campesinos protejan sus inversiones.

* Los pequeños productores de ingresos bajos pueden acceder a un subsidio de hasta el 95% del costo de la póliza del seguro agropecuario.

* El subsidio se otorga para la protección de cultivos de ciclo corto, mediano y tardío rendimiento, así como actividades porcícolas, avícolas, ganadería bovina y bufalina, entre otras. 

Agricultura & Ganadería

(Finagro – Sábado 21 de octubre de 2023).- El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Fondo del Financiamiento para el Sector Agropecuario (Finagro), adicionó $46.200 millones para el Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA). 

El presupuesto general del programa para 2023 asciende a $141.200 millones que podrían beneficiar a cerca de 84.000 productores. Este es el presupuesto más alto que ha asignado el Gobierno Nacional en la historia del programa.

El seguro agropecuario es un instrumento que permite afrontar los eventos de variabilidad climática y constituye una herramienta financiera fundamental para la gestión de los riesgos de origen climático y biológico. El ISA facilita al productor la compra de una póliza de seguro agropecuario que lo protege de estos riesgos.

El ISA entrega un subsidio a la prima de hasta 95% para los pequeños productores de ingresos bajos; de hasta 90% para un pequeño productor y hasta un 40% para un mediano productor. Esto quiere decir que si un pequeño productor adquiere una póliza de seguro agropecuario con una prima de $1.000.000, solo tendría que pagar $100.000 más el IVA ($50 mil). Los $900.000 restantes serán asumidos por el Gobierno Nacional.

“Desde el Gobierno del Cambio queremos proteger a nuestros campesinos de los riesgos climáticos que se podrían generar por el fenómeno de El Niño. Este año, hemos beneficiado a cerca de 54.500 beneficiarios, de los cuales el 99% han sido pequeños productores. El ISA les ha permitido asegurar sus inversiones en el campo para que puedan mantener su actividad económica y garantizar su sustento”, explicó Ángela Penagos, presidenta de Finagro.

A través del ISA, los productores pueden asegurar actividades agrícolas como el café, cacao, papa, maíz, plátano, arroz, aguacate, caña, entre otros. Asimismo, actividades pecuarias como la porcícola, avicultura, ganadería bovina y bufalina, entre otras.

Este es el caso de Luz Dary Goes, una productora de plátano del Urabá, en Antioquia, que en 2023 accedió al incentivo para proteger su cultivo. Gracias a este beneficio ha logrado salvar su producción. “El seguro agropecuario nos paga parte de la póliza. Eso es muy bueno. Con eso levantamos otra vez nuestro cultivo para llevarlo a producir nuevamente. Es un beneficio excelente que nos permite garantizar nuestro sustento y sostener el hogar”, explica.

¿Cómo acceder al ISA?

1.         El campesino se acerca a una compañía aseguradora o entidad financiera.

2.         La aseguradora valida los datos del campesino y la actividad que se pretende asegurar.

3.         Si es viable, la aseguradora expide una póliza, y cobra al campesino la parte de la prima no subsidiada y el IVA del 5%.

4.         La aseguradora hace la solicitud del incentivo.

5.         Finagro valida la solicitud y otorga el incentivo al productor asegurado.

Exportaciones del sector agropecuario no pasan por buen momento

* Las exportaciones colombianas de ganado han bajado este año y podrían cerrar el año con esa tendencia por cuanto otros países como Brasil y Uruguay ofrecen precios internacionales más bajos, indica un informe reciente de Bancolombia.

Agricultura & Ganadería

(CONtextoganadero – Sábado 21 de octubre de 2023).- Las exportaciones ganaderas podrían mantener una tendencia a la baja este año. Hasta junio, el volumen de exportación ha caído 28%, con una baja del 34% en ganado en pie y del 3% en carne de res, señala un informe de Bancolombia.

Esta disminución está relacionada con la menor demanda global y la pérdida de competitividad del precio del ganado gordo colombiano, explica la entidad. Con el fortalecimiento del peso, el precio interno del ganado en pie se ubicó en julio y agosto por encima de los precios de Uruguay y Brasil.

Sumado a esto, señala, el principal exportador de carne de res en el país anunció la suspensión de compras de ganado desde el 15 de agosto, aunque ya las reanudó. Con una demanda a la baja, es probable que el precio interno del ganado en pie comience a reducirse a partir de septiembre, indica.

Así mismo, sostiene que la disminución en la demanda local de carne de res empieza a estabilizar los precios de las proteínas. Los aumentos en el precio de la carne de res, que llevó a sustituirla por mayores compras de cerdo y pollo, impulsaron el crecimiento del mercado de proteína el año pasado.

Comportamiento de la demanda de carne de res

Sin embargo, en 2023, la demanda de carne de res ha comenzado a retroceder, lo que ha estabilizado los precios del ganado gordo, y parece reducir esa tendencia de sustitución. A junio de 2023, tanto los precios como la producción de cerdo y pollo se han desacelerado.

Con la realidad económica actual, independiente de qué pase con la polémica reapertura de mataderos municipales, es de esperarse un 2023 y 2024 de menor crecimiento en el mercado de las carnes.

Perspectivas para la cadena láctea

En esta cadena las dificultades afloran ahora para el industrial. Este año podría resultar desafiante para la industria en términos de ventas en volumen, debido a una disminución en el consumo, por cuenta de los altos precios al consumidor.

Dicha predicción se ha venido materializando, con unas ventas de productos lácteos acumuladas que hasta junio, según el DANE, caen 7% en términos reales. Esta situación podría estar apretando los márgenes de las procesadoras de leche, que al mismo tiempo, mientras disminuían los volúmenes de ventas, veían crecer un 15% el precio promedio, acumulado a junio, de la leche cruda pagada al productor.

Golpe a exportaciones agrícolas

Respecto a algunos de los rubros agrícolas de exportación, Bancolombia señala que la baja demanda global en 2023 sigue golpeando las exportaciones de los productos agroexportables. En el primer trimestre la mayoría de los cultivos de exportación no tradicionales experimentaban una reducción en sus exportaciones, con excepción del limón Tahití y la uchuva. Aunque su volumen exportado se mantiene al alza a junio, la demanda ha impactado negativamente los precios y, por tanto, a las exportaciones en dólares. “Debemos esperar a 2024 para vislumbrar una posible recuperación de la dinámica de estos mercados”.

De igual manera, la desaceleración económica comienza a pasar factura a las exportaciones de flores dependientes en un 90% del mercado estadounidense y que a mayo habían caído 8%. De manera comparativa, Ecuador presenta una perspectiva más positiva: aunque sus exportaciones a EE. UU. también disminuyen, una mayor diversificación en destinos le ha permitido crecer un 2% en valor exportado total a junio de este año.

Por su parte, el café muestra que, a junio, la producción registró una caída del 7,5%; abril y mayo fueron los meses de mayor caída (-25% y -21%). Con la finalización de La Niña, este sector debería ver una recuperación en la cosecha principal en el segundo semestre y durante 2024. En cuanto a precios, han retrocedido significativamente, con una carga que, a la fecha del informe, ronda los $1,3 millones, cuando un año atrás estaba alrededor de $2,3 millones. Esta caída en las cotizaciones se explica por un menor precio internacional, la revaluación del peso y una prima del café colombiano que de enero a julio cayó alrededor de 0,6 a 0,4 dólares la libra. Así las cosas, en adelante va ser necesaria una recuperación en productividad para compensar la pérdida de rentabilidad vía precios.

En el caso del aceite de palma, otro de los productos destacados, el informe señala que mientras el precio internacional este año ha estado un 40% por debajo de 2022 (promedio acumulado a junio), el precio local ha retrocedido más o menos la mitad, y se mantiene en un nivel de casi el doble del precio promedio en 2019. Con una producción de aceite de palma en Colombia que acumula un aumento del 4,7%, el cierre de este año será seguramente muy bueno para el sector.

Para 2024 existen dos retos: el comportamiento revaluacionista de la tasa de cambio y un fenómeno de El Niño que posiblemente pase factura en productividad. La buena noticia es que por efecto de El Niño, la restricción en aceite de girasol (conflicto ucraniano) y el mayor uso de aceite de soya para biocombustibles a nivel global, el espacio para correcciones a la baja en 2024 en precios internacionales es muy bajo, o posiblemente inexistente.

Para 2023, la proyección del PIB para el agro colombiano, por parte de Bancolombia, se mantiene en 0,3%, lo cual implica que el café debe repuntar en productividad, con un mejor clima para la cosecha principal en el segundo semestre. Esto contrarrestaría varios riesgos bajistas: un menor consumo de los hogares, la menor dinámica de los restaurantes, el menor ritmo económico en los mercados de exportación, el cierre temporal de las operaciones del principal exportador de carne de res y el posible impacto de El Niño en los cereales, las frutas y las hortalizas.