“…a echar el cuento”

* NOTA: Las opiniones expresadas en esta publicación no necesariamente reflejan el pensamiento de www.agriculturayganaderia.com y son responsabilidad exclusiva de quien las emite y/o de su actor.

Por: José Félix Lafaurie Rivera * / Autor Invitado

Agricultura & Ganadería

(JFLR – Viernes 27 de octubre de 2023).- En Colonia, Alemania, dimos un gran paso en la dirección de mostrar la excelencia de la carne colombiana en la Feria Internacional de Alimentos (Anuga); y con esa idea del orgullo por lo nuestro y de construir “el cuento” promocional para vendérselo al mundo, llegué a Nagoya, Japón, invitado por su prestigiosa universidad (con ¡6 premios Nobel! en su palmarés), a una gira del proyecto SATREPS (Agrosavia/Fedegán) para la Investigación Científica y Tecnológica en Desarrollo Sostenible.

El propósito, además de mostrar nuestros avances en producción ganadera sostenible a partir de pasturas y Sistemas Silvopastoriles, era conocer la ganadería japonesa en pastoreo, a partir de la raza wagyu y sus variedades.

En lo personal, como inmersión en la cultura japonesa, marcada por la cosmovisión religiosa del sintoísmo, fue una experiencia extraordinaria y a la vez compleja, pues las sutilezas y simbolismos del comportamiento japonés cotidiano no son fácilmente asimilables para los occidentales, poco dados a ese refinamiento ritual. La comida, particularmente, fue una situación, prosaica si se quiere, pero difícil de manejar.

En lo ganadero, con inmenso respeto por nuestros anfitriones, por su ganadería, por la raza wagyu, con asociación de criadores en Colombia, y por sus excelentes carnes certificadas, esta gira me dejó una gran lección: Tenemos que creer en lo nuestro y saber “echar el cuento”.

¿Y qué es lo nuestro? Primero: una mayor trayectoria ganadera, mientras que en Japón los bovinos fueron animales de trabajo hasta finales del siglo XIX, cuando se levantó la veda budista al consumo de su carne, que se popularizó en el siglo XX.

Segundo: Nuestra disponibilidad de tierras permite una ganadería a base de pasturas y acorde con la tendencia “verde” de los mercados. En Japón, las tierras planas son arroceras, en tanto que, en ganadería, prevalece la pequeña y mediana explotación en confinamiento o, excepcionalmente, en pastoreo con capacidades de carga más bajas a las nuestras.

Tercero: Con 30 millones de animales, tenemos el hato número 11 del mundo, diverso en razas, incluida la Wagyu, y diverso en tipos y calidades de carne para atender la demanda local y generar excedentes exportables. Japón tiene 3,7 millones de animales, la mitad wagyu y el resto en ganadería de leche.

Cuarto: Tenemos un liderazgo ganado en producción sostenible con Sistemas Silvopastoriles, que garantizan mayor productividad con ventajas ambientales importantes en los mercados y, en términos de calidad de la carne, con menos grasas saturadas y una mayor condición nutracéutica, es decir, mayor presencia de grasas insaturadas, como Omega 3 y 6.  

La carne Wagyu seguirá siendo la mejor, con porcentajes de grasa entreverada (marmoleo) del 25%, que obedecen a una condición genética y no al mito de los masajes, la cerveza y hasta la música.  Sin embargo, tanta grasa, aunque insaturada, se traduce en porciones que, además de costosas, son pequeñas, medidas en onzas, muy al gusto japonés. 

El occidental se inclina por menos marmoleo, pero que garantice jugosidad, terneza y sabor, y esa grasa perimetral, el “gordito” del churrasco o la punta de anca, que se puede comer o desechar.

“Lo nuestro”, carne de animales alimentados en pastoreo, cada vez más en sistemas silvopastoriles sostenibles y con altos estándares de Bienestar Animal, es un producto de alta calidad y más sintonizado con las tendencias de los mercados saludables.

Los japoneses tienen “lo suyo”, le echaron su cuento al mundo y multiplicaron por diez, ¡por diez! el precio de su carne. ¿Cuál es entonces la tarea? Crear nuestro “cuento de calidad”, que es más que un cuento, y echárselo al mundo para venderle orgullosos y a buen precio carne colombiana sostenible, nutraceútica y… sabrosa.

* José Félix Lafaurie Rivera, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). @jflafaurie

Aprendamos de la izquierda, unidad para enfrentarlos. Voto Sensato

* NOTA: Las opiniones expresadas en esta publicación no necesariamente reflejan el pensamiento de www.agriculturayganaderia.com y son responsabilidad exclusiva de quien las emite y/o de su actor.

Por: Miguel Ángel Lacouture Arévalo* / Autor Invitado

Agricultura & Ganadería

(MALA – Viernes 27 de octubre de 2023).- La Nación Colombiana, se enfrenta este 29 de octubre al mayor desafío electoral después de más de 213 años de creación de la República, a través del ejercicio del voto como instrumento de salvaguarda democrática.

El Derecho a elegir y ser elegido se dinamiza con la puesta en marcha del voto, eligiendo diferentes cargos en todos los niveles territoriales, tanto en el sector público, privado o mixto.

Entre nosotros han hecho carrera cuatro tipos de manifestaciones del Voto: Coherente, Útil, Blanco y Sensato o Estratégico.

El Voto Coherente o Disciplinado: Los ciudadanos, atendiendo directrices de los partidos en que militan, o ajustado a su ideología política, deposita su voto, sin miramiento de los efectos políticos que su decisión pueda llegar a generar, pierda o gane, voy con el candidato que me representa. Este voto entre nosotros tuvo en su época manifestaciones firmes con los partidos tradicionales que en no pocas ocasiones nos llevó a inestabilidad en la República.

El Voto en Blanco: Manifestación de inconformidad con los candidatos que se presentan a la contienda electoral, no llenan las expectativas, pero aun así el ciudadano de manera disciplinada cumple con su derecho manifestando válidamente su opinión, este voto es absolutamente válido y en algunas ocasiones ha llegado a ser mayoritaria provocando una nueva elección.

El Voto Útil: Cuando hay en la baraja un candidato de gran arrastre electoral, hace que los indecisos voten a favor de quien parece ser la carta ganadora de acuerdo a las tendencias electorales, no es otra cosa que embarcarse en el bus del triunfo sin mayores análisis, el voto a ganador.

El Voto Sensato o Estratégico; El que ejerce el elector para lograr no perder la gobernabilidad o participación política, frente a aquellos que de acuerdo a las tendencias electorales ponen en inminente peligro la estabilidad de la Región o República.

Permite a través de la sumatoria de fuerzas minoritarias, que, aunque tengan algunas diferencias en cuanto a los principios ideológicos básicos, mediante la cesión de parte de ellos, logra la unidad política para conservar el control directo o indirecto de la institucionalidad a cambio de no perderlo todo.

El Voto Sensato, es una manera de contener a candidatos del Gobierno del Cambio de Gustavo Petro. Para lograr consolidarlo, es necesario apartar los intereses particulares y partidistas, anteponiendo a ellos los altos intereses de la población a gobernar o la Nación.

El Voto Sensato logra su objetivo solo desde la unidad en torno a los máximos intereses de la comunidad, desde los idearios políticos afines en lo básico, permite que el poder político en lo nacional, regional y local, no se concentre en manos de quienes hoy detentan el ejecutivo y administrativo con la ordenación del gasto público.

La tozuda historia, sirve para conocer lo que pasó, porqué pasó y poder prevenir que se repita nuevamente. Si no acudimos a ella, vamos camino a cometer los mismos errores, miremos el vecindario y la nuestra.

Aprendamos de la izquierda, dentro de las diferencias, actúan unidos de manera monolítica en todos los espacios, desde lo mundial, continental, regional o local. A través del Voto Sensato, nos ganan elecciones en diferentes ámbitos, debemos aprender de ellos, aun siendo minorías en todo, lo vienen logrando con acuerdos en la diferencia.

Señores es ahora o nunca, nuestra responsabilidad es inmensa para con el futuro de la patria y descendencia de la prole, si queremos que crezcan en una patria libre. Las uniones y acuerdos se hacen entre diferentes, con quien esté próximo al segundo, en el caso de Bogotá o con quien en representación de nuestros idearios políticos en todo o en parte, tengan serias posibilidades de disputar el cargo o asegurarlo. No lo dudemos un instante, de nada sirve el voto si con él entregamos la República a nuestros adversarios.

* Miguel Ángel Lacouture Arévalo, Práctico en Desarrollo Rural y Agropecuario. @lacou

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Jueves 26 de octubre de 2023).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

Aplican las bonificaciones por almendra sana y/o de programas de cafés especiales.

Precio Interno Para café pergamino con factor de rendimiento 88 
Precio total Carga de 125 Kg. de pergamino seco$1.378.000  
Precio Pasilla contenida en el pergamino por kilo$8.500
Precio Externo 
Cierre Bolsa de NY hoy                 1,61 USD / lb
Cierre Bolsa de NY día anterior                 1,62 USD / lb
Precio Pasilla de Finca 
Precio por arroba$50.000  
ALMACAFE$ Pesos por Carga
125 Kilos
de Café Pergamino (1)
ARMENIA1.378.500
BOGOTÁ1.377.250
BUCARAMANGA                     1.376.875
BUGA                              1.379.250
CHINCHINÁ                       1.378.375
CÚCUTA                          1.376.375
IBAGUÉ                          1.377.625
MANIZALES                         1.378.375
MEDELLÍN                          1.377.625
NEIVA                           1.376.750
PAMPLONA                      1.376.500
PASTO                            1.376.500
PEREIRA                          1.378.375
POPAYÁN                          1.378.625
SANTA MARTA                     1.380.125
VALLEDUPAR                         1.377.750

Firmados los protocolos de exportación para la carne bovina y quinua a China

* China es el primer importador de carne bovina congelada en el mundo, con una participación en el mercado mundial del 43 %.

En 2022, el país asiático importó 224 mil millones de dólares, participando con el 10,5 % del total de importaciones agropecuarias del mundo

Agricultura & Ganadería

(ICA – Jueves 26 de octubre de 2023).- Colombia y China siguen avanzando en la solidificación de las relaciones comerciales con la firma de 12 instrumentos de cooperación, que beneficiarán el desarrollo de los sectores económicos, ambientales, culturales, tecnológicos y agropecuarios. Dentro de estos instrumentos, se firmaron los protocolos sanitarios y fitosanitarios con el fin de avanzar en las etapas finales de los procesos de admisibilidad y materializar las exportaciones de carne bovina y quinua de origen colombiano hacia el país asiático.

Estos protocolos fueron suscritos por el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva Durán, y el director de la Administración General de Aduanas de China, Yu Jianhua, y se dieron gracias a la labor que han adelantado el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), la Embajada de Colombia en China, el sector privado y los productores agropecuarios del país, quienes trabajan por mantener el estatus sanitario y fitosanitario de Colombia, y por generar productos con óptimas condiciones para el consumo humano.

“Para Colombia, China es un país aliado prioritario con el que queremos contar para intensificar nuestro comercio agropecuario y diversificar nuestra oferta con productos de la mayor calidad. Desde el ICA, recibimos con agrado esta noticia y continuaremos trabajando para avanzar con los procesos de admisibilidad y seguir fortaleciendo los lazos comerciales con este país. De esta manera aportamos al crecimiento, competitividad y productividad del campo colombiano”, explicó Juan Fernando Roa, gerente General del ICA.

En los protocolos se establecen los requisitos sanitarios y fitosanitarios para la exportación de estos productos, así como las exigencias de inspección y cuarentena. De esta manera, se define la hoja de ruta para materializar las exportaciones a corto plazo.

Una vez Colombia recuperó el estatus sanitario como país libre de fiebre aftosa con vacunación, China levantó las restricciones para avanzar con el proceso de admisibilidad de carne bovina, el cual inició en el año 2010. Luego se realizaron reuniones técnicas entre las autoridades sanitarias de ambas naciones, lo que finalizó con la visita de la delegación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el ICA al gigante asiático, el pasado 22 de septiembre, para acordar los protocolos de exportación.

Por su parte, el proceso para la exportación de quinua, que inició en el año 2015, ha avanzado satisfactoriamente, ya que los compromisos adquiridos por Colombia en temas de documentación y control de plagas se han cumplido de manera óptima.

Es así que, en octubre de 2023, el ICA y la Administración General de Aduanas de la República de China (GACC) llevaron a cabo una reunión con la participación de los equipos técnicos de ambas entidades, con el objetivo de discutir detalles sobre la propuesta de protocolo presentada por la GACC. Como resultado de la discusión sostenida, se acordó el texto de protocolo para la exportación de este producto al mercado de China.

Juan Fernando también recalcó que “China es el segundo importador de productos agropecuarios a nivel mundial, lo que representa una gran oportunidad no solo para el desarrollo económico del país, sino para los ingresos de las familias rurales colombianas, ya que tendrán más posibilidades de acceso a este país.”

Almidón de yuca, materia prima para elaborar helados fit

*La yuca forma parte de la familia de las euforbiáceas, extensamente cultivadas en América, África y Oceanía. Foto Cortesía: archivo Unimedios.

Agricultura & Ganadería

(UN – Jueves 26 de octubre de 2023).- La yuca, raíz que en Colombia suele consumirse cocinada o frita, también sería útil para elaborar alimentos más saludables o fitness. Su almidón modificado permite reducir en un 7% el uso de grasas en la fabricación de helados comunes, y además disminuir entre un 30 y 40 % los costos de producción. Su aprovechamiento impactaría en la salud de los colombianos y en la cadena de producción nacional.

Según la última Encuesta Nacional de Salud Nutricional, en Colombia más del 50% de los adultos entre 18 y 64 años tiene exceso de peso, uno de los factores de riesgo para desarrollar enfermedades como hipertensión, diabetes y cáncer.

Por eso, y en aras de preservar la salud pública, el Gobierno, los especialistas y científicos han promovido estrategias como el etiquetado frontal de alimentos –que en el país rige desde 2020 y señala los productos con exceso de azúcares añadidos, sodio y grasas saturadas– e investigaciones para adaptar e innovar la ingeniería de procesos relacionados con la elaboración de alimentos de calidad y saludables.

De ahí que el Grupo de Alimentos Funcionales de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín y la empresa nacional Alimentos y Productos en Polvo Poltec SAS, se hayan propuesto desarrollar una premezcla para elaborar helados duros bajos en grasa utilizando almidón de yuca modificado e hidrocoloides, compuestos afines al agua que brindan viscosidad y consistencia a los alimentos.

“Normalmente los helados se componen de azúcar, leche en polvo, estabilizantes, emulsionantes, agua, y entre un 10 y 16% de grasa proveniente de fuentes lácteas y no lácteas, la cual afectan factores como sequedad, retención de la forma después de la congelación, resistencia a la fusión y suavidad después del endurecimiento”, explica el profesor Eduardo Rodríguez Sandoval, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNAL Sede Medellín.

Así pues, eliminar o reducir el contenido de grasa en el helado conduce a defectos en la calidad final del producto, ante lo cual se presenta la alternativa de utilizar almidones modificados en su remplazo.

De yuca a helado

El proceso para obtener el almidón de yuca inicia con la selección de tubérculos de alta calidad, frescos y maduros, que después se lavan y pelan para exponer la pulpa. “Luego se ralla para obtener una masa fibrosa que se deshidrata (eliminar el exceso de agua que contiene) para obtener un polvo fino: el almidón de yuca en su forma básica”, explica Yesica López, líder de I+D de Poltec.

Este almidón pasa por un proceso adicional que incluye la aplicación de reacciones químicas con el fin de mejorar sus propiedades físicas y químicas como estabilidad, textura y resistencia al calor, entre otras.

“Con este se procede a elaborar el helado, en la Planta de Productos Lácteos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNAL Sede Medellín, en donde se pesan y mezclan todos los ingredientes sólidos, luego se les agrega agua y margarina calientes”, añade el profesor Rodríguez.

La mezcla se lleva a un homogeneizador, que distribuye uniformemente todos los ingredientes, luego se pasteuriza, y el producto resultante inicia una etapa de maduración o reposo en el que se hidratan todos los componentes a una temperatura de 4 a 6°C durante 24 horas.

“Por último llevamos esta mezcla a una máquina para batir el helado. Allí, por medio de agitación y frío, la textura pasa de sólida a semisólida y se le agrega aire, teniendo en cuenta que un helado normal tiene entre 25 y 35% de aire. Finalmente la almacenamos a -25 °C para que se endurezca”.

El reto en la elaboración de los helados es la estabilidad de las emulsiones, pues se requiere que la grasa, el agua y el aire se comporten como una mezcla sostenida en el tiempo.

“Con el almidón de yuca modificado (Gel®Tex Dh) solucionamos este problema, pues la grasa se redujo y alcanzamos un 15% más de rendimiento por kilogramo de mezcla”, agrega la líder López.

Así mismo, gracias a él, fue posible reducir en un 7% el uso de grasas para elaborar el helado, y además se alcanzaron reducciones entre el 30 y el 40% en los costos de producción.

La mezcla de helado bajo en grasa obtenido en el proyecto se evaluó sensorialmente y tuvo características muy similares a las premezclas comerciales. Además, fue un proyecto financiado por la UNAL (UN Innova) con el fin de mejorar la relación entre la Universidad y el sector productivo, e impactar a la sociedad colombiana por medio de la innovación.

2023, el peor año para la porcicultura estadounidense desde 2009

* Según informó el profesor Ron Plain de la Universidad Estatal de Iowa, 2023 por sus valores, exportación, consumo y pérdida promedio de 20 dólares por cada cerdo comercializado, se encamina a ser el peor año para la porcicultura estadounidense desde 2009.

Agricultura & Ganadería

(Porcicultura.com – Jueves 26 de octubre de 2023).- De acuerdo con especialistas de la Universidad Estatal de Iowa, 2023 podría ser el peor año para la porcicultura estadounidense en términos financieros desde 2009, esto debido a la reducción que han experimentado los precios del cerdo vivo a nivel nacional.

El valor por cada animal es 19.9% inferior respecto a 2022, en tanto que las cotizaciones de cada corte por canal son 15.2% menores, y si bien el sacrificio porcino es 1.4% superior en términos interanuales, los pesos no alcanzan los índices del año anterior.

Menos consumo, menos exportación y menos animales a sacrificio

Las empresas de procesamiento cárnico han comprado menos cerdo durante los últimos 22 meses, mismo tiempo en el que la demanda para la exportación ha tenido un comportamiento similar; mientras que el consumo a través de los canales minoristas ha reflejado una tendencia a la baja durante 13 meses continuos.

El profesor de la Universidad de Misuri, Ron Plain explicó que la combinación de factores provocaría que este año los porcicultores estadounidenses cierren con pérdidas promedio de más de 20 dólares por cada cerdo comercializado.

La caída en la demanda, incluso se ve reflejada en los precios de los cárnicos porcinos ofertados al consumidor, que durante los primeros nueve meses de 2023 se encontraron 2.2% por debajo del mismo periodo de 2022.

La producción en China, otro de los factores

El académico escribió para National Hog Farmer que la contracción en el consumo a través de canales minoristas y por parte de las empresas empacadoras puede obedecer a diversos factores, entre ellos el incremento en la producción mundial, impulsado por China.

De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), el procesamiento porcino en el país asiático incrementaría casi 2% este año, con 56.5 millones de toneladas, marcando así tres años consecutivos al alza, luego del impacto de la Fiebre Porcina Africana.

Foro Mano de la Mano de la FAO exhibe grandes oportunidades de inversión en América Latina y el Caribe 

* Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Nicaragua, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Honduras, Haití y los países centroamericanos del Corredor Seco presentaron sus iniciativas.

Agricultura & Ganadería

(FAO – Jueves 26 de octubre de 2023).- La segunda edición del Foro de Inversión Mano de la Mano concluyó de manera exitosa con la activa participación de 10 países de la región y una iniciativa regional. Este evento, que se llevó a cabo del 17 a 20 de octubre durante el Foro Mundial de la Alimentación en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma, se enfocó en promover el desarrollo económico para la transformación sostenible de sistemas agroalimentarios en varias regiones del mundo. 

“La Iniciativa Mano de la Mano es un proceso liderado y conducido por los países, y la FAO aporta apoyo técnico especializado, a través de su avanzada Plataforma Geoespacial que puede ayudar a identificar áreas con potencial agrícola poco aprovechado y un alto impacto socioeconómico”, declaró el Director General de la FAO, QU Dongyu.

En la sesión de apertura, Máximo Torero, el Economista Jefe de la FAO, destacó que “en esta increíble reunión buscamos unir a todos los diferentes actores que nos ayudarán en la transformación y transición de los sistemas agroalimentarios necesarios para alcanzar el objetivo de erradicar el hambre y, al mismo tiempo, promover la sustentabilidad”.

La representación de América Latina y el Caribe en el evento fue sólida. Líderes gubernamentales de Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Nicaragua, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Honduras y Haití, incluyendo ministros, viceministros y altos funcionarios, se reunieron en una muestra de colaboración regional sin precedentes. Durante el foro, presentaron sus notas de inversión a empresarios, inversores, donantes, instituciones financieras y fundaciones. 

Prioridades estratégicas para el desarrollo

Los proyectos expuestos resaltaron las prioridades específicas de cada país y las cadenas de valor estratégicas, tales como el cacao, el café, el aguacate, los frijoles, los productos lácteos, entre otros. El resultado fue un total de propuestas de inversión que superan a los 600 millones de dólares, un reflejo del compromiso conjunto de la región para impulsar el desarrollo y el crecimiento sostenible. 

Entre las presentaciones, sobresalió la de la Iniciativa Regional del Corredor Seco y Zonas Áridas, que participó en el foro por segunda vez, reafirmando su compromiso de fortalecer la resiliencia entre más de 11.521 millones de habitantes de comunidades rurales en la zona. La iniciativa, que originalmente se centraba en intervenciones en Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, se ha extendido a Belice, Costa Rica, Panamá y la República Dominicana. Sus cinco notas de inversión sumaron 311 millones de dólares a las propuestas de inversión.

Además de brindar a los países miembros de la iniciativa Mano de la Mano una plataforma para presentar sus oportunidades de inversión en el sector agroalimentario, el foro también fue un espacio vital para el intercambio de conocimientos y la forja de alianzas estratégicas. A lo largo de tres mesas redondas con bancos de desarrollo, donantes y fundaciones, y más de 120 reuniones bilaterales entre naciones y potenciales inversores, se crearon vínculos para impulsar el desarrollo sostenible y fortalecer la cooperación. 

El Foro de Inversión Mano de la Mano sigue consolidándose como un pilar esencial para acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios. Su misión es clara: impulsar la inversión sostenible, el desarrollo económico y la reducción de la pobreza en la región. Este evento se alinea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), contribuyendo para un futuro más próspero para los países, las comunidades locales y la sociedad en su conjunto.

Territorio Aguacate tendrá como protagonista al Hass Origen Colombia

* El evento frutícola, epicentro de la agroindustria del Aguacate Hass se desarrollará entre el miércoles 29 y jueves 30 de noviembre, en Plaza Mayor Medellín, para proponer una experiencia única, basada en conocimiento, interacción e innovación, y generar valor compartido y diferenciado en este sector.

Agricultura & Ganadería

(PortalFrutícola – Jueves 26 de octubre de 2023).- En su quinta edición, Territorio Aguacate presenta nueve ecosistemas relacionados con la cadena de producción y comercialización del Aguacate Hass, cuarta agroindustria dentro de las más importantes para el país. Por eso, el Origen Colombia, que hace referencia a la fruta que cultivamos en territorio nacional, es el eje que articula las actividades que integran la programación.

“Con Territorio Aguacate queremos demostrar que nuestro Aguacate Hass es un referente de sostenibilidad y que, al fortalecer nuestro sector y trabajar juntos por él, podemos conquistar más mercados y consolidarnos en los que ya disfrutan el sabor de nuestra fruta”, aseguró Katheryn Mejía Vergel, directora ejecutiva de Corpohass (Corporación de Productores y Exportadores de Aguacate Hass de Colombia), organizador del evento.

El espacio de formación y gestión del conocimiento, corazón de Territorio Aguacate, está construido a partir de por lo menos 20 conferencias académicas, compartidas por más de 10 expertos nacionales e internacionales, acerca de temas como productividad, comercialización, consumidor, sostenibilidad, calidad, eficiencia, consumo interno, entre otros. “Este año, en Territorio Aguacate, tendremos una amplia muestra comercial, en la participarán más de 130 empresas relacionadas con el sector. Será un espacio para conocer y aprovechar una nutrida oferta de productos y servicios para fortalecer la cadena de valor”, indicó María Alejandra Madrid, gerente de Agrilink, socio de Corpohass para desarrollar el evento.

Doce proyectos de desarrollo rural recibieron el premio Aurelio Llano Posada 2023

* El objetivo es reconocer, exaltar y potencializar la labor de personas y organizaciones de productores que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales del país.

Agricultura & Ganadería

(FALP – Miércoles 25 de octubre de 2023).- La Fundación Aurelio Llano Posada entregó, en Medellín, los premios nacionales 2023 que llevan su nombre, a 12 proyectos de desarrollo rural, destacados por su aporte a la comunidad campesina.

La ceremonia, en la que se exaltó el legado del creador de la Fundación Aurelio Llano Posada, al cumplirse un siglo de su natalicio y 40 años de la creación de la Fundación, se realizó en el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín, ante la presencia de 300 invitados, entre campesinos, pequeños agroindustriales, emprendedores rurales, directivos de la Fundación e invitados especiales.

Los ganadores en las diferentes categorías son:

Vida y Obra: Camilo Envido Suárez, de la Asociación de Productores Ecológicos de Planadas (Tolima), un médico veterinario y zootecnista de la Universidad del Tolima, gestor de la Asociación de Productores de Café de la localidad, quien se ha convertido en un líder y dirigente gremial, enfocado en la educación de los jóvenes campesinos, como motor para el desarrollo rural. Es uno de los promotores de la producción de cafés especiales en el municipio.     

Investigación: Santiago Alexánder Ceballos Gallego y Fray Alexánder Arcila Amariles, del Sena Antioquia, por su proyecto de investigación del mango Tomy.  

Emprendimiento Rural: Tatiana Cantillo Espinosa, del proyecto El Canto de la Huerta, de Antioquia. Cuenta con más de 100 productos en el portafolio entre los que se encuentran Hortalizas, frutas, flores comestibles y los transformados propios como el Chucrut y de sus más de 40 Productores Aliados.

Carlos Alberto Valderrama Ramírez, de La Matilde Agroturismo, de Antioquia. Una granja de animales como conejos, cerdos, pollos y gallinas y peces’. Además, tiene lombricultivos, produce café, plátano, hortalizas, verduras y aromáticas. Ofrece servicios turísticos restaurante, estadero, atención de eventos, servicio de guías por temas, paisajismo, historia, geografía, avistamiento de aves pesca deportivo.;

Diana Marcela Ocampo, Arepas las Hogareñas, una empresa familiar antioqueña que inicia su actividad productiva y comercial en el año 2017, desde este año ha aumentado su capacidad productiva diaria, casi 20 veces.

Yanira Ortiz Linero, Cantero Cacao, de Antioquia; un negocio familiar paisa, dedicado a transformación de caco. Produce barra de cacao 70% 50 grs, chocolate de mesa al 100%-250grs y kilo, Cacao 100% = 250gr y Kilo, Nibs de Cacao 140 grs y kilo, Cacao al 100% en polvo x 120 grs y kilo, Barras de Cacao con arándanos 50 grs.

Víctor Ramírez Ramírez y , Urantia, es un emprendimiento familiar que produce hortalizas: lechuga, cebolla en rama, cale, bok choy, espinaca, espárragos, cilantro, acelga, apio, perejil, remolacha, rábano, aromáticas de romero, limoncillo, toronjil, cidrón, albahaca y  hierbabuena. Adicional, presta asesoría y acompañamiento técnico, además de un recorrido agroecológico vivencial con flores comestibles.

Santiago León Correa Mazo, Célimo Café, una marca de café especial que nació en el año 2019 en Abejorral, en la vereda La Primavera. Actualmente cuentan con Café especial tostado y Molido, Café verde, Microlotes de café de exportación. Cultivos de café tecnificado, 2 Puntos de venta experiencia de Cafe,Turismo en la zona.

Martha Lucía Díaz Cerón, de la Asociación de Mujeres con Visión de Futuro (Asovif), del departamento de Nariño, creada en agosto de 2005, con 25 mujeres líderes, productoras de café de la Vereda Peña Blanca de La Unión, con el propósito de gestionar recursos que financien iniciativas de la mujer campesina y beneficien a sus familias. Actualmente comercializan Café pergamino, Café tostado y molido. 

Desarrollo Social Comunitario: Luz Mirella Bedoya Bedoya, de la Corporación Rural Laboratorio del Espíritu, una organización rural que lleva a las comunidades más alejadas del sur del municipio de El Retiro acceso a la lectura y a la música, mediante los proyectos de bibliomoto, mochila viajera, escuela musical y diferentes eventos culturales.

Jonathan Miranda Herrera, de la Asociación de Fruticultores de Santa Rita, Asofrusat, creada en 2008 como iniciativa para minimizar la intermediación, y poder mejorar la comercialización y precio de las frutas. Actualmente ofrece servicios de acopio y comercialización de la fruta en fresco de mango y zapote para los productores de la asociación, están en proceso de fortalecer la venta de pulpas.

 Joaquín Alberto Tobón Idárraga, de la Asociación de Productores de Aguacate de Jardín, Antioquia, un proyecto de desarrollo social y comunitario con 32 asociados. Actualmente cuentan con clones de aguacate producidos en el vivero propio. Cosecha de aguacate en 5 diferentes variedades a partir del segundo semestre de 2023.

Aún quedan 25 plantas sin certificar en 1500, otras 487 ya están aprobadas

Fuente INVIMA.

* Hay 25 mataderos que todavía están con autorización provisional para operar, pues aún no están plenamente certificados en el Decreto 1500 de 2007, señala el Invima en su más reciente informe, con corte al 30 de septiembre. Entre tanto, otros 487 establecimientos, entre frigoríficos y acondicionadores, que ya cuentan con la acreditación.

Agricultura & Ganadería

(CONtexto ganadero – Miércoles 25 de octubre de 2023).- De los 487 establecimientos, 390 son plantas de beneficio de ganado bovino y/o porcino, o plantas de desprese de aves. Los restantes son 97 acondicionadores, que son los cuartos fríos donde llegan las canales antes de ser cortadas para distribuirse a los expendios.

Esto según el último informe del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) publicó el informe más reciente de las plantas de beneficio, desposte y desprese así como los acondicionadores con autorización bajo los lineamientos del Decreto 1500, el Decreto 2270 de 2012 y las resoluciones reglamentarias, que son las normas que regulan las condiciones de inocuidad de la carne y los productos cárnicos.

Sin embargo, de estos hay 14 plantas y 11 acondicionadores que figuran con el rótulo «Cerrada voluntariamente», de manera que son 462 sitios los que sí están operando en la actualidad, 376 frigoríficos y 86 acondicionadores.

Cabe recordar que este número se incrementó de forma acelerada desde que el Gobierno actual autorizó que las plantas podían certificarse plenamente si solo cumplían con el 75% de las exigencias. De este modo, en seis meses pasaron de estar certificados 271 sitios a 443, comparando las listas de junio de 2022 y la de enero de 2023.

Las plantas pendientes por certificar

Hay otros 25 mataderos que todavía operan bajo el Decreto 1975 de 2019, una norma que se publicó ese año para dar plazo a mataderos de los municipios de categoría 5 y 6 para ajustarse a la normatividad sanitaria. Esta norma les dio un plazo de 2 años para ajustarse a la norma, pero a la fecha esto no ha sido así.

En consecuencia, con corte al 30 de septiembre hay 25 plantas que aún no tienen la certificación plena, 16 son de beneficio de bovinos, 7 son de beneficio de bovinos y porcinos, y 2 hacen el beneficio y el desposte de porcinos. Todas tienen como destino el consumo local y solo una es del nivel nacional, la planta del Fondo Ganadero del Tolima en Ibagué.

El departamento con el mayor número de mataderos de bovinos sin certificar es ahora Cauca con 5, de las cuales 2 están en Popayán, y las otras en Corinto, El Tambo y Santander de Quilichao. Le sigue Caldas con 4 plantas, las de Neira, Pácora, Riosucio y Viterbo. Las de Marquetalia y Samaná, que estaban en esta lista, ya están bajo el 1500.

Tolima está en el mismo puesto con igual número de plantas pendientes por acreditar, 2 en Ibagué, y una en Espinal y Purificación. Boyacá y Casanare tienen 2 plantas por acreditar cada uno: en el primero son las plantas de La Uvita y Otanche, mientras que en el segundo, las de Yopal y Paz de Ariporo.

Los departamentos con un establecimiento pendiente son Antioquia, Bogotá, Caquetá, Cesar, Cundinamarca, Guaviare, Nariño, Putumayo y Valle del Cauca. El matadero municipal de Saravena en Arauca; la planta del municipio de Inírida, capital de Guainía; el Frigorífico Jongovito en Pasto (Nariño) y la sección para beneficio de porcinos de la planta Agropecuaria Capachito S. A. S. en Cúcuta (Norte de Santander), que antes estaban en este listado, también recibieron certificado en Decreto 1500.

Un único establecimiento puede recibir 2 códigos distintos si hace diferentes actividades (beneficio o desposte) o si trabajo con dos especies diferentes (bovinos o porcinos). Son los casos de la Planta de Beneficio Municipal de Popayán o del Fondo Ganadero del Tolima (en liquidación judicial).

En septiembre de 2021 el Invima expidió la Resolución 2021043230 para que aquellas plantas que cumplan con el 75% de los requisitos del Decreto 1500 reciban autorización sanitaria. Esto contribuyó a que en 6 meses se redujera el número de mataderos que están con autorización provisional.

En agosto de este año, el Gobierno anunció la expedición de un decreto para reabrir los mataderos municipales, según la directriz del presidente Gustavo Petro. Con este decreto se permitiría el funcionamiento de los centros para el sacrificio de ganado y comercialización de cárnicos, conocidos como mataderos municipales.

En ese momento, el Invima señaló los tres requisitos mínimos para la habilitación de plantas de beneficio animal categoría autoconsumo en los municipios categoría 5 y 6. El primero es que el ICA determine que existen condiciones especiales de sanidad animal. El segundo, que se presenten dificultades de interconexión terrestre con otros municipios donde existan plantas de beneficio animal autorizadas. El tercero tiene que ver con que se determinen dificultades de abastecimiento desde plantas de beneficio animal ya autorizadas por el Invima.