Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Lunes 6 de noviembre de 2023).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

Aplican las bonificaciones por almendra sana y/o de programas de cafés especiales.

Precio Interno Para café pergamino con factor de rendimiento 88 
Precio total Carga de 125 Kg. de pergamino seco$1.423.000  
Precio Pasilla contenida en el pergamino por kilo$8.500
Precio Externo 
Cierre Bolsa de NY hoy                 1,73 USD / lb
Cierre Bolsa de NY día anterior                 1,70 USD / lb
Precio Pasilla de Finca 
Precio por arroba$50.000  
ALMACAFE$ Pesos por Carga
125 Kilos
de Café Pergamino (1)
ARMENIA1.423.500
BOGOTÁ1.422.250
BUCARAMANGA                     1.421.875
BUGA                             1.424.250
CHINCHINÁ                       1.423.375
CÚCUTA                         1.421.375
IBAGUÉ                          1.422.625
MANIZALES                        1.423.375
MEDELLÍN                          1.422.625
NEIVA                           1.421.750
PAMPLONA                      1.421.500
PASTO                           1.421.500
PEREIRA                          1.423.375
POPAYÁN                         1.423.625
SANTA MARTA                     1.425.125
VALLEDUPAR                         1.422.750

Cambios en fondos parafiscales deben ser concertados: Fedearroz

* El gerente de Fedearroz, Rafael Hernández, consideró que los cambios en los fondos parafiscales que quiere hacer el gobierno deben ser concertados con los gremios que los administran.

Agricultura & Ganadería

(CONtexto ganadero – Lunes 6 de noviembre de 2023).- Los proyectos normativos del Ministerio de Agricultura para hacer cambios en los fondos parafiscales no son claros para los gremios que, como Fedearroz, consideran que se está cumpliendo con la democratización y la amplia participación.

Ante los proyectos de decreto y de resolución para cambiar aspectos importantes de los fondos parafiscales y de estabilización de precios, el gerente de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, manifestó que eso debe ser concertado con los gremios que administran dichos fondos.

Esos decretos si se expiden como están tienen que tener una reglamentación que se ajuste a la realidad y que aclare todas esas dudas que surgen del proyecto, a la vez que debe ser algo viable por lo que consideró que hay que darle una revisión muy a fondo.

Sostuvo que, por ejemplo, hacer elecciones para escoger a los representantes en los fondos, en fecha diferente a la que realizan los gremios para escoger delegados a sus congresos es un gasto adicional que no se justifica.

Consideró que sería difícil hacer otra elección llamando a 16 mil arroceros de todo el país para que escojan a su representante en los fondos, tal como parece ser el propósito de la norma, “tiene que haber una forma democrática, pero hacer unas elecciones para escoger tres personas entre 16.000 es muy complicado”.

Esto tiene que hacerse en los entes regionales que representan a los arroceros y que son las asambleas seccionales que se hacen cada dos años para el congreso arrocero y que son reuniones a las que asisten entre 200 y 400 agricultores, manifestó Hernández Lozano.

Por ejemplo, la elección de los miembros representantes de los agricultores al congreso nacional arrocero se hace de una forma democrática y antes del congreso hay 19 asambleas seccionales donde se eligen representantes de los agricultores a dicho congreso.

Esos delegados, en el congreso, eligen junta directiva que a su vez escoge entre los aspirantes a participar en el órgano directivo de los fondos parafiscales, siempre y cuando llenen los requisitos. Se escoge así la terna que se presenta al Ministerio de Agricultura para que allí se decida a quién nombran.

Cumplimiento de requisitos

En el tema de la participación de las mujeres, consideró que es algo totalmente válido, pero tienen que cumplir con los requisitos que se exigen o se tiene que cambiar la norma y colocar otros requisitos o quitarlos para que tengan esa representación en la proporción que plantea el borrador de la norma si es que no cumplen.

En estos momentos debe ser un profesional del sector agropecuario o un agricultor que tenga una experiencia equivalente y otra serie de requisitos que dan la seriedad necesaria para estar en dicha posición.

Otro aspecto que no es muy claro es cuando se menciona, por ejemplo, representación de la economía popular cuando, de acuerdo con Hernández, “más popular que el 70% de los arroceros en Colombia tienen menos de diez hectáreas, no se sabe qué significa popular”.

Además, dijo, esas elecciones se tendrían que hacer con cargo al Fondo Nacional del Arroz, en este caso, y eso tiene un costo alto que no se justificaría cuando ya se tienen las asambleas regionales y las elecciones nacionales. “Sería gastar la plata de la investigación en elecciones”. Añadió que “quienes sabemos hacer investigación somos los que la hacemos hace más de 40 años”.

Así mismo se mostró expectante sobre el proyecto de resolución para adoptar el instructivo para la elaboración y ejecución del presupuesto de ingresos y gastos de los Fondos Parafiscales y de los Fondos de Estabilización de Precios para ver qué va a cambiar frente a lo que se viene haciendo actualmente y que tiene la supervisión de la Contraloría.

Gobierno busca manejar los hilos de los fondos parafiscales del sector agropecuario

* Cambios en la composición de los órganos de dirección de los fondos parafiscales y hasta en la elaboración del presupuesto forman parte de los proyectos de decretos que tiene para consulta el Ministerio de Agricultura.

* Los borradores de decretos establecen nuevas condiciones para los órganos directivos de los fondos parafiscales.

Agricultura & Ganadería

(CONtexto ganadero – Lunes 6 de noviembre de 2023).- El Ministerio de Agricultura publicó para comentarios dos proyectos de decreto y uno de resolución, por medio de los cuales manejaría los hilos de los fondos parafiscales y de estabilización de precios.

Aunque no le quita de plano el manejo de los fondos a los gremios que los administran, sí establece una serie de normas que hacen que los órganos directivos queden en manos del Gobierno y de personas cercanas al mismo.

Es así como argumentando la recién aprobada ley que reconoce al campesinado como “sujeto de Especial Protección Constitucional”, así como el tema de equidad de género, se obliga a que en los órganos de dirección haya una mayor participación de estos sectores.

Uno de los proyectos normativos modifica la conformación de los órganos máximos de dirección de los Fondos de Estabilización de Precios (FEP) de palma, azúcar, algodón, cacao y carne y leche, “equilibrando la participación de todos los eslabones de las cadenas y ampliando la participación del Gobierno Nacional en los mismos, con el fin de involucrar a otros actores del sector público que por su competencia funcional deben participar en las decisiones que se adopten”.

Así mismo, dice, es necesario modificar la composición de algunos representantes del sector privado con el fin de involucrar otros actores de la cadena de valor y de esta forma hacer más ágil y efectiva su participación en las decisiones del Comité.

Comités directivos

Uno de los proyectos de decreto establece cómo deben quedar integrados los comités directivos de los fondos de estabilización de precios del cacao, la palma, de exportación de carne, leche y sus derivados, del azúcar, y del algodón.

En todos los casos lo presidirá el ministro de Agricultura o su delegado y en la mayoría está también el de Comercio, Industria y Turismo o su delegado, el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural o su delegado y el de la UPRA, por parte del Gobierno.

De igual manera, lo integrarán representantes de los campesinos cuyo número varía según el fondo, pero siempre con una participación igual para las mujeres, y, en algunos casos tendrán asiento los exportadores.

El Comité Directivo del Fondo de Estabilización para el Fomento de la Exportación de Carne, Leche y sus derivados, lo conformarán los ministros de Agricultura y de Comercio o sus delegados, el presidente o delegado de la Agencia de Desarrollo Rural, cuatro representantes de productores ganaderos, en los que se debe garantizar la paridad de género, con la siguiente representación: uno de la Asociación Nacional de Productores de Leche (Analac), uno de Fedegán y dos de los campesinos o pequeños ganaderos elegidos por las asociaciones agrarias o cooperativas no afiliadas a las agremiaciones anteriormente enunciadas.

Los miembros de dicho Comité Directivo que no sean representantes de las entidades estatales tendrán un período de dos años contados a partir de su elección. Si renuncian o pierden la calidad de afiliado, asociado o representante de las entidades señaladas, perderán su calidad de miembros del Comité Directivo y se deberá designar su reemplazo, a través de los procedimientos que garantizan la elección a través de medios democráticos.

El Comité se reunirá ordinariamente cuatro veces al año, y extraordinariamente cuando el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la entidad administradora o tres de sus miembros lo convoquen.

Elecciones

Un segundo borrador de decreto está relacionado con la elección de los miembros de los órganos directivos de los fondos de fomento y de estabilización de precios que administren recursos parafiscales.

Allí se señala que se deberá realizar con estricto cumplimiento de los principios democráticos de publicidad, pluralidad, igualdad y transparencia, lo que implica garantizar de manera efectiva la participación de los interesados del sector respectivo en la elección correspondiente.

El proceso de elección deberá estar acompañado de una estrategia informativa que incentive y garantice la postulación de las mujeres y deberá garantizar que la elección cuente mínimo con participación paritaria de la mujer.

Las elecciones serán planeadas, convocadas, gestionadas y ejecutadas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural o por el administrador del fondo, en este último caso, con acompañamiento y seguimiento del Ministerio, conforme al procedimiento y el cronograma remitido a este para tal fin.

Deben realizarse a través de una convocatoria general, la cual deberá contener el procedimiento, los requisitos necesarios para la inscripción de candidatos y los requisitos para ejercer el derecho al voto.

Las convocatorias deberán efectuarse con una antelación mínima de dos meses a la fecha de la elección y divulgarse con la misma antelación, en las carteleras de las oficinas, páginas web y redes sociales del respectivo fondo de fomento y de estabilización de precios que manejen recursos parafiscales; en la página web y redes sociales de la entidad administradora convocante y del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; en un diario de circulación nacional y en uno regional o local, y en cualquier otro medio eficaz que garantice el principio de publicidad. En caso de ser necesario, se deberá publicar en los canales de televisión regional.

Las elecciones de los representantes para la conformación de los máximos órganos directivos de los fondos deberán realizarse de manera separada de las de los miembros de órganos directivos de la entidad administradora del respectivo fondo. Si dichas elecciones coinciden en el tiempo, estas deberán hacerse con un intervalo de mínimo de dos meses.

Para todos los efectos el periodo de los miembros de los máximos órganos directivos de los fondos parafiscales será de dos años contados a partir de la fecha en que se efectúe su elección o designación. Salvo disposición legal y reglamentaria en contrario, los periodos son institucionales y no procederá la reelección.

El Ministerio de Agricultura podrá establecer mediante resolución los términos, procedimientos y requisitos que sean necesarios para el cumplimiento de lo establecido en la elección de miembros de los máximos órganos directivos de los fondos de fomento y de estabilización de precios que manejen recursos parafiscales.

Gobierno colombiano declara oficialmente el fenómeno de El Niño

* El Ideam declaró oficialmente el fenómeno de El Niño en el país luego de realizar seguimiento a la temperatura del océano Pacífico y establecer que durante cinco trimestres consecutivos se registraron valores superiores a 0.5 °C.

* El Niño es un cambio en las dinámicas atmosféricas ocasionado por el aumento en la temperatura del océano. Por su ubicación, en Colombia se presentan lluvias en algunas zonas, por lo tanto, se recomienda el almacenamiento de agua que pueda servir para cuidar animales y el riego de cultivos ante las sequías.

* El Gobierno Nacional destinó un presupuesto de 2,2 billones de pesos para atender emergencias en el país, donde se han priorizado atenciones en 176 municipios por su mayor nivel de vulnerabilidad.

* También se lanzó la campaña ‘El Niño no es un juego’ para mantener informada a la ciudadanía sobre los efectos y las medidas que deben tomarse en los territorios para enfrentar el fenómeno.

Agricultura & Ganadería

(Minambiente – Lunes 6 de noviembre de 2023).- La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, ratificó que ya está presente el fenómeno de El Niño en Colombia y alertó al país a seguir preparándose para enfrentar sus posibles efectos en los territorios.

“De acuerdo con el Ideam y todas las instituciones internacionales de meteorología se ha cumplido el quinto trimestre seguido, en donde las anomalías del océano Pacífico en temperatura están por encima de los 0.5º. Esto significa que el fenómeno de El Niño ha llegado a su madurez y se puede declarar oficialmente su presencia en Colombia. Esto significa que el país tiene que continuar con su preparación. El Niño no es un juego: prepárate y actúa”, afirmó Muhamad.

El calentamiento del océano Pacífico tiene efectos en las dinámicas atmosféricas, representadas en aumento de temperaturas y disminución de las lluvias, sin embargo, hay una presencia de ciclones tropicales que han generado las lluvias de los últimos días en el Caribe y la región Andina.

Al respecto, Ghisliane Echeverry, directora del Ideam, dijo que “estamos pronosticando que durante el mes de noviembre gran parte del territorio tenga temporada de lluvias por estas condiciones. Aunque las precipitaciones son intensas, el promedio se encuentra por debajo de los registros y estamos evidenciando aumento de temperaturas. La época seca iniciará en diciembre y podrá extenderse durante varios meses en 2024”.

Como parte de la estrategia de preparación para prevenir y atender las emergencias ocasionadas por la llegada del fenómeno, el Gobierno Nacional destinó un presupuesto de 2,2 billones de pesos para el Plan Nacional de Gestión, que permitirá enfocar esfuerzos en 176 municipios vulnerables a sufrir desabastecimiento de agua, afectaciones por sequía, incendios forestales, entre otros; 33 de esos municipios presentan alta susceptibilidad, 78 moderada y 65 baja.

Con el fin de reforzar estas acciones en territorio, el Gobierno Nacional lanzó la campaña ‘El Niño no es un juego’, que busca mantener a las comunidades informadas ante los posibles impactos del fenómeno, promover la adaptación a sus efectos, reducir riesgos para la salud, prevenir incendios forestales, proteger y racionalizar el uso del agua, conservar los recursos naturales, promover la resiliencia climática y garantizar entornos más seguros y sostenibles.

Finalmente, se recomienda a las autoridades territoriales fortalecer las redes de monitoreo hidrometeorológico y los Sistemas de Alerta Temprana en cuencas hidrográficas para prevenir posibles amenazas y establecer estrategia de reducción del riesgo para la población.

Recomendaciones a la ciudadanía

* Ahorre agua: cierre la llave del agua cuando se cepille los dientes, tome baños cortos, utilice baldes y no manguera para lavar el carro o los garajes.

* Evite el uso de fogatas, pueden salirse de control ante los fuertes vientos y generar un incendio.

* Si está en un lugar al aire libre no arroje colillas de cigarrillo encendidas, apague completamente las fogatas y no deje envases de vidrio que puedan ocasionar incendios.

* Reporte a las autoridades competentes cuando tenga conocimiento de un incendio en las líneas de atención: Cruz Roja (132), Defensa Civil (144), Bomberos (119), Policía Nacional (123) y el estado de las vías al #767.

El secuestro, delito repudiable

* NOTA: Las opiniones expresadas en esta publicación no necesariamente reflejan el pensamiento de www.agriculturayganaderia.com y son responsabilidad exclusiva de quien las emite y/o de su actor.

Por: José Félix Lafaurie Rivera * / Autor Invitado

Agricultura & Ganadería

(JFLR – Sábado 4 de noviembre de 2023).- Colombia es un país futbolero y uno de los nuestros, Luis Díaz, “Lucho”, una de sus estrellas mundiales y, hoy por hoy, el deportista más admirado y amado del país, por su genialidad y su historia de vida. De ahí que el secuestro de su padre, confesado por el ELN, se mueve entre la ingenuidad, la torpeza o el desafío a la sociedad y al Gobierno, en medio de unas conversaciones de paz que reciben con ello una verdadera carga de profundidad.

Todo delito es repudiable, pero como en la escala de los derechos fundamentales primero es la vida y luego la libertad, en la de los delitos, después de los que atentan contra la vida, el mayor repudio social recae sobre los que vulneran la libertad, entre ellos…, el secuestro.

Tan claro lo tiene la sociedad, que la mayor manifestación espontánea en la historia colombiana, no de miles ni de cientos de miles, sino de millones de marchantes en todo el país, en febrero de 2008, se originó por el rechazo a las Farc y, en especial…, al secuestro.

Sin embargo, con este caso tan visible y con otros anónimos -sobre la mesa del Mecanismo de Monitoreo y Verificación hay 19-, el ELN parece empeñarse, primero, en la amenaza de las abuelas: “al que no quiere sopa se le dan dos tazas”, y segundo, en el cinismo del “se obedece -léase se firma- pero no se cumple”, y entonces recuerdo la insistencia de Pablo Beltrán en que si ellos firmaban algo era para cumplirlo.

Ahora bien, ya no sobre este caso, que le echó sal a la herida de un delito que tanto dolor ha causado y que, según cifras oficiales, ha aumentado un 70%, sino sobre el secuestro en el marco del proceso de diálogos de paz, caben algunas reflexiones.

Primero: No hay duda en que el Acuerdo de cese al fuego, al acoger expresamente el Derecho Internacional Humanitario como referente, proscribió el secuestro, contemplado por el DIH como delito de guerra y de lesa humanidad. El día mismo de la firma, confronté públicamente a Pablo Beltrán con este argumento, cuando pretendía justificar las “retenciones” como necesaria fuente de financiamiento.

Segundo: El comunicado del Gobierno, a través del jefe de su delegación, Otty Patiño, no solo es contundente, sino que expresa la posición de los miembros de la delegación y del propio presidente.

Tercero: Si la preocupación central del ELN, acogida por la mesa de diálogos, es la participación de la sociedad en la construcción de democracia, la persistencia en el secuestro es incoherente, pues, como lo he reiterado, una sociedad bajo el temor del secuestro y también de la extorsión, nunca participará libremente.

Cuarto: el reconocimiento del secuestro del señor Díaz y el compromiso de liberarlo sano y salvo, aunque tranquilizan a la familia y al país, no son suficientes. ¿Y los demás? Si el ELN hace parte del Mecanismo de Verificación, con el Gobierno, la Iglesia Católica y la ONU, debería empezar por confirmar o negar su autoría sobre los casos pendientes; es lo mínimo, pues, de lo contrario, estaría obstruyendo deliberadamente el proceso. La ONU, como vocera del Mecanismo, los demás miembros y la sociedad toda, deberían unirse para exigir esa declaración y el compromiso de abandonar la práctica del secuestro.

Finalmente, si el ELN aún no tiene claro su compromiso frente al secuestro, derivado del Acuerdo de cese al fuego, este deberá ser punto inicial y obligado del próximo ciclo, pues de esa claridad, ante el país y hoy ante el mundo, depende mucho la continuidad de un proceso   que merece mejor final.

* José Félix Lafaurie Rivera, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). @jflafaurie

Precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilos

Agricultura & Ganadería

(FNC – Viernes 3 de noviembre de 2023).- La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) ofrece a todos los cafeteros la Garantía de Compra, mediante la publicación de un precio base de mercado que se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

Aplican las bonificaciones por almendra sana y/o de programas de cafés especiales.

Precio Interno Para café pergamino con factor de rendimiento 88 
Precio total Carga de 125 Kg. de pergamino seco$1.400.000  
Precio Pasilla contenida en el pergamino por kilo$8.500
Precio Externo 
Cierre Bolsa de NY hoy                  1,70 USD / lb
Cierre Bolsa de NY día anterior                  1,65 USD / lb
Precio Pasilla de Finca 
Precio por arroba$50.000  
ALMACAFE$ Pesos por Carga
125 Kilos
de Café Pergamino (1)
ARMENIA1.378.500
BOGOTÁ1.377.250
BUCARAMANGA                     1.376.875
BUGA                             1.379.250
CHINCHINÁ                       1.378.375
CÚCUTA                         1.376.375
IBAGUÉ                          1.377.625
MANIZALES                        1.378.375
MEDELLÍN                          1.377.625
NEIVA                          1.376.750
PAMPLONA                      1.376.500
PASTO                           1.376.500
PEREIRA                          1.378.375
POPAYÁN                         1.378.625
SANTA MARTA                     1.380.125
VALLEDUPAR                        1.377.750
8 Congreso Nacional de Semillas

Avanza el acuerdo de competitividad sobre semillas autorizadas para detener la ilegalidad del sector

* El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Fedearroz, Fenalce, Acosemillas, la Cámara de la Industria de Alimentos Balanceados de la Andi y la empresa Diagonal, firmarán este acuerdo previo.

Agricultura & Ganadería

(ICA – Viernes 3 de noviembre de 2023).- Requerir la factura electrónica tras la compra de semilla certificada por el ICA en el momento que lo requiera cualquiera de sus actividades, es el fin del acuerdo que han firmado diferentes entidades del sector agrícola colombiano, acto que se protocolizó en el marco del 8° Congreso Nacional de Semillas, que se lleva a cabo en la ciudad de Villavicencio.

El avance del acuerdo implementa, de forma independiente, distintos mecanismos para mejorar la producción agrícola, logrando con ellos el uso de semillas certificadas, factor esencial para ser competitivos en el mercado.

Las entidades firmantes de este acuerdo previo, entre las que se encuentran Acosemillas, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Fedearroz, Fenalce, la Cámara de la Industria de Alimentos Balanceados de la Andi, y la empresa Diagonal, decidieron dar este crucial paso para la legalidad del sector con el fin de lograr mejores y más rentables sus cosechas.

El acuerdo en mención promueve entre sus afiliados el uso de semillas certificadas, usando para ello la verificación de la factura de compra del material objeto de siembra y procesamiento, así como el hecho de respetar la propiedad intelectual en obtenciones vegetales y permitir la verificación de su cumplimiento por parte de sus titulares.

Con la firma del acuerdo se apoya, además, la investigación en las diferentes zonas del país, que conduzcan a la obtención de nuevos materiales vegetales, variedades e híbridos, con alto potencial de rendimiento, tolerantes a plagas y enfermedades de importancia económica, con buena adaptación a las condiciones agroclimáticas de las zonas en donde se desarrollarán las especies de interés.

Con lo anterior se logra hacer seguimiento técnico al comportamiento de los materiales y un acompañamiento tanto al productor como al asistente técnico que use semillas certificadas.

Igualmente, se podrán coordinar actividades de capacitación y trasferencia de tecnología, así como las actividades necesarias que incentiven y estimulen el uso de semillas certificadas por el ICA, como son las convencionales y las genéticamente modificadas.

Las empresas mencionadas anteriormente representan los bienes que garantizan la seguridad alimentaria nacional, así como la producción de especies que juegan un papel decisivo en la política de gobierno en la producción de alimentos, razón por la cual están comprometidas en fomentar y usar semillas certificadas por el ICA.

Con ello, se implementan las buenas prácticas agrícolas entre sus agricultores, lo que implica el uso eficiente de los agroinsumos.

Precios mayoristas de los alimentos en las centrales de abastos de Colombia

* En la jornada de hoy el Sistema de Precios del Sector Agropecuario (SIPSA) informó que subieron los precios de la cebolla cabezona blanca, la arveja verde en vaina y el pimentón mientras que bajaron los de la cebolla junca

Agricultura & Ganadería

(DANE – Viernes 3 de noviembre de 2023).- En el mercado de Medellín (CMA) el precio de la cebolla cabezona blanca subió 16% por la reducción de la recolección en los cultivos de Sáchica (Boyacá) comercializándose el kilogramo a $ 2.396. En Ibagué (Plaza La 21) la cotización aumentó 16% y el kilo se ofreció a $ 2.383, debido al menor ingreso del producto proveniente de Cabrera y Fusagasugá (Cundinamarca). Así mismo, en Bogotá, D.C. (Corabastos) el precio se incrementó 15%, ofreciéndose el kilogramo a $ 2.275 por un menor abastecimiento proveniente de Sogamoso y Toca (Boyacá).

Por su parte, en Tunja (Complejo de Servicios del Sur) aumentó la cotización de la arveja verde en vaina un 27% y el kilo se transó por $ 4.133 debido a la menor recolección del producto procedente de Siachoque, Soracá, Ramiriquí, Toca y Samacá (Boyacá). De la misma manera, en Ibagué (Plaza La 21) se registró un incremento en el precio en un 22%, y el kilo se comercializó a $3.692, debido al menor volumen de carga que ingresó de Cajamarca (Tolima) y Pasto (Nariño).

Para continuar, en Sincelejo (Nuevo Mercado) el precio del pimentón subió 19%, por un menor ingreso de carga desde El Santuario y Marinilla (Antioquia), el kilo se ofreció a $5.750. En Villavicencio (CAV) la cotización aumentó 14% y el kilo se vendió a $ 3.438, debido a la menor oferta del alimento procedente de Fómeque, Cáqueza y Ubaque (Cundinamarca).

En contraste, en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) el precio de la cebolla junca bajó 12% ya que aumentó la producción que llegó desde Córdoba (Nariño), por lo que el kilogramo se comercializó a $1.311.

Por su parte, el precio en Montería (Mercado del Sur) bajó 11% y kilogramo se ofreció a $ 833, debido al mayor abastecimiento proveniente de Ocaña (Norte de Santander), Marinilla y El Santuario (Antioquia).

La cotización de la zanahoria en Medellín (CMA) registró un alza del 28% y el kilo se vendió a $472, debido al menor abastecimiento del producto que ingresó desde los municipios de San Pedro de los Milagros y Marinilla (Antioquia). En contraste, el precio bajó 11% en Sincelejo (Nuevo Mercado) y el kilo se comercializó a $944 gracias al mayor volumen de carga originario de El Carmen de Viboral (Antioquia).

FRUTAS FRESCAS

Según el SIPSA, en la jornada de hoy, los precios del mango Tommy, la papaya maradol, el limón común y el tomate de árbol bajaron; por el contrario se incrementaron los precios del coco, el lulo y el maracuyá.

En el mercado de Neiva (Surabastos) el precio del mango Tommy bajó 19% por el aumento de la oferta del producto que ingresó desde Chicoral (Tolima), comercializándose el kilogramo a $ 3.400.

En Pereira (Mercasa) la cotización de la papaya maradol disminuyó 19% y el kilogramo se ofreció a $ 1.575, debido a la baja demanda del producto procedente de La Unión (Valle del Cauca).

Así mismo, en Pereira (Mercasa) el precio del limón común bajó 15% ofreciéndose el kilogramo a $ 2.833 por una mayor oferta del alimento originario de La Unión (Valle del Cauca).

En Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) la cotización del tomate de árbol cayó 10%, vendiéndose el kilogramo a $1.460; lo anterior obedeció a que ingresó un mayor volumen de carga procedente de Inzá y Soratá (Cauca) por el inicio de cosechas.

En cambio, en Cartagena (Bazurto) aumentó la cotización del coco un 13% y el kilogramo se ofreció a $6.300,

por el bajo nivel de recolección en los cultivos de Moñitos (Córdoba).

De la misma manera, en Valledupar (Mercabastos) se registró un incremento en el precio del lulo en un 16%, donde el kilogramo se comercializó a $5.100, debido al menor volumen de carga procedente de Ocaña (Norte de Santander).

En esta misma línea, en Ibagué (Plaza La 21) el precio del maracuyá se incrementó 10% debido a que se redujoel ingreso del producto de primera calidad proveniente de Falan y Fresno (Tolima) y el kilogramo se comercializó a $ 4.187.

Por su parte, el precio de la naranja en Cartagena (Bazurto) subió 23% y el kilogramo se ofreció a $987, por lareducción en la oferta originaria de Mompox, San Fernando, (Bolívar) y Guamal (Magdalena). Sin embargo, la cotización en Tunja (Mercado del Sur) registró una reducción del 12%, ofreciéndose el kilogramo a $1.067 por el mayor abastecimiento de la fruta que ingresó desde Socorro, Lebrija y Barrancabermeja (Santander).

TUBÉRCULOS

En la jornada de hoy el Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó un incremento en las cotizaciones mayoristas de la arracacha y la papa criolla.

En el mercado de Bogotá (Corabastos) el precio de la arracacha subió un 27% por la reducción de la oferta del producto que ingresó desde Cajamarca (Tolima), comercializándose el kilogramo a $3.458. De igual forma, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) la cotización aumentó un 11% y el kilo se ofreció a $2.469, debido al

menor ingreso del tubérculo proveniente de San Vicente Ferrer (Antioquia).

Así mismo, en Pereira (La 41) aumentó la cotización de la papa criolla 19% ofreciéndose el kilogramo a $1.979, debido a la reducción de la oferta procedente de Totoró (Cauca). De la misma manera, en Villavicencio (CAV) se registró un incremento en el precio del tubérculo del 24% y el kilo se comercializó a $2.800, debido al menor volumen de carga procedente de Fómeque y Caqueza (Cundinamarca), donde las lluvias impiden la recolección.

De otro lado, en Pereira (Mercasa) el precio del plátano hartón verde bajó un 8% debido al aumento de la oferta del producto que ingresó desde Montenegro (Quindío) y Marsella (Risaralda) donde el kilogramo se ofreció a $2.000. Por su parte, el precio en Neiva (Surabastos) aumentó 8% y el kilo se vendió a $1.900, debido al descenso de la oferta del producto desde Algeciras (Huila).

En cuanto a la yuca en Montería, los precios suben un 12% ya que llegó una menor cantidad de producto desde Moñitos (Córdoba), el kilo se ofreció a $1.469.

Cafeteros le hacen frente al desafío del Cambio Climático

* En la cumbre Café y Cambio Climático realizada en Bogotá, caficultores colombianos y el actual Gobierno, expusieron cómo hacer frente a esta problemática.

* La caficultura colombiana tiene un potencial de captura de más de 3,2 millones de toneladas de CO2 equivalente al año.

* Ahorro de agua y el manejo apropiado de subproductos del beneficio ecológico del café (con tecnologías como los filtros verdes) son importantes medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, que además representan importantes ahorros económicos por menor contaminación destacó, Nelson Rodríguez de Cenicafé.

Agricultura & Ganadería

(FNC – Viernes 3 de noviembre de 2023).- Con el científico Ray Archuleta, reconocido especialista en suelos, calidad del agua y agricultura regenerativa, y considerado una voz inspiradora y figura prominente en el movimiento de conservación ambiental, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), por mandato de los productores, realizó la Cumbre Café y Cambio Climático en donde el gremio caficultor mostró los aportes que hace al país y al planeta, en materia ambiental.

Los temas tratados como la biodiversidad y servicios ecosistémicos en el café; sostenibilidad del café frente a los escenarios del cambio climático; cómo los mercados de carbono ayudan a enfrentarlo; medidas de adaptación y mitigación; realidades y expectativas de los servicios ecosistémicos del café; sistemas agroforestales y agricultura regenerativa, entre otros; estuvieron liderados por la Organización Pacto Global Colombia de Naciones Unidas, el Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé) y el Gobierno Nacional .

Archuleta por su parte, hizo énfasis en la importancia del cuidado del suelo como ser vivo con prácticas sostenibles que eviten, por ejemplo, el uso excesivo de agroquímicos, para lo cual es importante emular la naturaleza (biomimética) y recalcó que “ser agricultor es el mejor trabajo en el mundo”.

“Colombia es uno de los países más avanzados en materia de acción ambiental con una batería de acciones para reducir a 2026 más de 70 millones de toneladas de carbono, equivalente (contribución nacional determinada), de los 176 millones de toneladas, fijados como meta a 2030 en el marco del Acuerdo de París”, destacó el viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Francisco Canal, quien expuso opciones de financiación como los mercados de carbono.

Entre tanto, la FNC desde la Gerencia Técnica, invitó a los caficultores a hacer uso del desarrollo de la Ciencia aplicada que hace Cenicafé, para que se asuman estos desafíos climáticos desde la investigación científica que se hace, gracias al Fondo Nacional del Café.

“Un adecuado uso de fertilizantes, cuidar los bosques nativos, adoptar sistemas agroforestales y aprovechar co-productos del café, son parte de las medidas que eviten la contaminación y mitigan el cambio climático”, destacó Gerardo Montenegro, gerente técnico de la FNC.

“Como se conoce, el cambio climático tiene una injerencia directa sobre las plantas de café y en consecuencia en su precio en el mercado. Así que el calentamiento global acentúa problemas como la broca, que en el caso de la zona cafetera colombiana se mitiga con una gran diversidad de insectos que contribuyen a la polinización y sirven como control natural de especies dañinas, tal como lo ha estudiado Cenicafé, evitando el uso de insecticidas; una de las exigencias de uno de los mayores países compradores de café colombiano como Japón, y que en el caso de la caficultura colombiana, es la que menos depende del uso de pesticidas”, destacó Pablo Benavides, de la disciplina de entomología del Centro Nacional de Investigaciones de Café.

Por su parte Bibiana García, de la agencia de Naciones Unidas, Pacto Global Colombia, advirtió que el cambio climático como resultado de la actividad humana y el calentamiento global, es un problema cada vez más grave, con fenómenos meteorológicos cada vez más extremos, “aumentando más allá de 1,5 (la temperatura del planeta) todo empieza a colapsar”, y agregó que desde Naciones Unidas se han impulsado medidas como reducir la emisión de gases de efecto invernadero y descarbonizar la economía.

La Federación Nacional de Cafeteros hace visible y genera acciones sostenibles con el medio ambiente, que sin duda hoy marca una ruta de navegación para continuar trabajando en hacer menos vulnerables a los caficultores ante los graves impactos que genera el cambio climático en Colombia.

Destacados de los conferencistas

 Mario Vega, de la gerencia comercial, “un importante número de clientes y compradores de Café de Colombia ya se han fijado metas ambiciosas de reducción de emisiones y neutralidad de carbono, lo que ha llevado a la FNC a adoptar acciones concretas en esa línea”.

Santiago Jaramillo, investigador de la disciplina de fitotecnia de Cenicafé, expuso el enfoque de agricultura regenerativa en el café, tendencia global que cobra más fuerza como práctica sostenible y cuyos cinco principios son mejorar la salud del suelo, la calidad del agua, aumentar la biodiversidad, la acción climática y mejorar los medios de vida. “La intención debe nacer de la conciencia de que debemos proteger el medio ambiente y no solamente para obtener un sobreprecio”.

Claudia Rodríguez, de la Dirección de Desarrollo Social, “la familia cafetera (en la cual la mujer juega un rol protagónico) es el gran articulador de la visión de sostenibilidad de la FNC, pues su bienestar integral está en el corazón de la estrategia.

John Torres, productor de café del departamento del Cesar, “los colombianos cuidan los bosques nativos y la reforestación y la agroforestería son prácticas en el ADN de los caficultores y no es necesario talar para tener café. “Tenemos que trabajar para que la gente tome conciencia de que estas prácticas amigables son las que nos van a sostener en nuestros territorios”. 

Andrea Verú, directora de Gestión Ambiental de la FNC, al abordar la sostenibilidad del café frente a los escenarios del cambio climático, recordó que la sostenibilidad (económica, social y ambiental) de la caficultura es un propósito común de la institucionalidad cafetera.