2024: Entre el propósito y el deseo

* NOTA: Las opiniones expresadas en esta publicación no necesariamente reflejan el pensamiento de www.agriculturayganaderia.com y son responsabilidad exclusiva de quien las emite y/o de su actor.

Por: José Félix Lafaurie Rivera * / Autor Invitado

Agricultura & Ganadería

(JFLR – Viernes 29 de diciembre de 2023).- De cara a un nuevo año es obligatorio referirme un poco a la ganadería y un poco al país; a la primera con la fuerza del propósito y al segundo con la incertidumbre del deseo. Con la ganadería me mueven el compromiso como presidente de Fedegán y la certeza de que una ganadería moderna, rentable y sostenible es una gran contribución a la recuperación del campo y a la paz, aunque veo que los problemas del país necesitan mucho más que nuestra contribución.

Durante 2023, gracias al esfuerzo de Fedegán y de los ganaderos para preservar el estatus de país libre de fiebre aftosa, se abrieron las puertas del mercado chino para la carne bovina. La meta para 2024 es abrir las del mercado de Estados Unidos y seguir llegando a otros destinos con carne y animales en pie, estos últimos a pesar de los ataques malintencionados a una actividad que cumple todos los protocolos sanitarios y de bienestar animal.

Durante 2023 avanzamos en la transformación hacia una ganadería sostenible a partir de Sistemas Silvopastoriles, orientando nuestros programas de Ciencia, Tecnología e Innovación a este objetivo, hasta lograr la creación del Sello Ambiental Colombiano ICONTEC para ganadería sostenible. En 2024 profundizaremos el cambio cultural, como hicimos durante años para lograr la robusta cultura sanitaria de nuestros ganaderos, y avanzaremos en el cambio tecnológico y el apoyo internacional y del Estado, pues se trata de una transformación sustancial que supera el esfuerzo ganadero.

Durante 2023 consolidamos nuestras comunicaciones, no solo para brindarle al Ganadero información y opciones de asistencia, como el Manual Práctico Ganadero y las Giras Técnicas Virtuales, sino para unirlos alrededor de temas como la invasión de tierras, a través de las BRIGADAS SOLIDARIAS GANADERAS, una instancia de apoyo cívico y pacífico entre ganaderos y a la Fuerza Pública, aunque atacada por la izquierda y desde algunas entidades del Estado. Para 2024 ampliaremos nuestra Comunidad Virtual, que vincula a más de 400.000 ganaderos en más de 5.000 grupos de WhatsApp, y relanzaremos nuestro periódico virtual “Contexto Ganadero”.

Frente al país, al margen de la imperiosa necesidad de que el Estado y la sociedad vuelvan los ojos al campo, como asunto de equidad y condición para la paz, no quiero jugar a la bola de cristal con una economía en dificultades, pero con causas y resultados confusos, por lo que me limito a unos temas específicos.

El primero tiene que ver con el Acuerdo con el Gobierno para la compra de tierras ganaderas con destino a la Reforma Rural Integral, que hemos honrado con más de 600.000 hectáreas ofrecidas a través de Fedegán, y que seguiremos honrando, así no esté en nuestras manos la compra ni el compromiso de acompañamiento con proyectos productivos que mejoren las condiciones de vida de los beneficiarios.

Nos preocupa la inseguridad que azota nuevamente al campo; nos preocupan el regreso del secuestro y la extorsión que nunca se fue; y por supuesto, nos preocupa el futuro de las negociaciones con el ELN, en las cuales participo en mi condición de presidente de Fedegán, con aprobación del pleno de la Asamblea de los ganaderos colombianos reunida en el Congreso Nacional de 2022.

No ha sido fácil, ni lo será, sobre todo por la contradicción entre lo acordado en la Mesa y las declaraciones del jefe máximo del ELN, frente a un país que, por esa vía, no superará el escepticismo para acompañar un proceso que tanto apoyo necesita.

Aun así, aunque la meta es importante, lo más importante es no detenerse. El campo y la paz bien lo merecen como augurio de un mejor año nuevo.

* José Félix Lafaurie Rivera, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). @jflafaurie

Básicos para el éxito de la reforma agraria integral

* NOTA: Las opiniones expresadas en esta publicación no necesariamente reflejan el pensamiento de www.agriculturayganaderia.com y son responsabilidad exclusiva de quien las emite y/o de su actor.

Por: Miguel Ángel Lacouture Arévalo* / Autor Invitado

Agricultura & Ganadería

(MALA – Viernes 22 de diciembre de 2023).- El sector agropecuario en este gobierno es uno de los pilares fundamentales con los que buscan posicionar la economía nacional, la política de “Colombia Potencia Mundial Agroalimentaria “, está soportada en la redistribución de la tierra a campesinos que no la tienen o la tengan insuficiente. Desde siempre este ha sido uno de los principios de las ideologías de izquierda en sus gobiernos, este o en anteriores que, si bien no han sido elegidos bajo estas banderas, comparten este principio.

La tenencia de la tierra, en cabeza de las poblaciones menos favorecidas no es garantía de sacarlo de la economía de mera subsistencia en la medida que el Estado no garantice la construcción, funcionamiento y mantenimiento de la infraestructura básica productiva que en marcha ofrezca seguridad del éxito de los emprendimientos productivos, entregar tierra pelada, no es garantía de nada, es repartir pobreza, es sembrar esperanzas que jamás serán cumplidas por parte del Estado, es condenar al tenedor a la estabilidad de vida en las líneas de pobreza y miseria.

A/ Agricultura se escribe con “A”, de agua, por ello es necesario se garantice la puesta en marcha proyectos de riegos y drenajes que hay pendientes de culminar y, emprender nuevos distritos que garanticen estabilidad del suministro del agua durante 365 días del año, más en un país donde la estacionalidad ha venido siendo variada en largos periodos de sequías y lluvias a consecuencia de la frecuencia constante y periódica de los fenómenos del Niño y Niña. Para lograrlo hay mecanismos como las Asociaciones Público Privadas, Concesiones a empresas de servicios públicos nacionales, departamentales o municipales o la construcción y administración directa por el Estado.

B/ Construcción y mantenimiento de vías terciarias y secundarias, que permitan al productor colocar en mercados de consumo sus productos en mejores condiciones de calidad y precio. Para este efecto el Gobierno Nacional desmembró el Invias, el Invir, Instituto de vías rurales, que se encargará en adelante de estos menesteres. Esperamos no se trate de un nuevo botín burocrático y contratación por parte de los partidos políticos, en la repartija que se hace por el gobierno nacional en búsqueda del respaldo a las reformas que pretende hacer pasar en el congreso en contra de la voluntad del constituyente primario.

C/ Programas de acceso al crédito y financiamiento a pequeños empresarios del campo que por diferentes razones no son sujetos de créditos. Hemos expuesto cómo el gobierno Petro utilizando los medios periodísticos ha atacado el proyecto de ley que permite la irrigación de créditos a través de las asociaciones y cooperativas a sus asociados. Los sujetos a los que se le debe apuntar en particular, son quienes desarrollen la empresa agropecuaria, con las mejores tasas posible, sin tener que ser perteneciente a uno de los grupos minoritarios en particular.

D/ Estructuración de programas de mercadeo y colocación de la producción agropecuaria, que permita al productor rural conocer con anticipación y forma segura lo que puede llegar a rentar su emprendimiento una vez se hayan asegurados los anteriores básicos de la infraestructura productiva agropecuaria. Ya Colombia tuvo experiencia al respecto con Agricultura Por Contrato, programa que permitió comprometer la compra de la producción agropecuaria, al tiempo servía de instrumento de apalancamiento financiero, ya que el contrato, compra venta a futuro, servía como instrumento de garantía para financiación suficiente para la colocación de créditos.

Una vez garantizado estos básicos de infraestructura productiva, debería venir la segunda parte, la reforma Agraria Integral, esta sí, acompañada de proyectos productivos, preferiblemente desde  la asociatividad  que permita la productividad efectiva del sector rural, no como se hace hoy, sin la garantía básica de los mínimos anotados, para que de una vez por todas, San Isidro Labrador descanse de su trabajo, que los campesinos puedan asegurar la producción, colocación y comercialización de sus cosechas antes de iniciar sus emprendimientos.

* Miguel Ángel Lacouture Arévalo, Práctico en Desarrollo Rural y Agropecuario. @lacou

El ELN tiene la palabra

* NOTA: Las opiniones expresadas en esta publicación no necesariamente reflejan el pensamiento de www.agriculturayganaderia.com y son responsabilidad exclusiva de quien las emite y/o de su actor.

Por: José Félix Lafaurie Rivera * / Autor Invitado

Agricultura & Ganadería

(JFLR – Viernes 22 de diciembre de 2023).- Acaba de culminar la quinta ronda de negociaciones con el ELN en México; ronda determinante y nada fácil, que cargaba con un peso agobiante: el Secuestro.  Una ronda en la que estaba de por medio la paz misma; pero una ronda, finalmente, con un alcance que el país, descreído con razón, recibe con escepticismo todavía, pero con algo de esperanza, en una época propicia para augurios de paz.

Hace 35 años, en Maguncia, Alemania, el ELN se comprometió, como gran cosa, a no secuestrar niños ni ancianos, un acuerdo recibido como “buen comienzo”, aunque también como vergonzosa confesión; pero al margen de todo ello, desde entonces, el ELN no se había comprometido a nada realmente.  A partir del 30 de enero y durante 180 días inicialmente, el ELN se compromete a no realizar secuestros extorsivos, que insisten en llamar “retenciones con fines económicos”, compromiso al que no le han faltado reparos.

¿Por qué no se comprometió desde el comienzo del cese al fuego? Realmente sí lo hizo y así se lo reclamó la delegación gubernamental, porque el secuestro, además de ser un delito tipificado en nuestro Derecho Penal, está taxativamente prohibido en el Derecho Internacional Humanitario y su jurisprudencia, y el DIH fue acogido como referente en el Acuerdo del Cese al Fuego que el ELN firmó y con el cual se comprometió.

El tema de “las interpretaciones” ha sido un gran escollo en estas negociaciones y, por esa vía, el ELN nunca aceptó que del acogimiento al DIH se derivaba un compromiso frente al secuestro, dificultad superada en esta ronda -y su principal resultado-, al quedar explícito y sin lugar a interpretaciones, el compromiso de no secuestrar con fines extorsivos, que será incorporado a los protocolos de los Acuerdos.

¿Por qué no se comprometió a renunciar al secuestro con cualquier motivación? Desde afuera no parece lógico, pero en la Mesa las cosas son a otro precio. De hecho, el DIH proscribe, en general, la toma de rehenes, y los prisioneros de guerra -secuestrados de la Fuerza Pública-, son también proscritos por el DIH y el Estatuto de Roma en los conflictos internos. Así pues, solo queda decir que “comienzo tienen las cosas”, que el fin del secuestro como hostigamiento a la sociedad y como condición para la PARTICIPACIÓN es, sin duda, un gran avance, y que, de cualquier manera, todo secuestro tendrá que ser explicado por el ELN ante la Mesa y su Mecanismo de Verificación.  

También es un gran avance que, a partir del 30 de enero, todo secuestrado hasta esa fecha   deberá quedar libre, pues el secuestro es un delito de tracto sucesivo, es “continuo”; no se limita al día en que se secuestra sino al periodo durante el cual se está secuestrado, luego nadie puede seguir estándolo a partir del 30 de enero de 2024.

La sabiduría popular, precisamente por su origen, siempre es contundente. “Obras son amores y no buenas razones”, es el mensaje claro al ELN por parte de una sociedad que ya no pide ni anhela, sino que les exige no volver a secuestrar; les exige pasar de las palabras del compromiso a las realidades del cumplimiento, para permitir estas negociaciones que necesitan un hondo respaldo popular.

Por ello, el ELN tiene la palabra; si desoye el clamor de la sociedad la paz seguirá siendo un anhelo apenas y las negociaciones otra frustración; si lo escucha, la paz se asomará como estrella de Navidad. “Amanecerá el 2024… y veremos”.

Mi deseo de Navidad para todos los colombianos: Paz en sus corazones y en sus hogares…, es el comienzo para la paz de Colombia.

* José Félix Lafaurie Rivera, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). @jflafaurie

Semillas de innovación y coexistencia: Protegiendo el futuro de la agricultura colombiana

* NOTA: Las opiniones expresadas en esta publicación no necesariamente reflejan el pensamiento de www.agriculturayganaderia.com y son responsabilidad exclusiva de quien las emite y/o de su actor.

Por: Leonardo Ariza Ramírez * / Autor Invitado

Agricultura & Ganadería

(LAR – Miércoles 20 de diciembre de 2023).- La agricultura colombiana, pilar fundamental de nuestra existencia, se encuentra en constante evolución. En este proceso de transformación, la investigación y desarrollo en semillas y la aplicación de la biotecnología vegetal juegan un papel crucial. Sin embargo, para asegurar un futuro sostenible y nutritivo, es imperativo reconocer y proteger la propiedad intelectual y las innovaciones en este campo.

En las últimas dos décadas, la investigación en semillas ha experimentado avances significativos en la agricultura colombiana, llevando consigo una revolución silenciosa pero poderosa en la forma en que cultivamos nuestros alimentos. La capacidad de modificar genéticamente las semillas ha permitido desarrollar cultivos más resistentes, adaptables a diversas condiciones climáticas y capaces de resistir plagas. Este progreso no solo aumenta la productividad agrícola, sino que también desempeña un papel crucial en la seguridad alimentaria mundial y el aporte a la conservación del medio ambiente.

La biotecnología vegetal es una herramienta clave en este avance, que ha permitido a los científicos modificar los cultivos a nivel genético para mejorar su rendimiento y calidad. Desde la resistencia a enfermedades hasta la mejora de los perfiles nutricionales, la biotecnología ofrece soluciones innovadoras a los desafíos persistentes que enfrenta la agricultura.

Sin embargo, estos avances no vienen sin desafíos. La necesidad de defender la propiedad intelectual y las innovaciones en el campo del mejoramiento vegetal es más apremiante que nunca. La inversión significativa de tiempo, esfuerzo y recursos financieros en la investigación y desarrollo de nuevas semillas y tecnologías biotecnológicas debe ser protegida para mantener el estímulo necesario para futuras innovaciones.

La propiedad intelectual no solo es una cuestión de derechos legales; es un motor que impulsa la innovación. Sin la seguridad de que sus descubrimientos están protegidos, los científicos y las empresas carecerían del incentivo necesario para embarcarse en proyectos arriesgados, pero potencialmente transformadores. La defensa de la propiedad intelectual en el mejoramiento vegetal no solo beneficia a los innovadores y a la agricultura colombiana, sino a la humanidad en su conjunto, garantizando un suministro constante de alimentos de alta calidad.

Fomentar la investigación

Es fundamental abordar los desafíos éticos y sociales asociados con la biotecnología y el mejoramiento vegetal, pero no podemos permitir que estas discusiones oscurezcan la importancia de fomentar la investigación y proteger la propiedad intelectual en este campo.

El llamado desde Acosemillas es a mantener la libertad de operación y la libre elección de cualquiera de los modelos de desarrollo tecnológico que hoy coexisten en el país y que sin lugar a dudas ayudan a la sostenibilidad de la biodiversidad.  Más que un simple acto de compartir espacio, la convivencia en estas regiones representa una forma avanzada de cooperación que permite a diferentes actores y actividades prosperar de manera sostenible.

La interacción y el intercambio de conocimientos entre agricultores, ganaderos, conservacionistas y otros actores rurales crean una red de apoyo que promueve la resiliencia comunitaria.

En conclusión, la utilización adecuada y respetuosa de los diferentes tipos de semillas, desde las nativas y criollas, las convencionales y las que provienen de la investigación y desarrollo con apoyo de la biotecnología vegetal representan una esperanza tangible para el futuro del país pensado desde la agricultura colombiana. Para cosechar los beneficios de estos avances, debemos reconocer y defender la propiedad intelectual y las innovaciones en este ámbito. Al hacerlo, no solo protegeremos a los pioneros de la ciencia, sino a las empresas que hoy se esfuerzan por desarrollar nuevos cultivares y que llevan a los productores del campo colombiano estas semillas con las que también aseguraremos el suministro sostenible y nutritivo de alimentos para las generaciones venideras.

* Leonardo Ariza Ramírez, Gerente general de Acosemillas.

Así nacieron: dos celebraciones ganaderas

* NOTA: Las opiniones expresadas en esta publicación no necesariamente reflejan el pensamiento de www.agriculturayganaderia.com y son responsabilidad exclusiva de quien las emite y/o de su actor.

Por: José Félix Lafaurie Rivera * / Autor Invitado

Agricultura & Ganadería

(JFLR – Viernes 15 de diciembre de 2023).- El 13 de diciembre de 1963, hace sesenta años, nació la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). ¿Por qué nació?

Comenzando el siglo XX, estalla la Revolución Mexicana (1910) con su consigna zapatista de “La tierra para quien la trabaja”, y luego la triunfante Revolución bolchevique (1917), tras consolidar el bloque de la Unión Soviética (URSS), expande el comunismo por el mundo, agitando, ente otras, la bandera de la tierra. En Colombia, detrás de las luchas agrarias de la época estaban, de una parte, grupos marxistas devenidos luego en Partido Comunista Colombiano (1930), buscando la agitación revolucionaria del campesinado, y de otra, sectores del Partido Liberal buscando sus votos. En ese contexto, la Ley 200 de 1936, expedida durante la “Revolución en marcha” de López Pumarejo, introdujo las figuras de la función social de la tierra y la expropiación.

Tras la liberación de Europa (1945), durante la “Guerra Fría” entre Estados Unidos y la URSS, esta última inició la exportación de la revolución armada en Latinoamérica, considerada “el patio trasero” de su enemigo. Después del éxito en Cuba (1959), desde allí las guerrillas comunistas fueron apareciendo en toda la región. Estados Unidos, para neutralizar la expansión, respondió con la “Alianza para el Progreso” (1961), condicionando las ayudas a la implementación de programas de reforma agraria redistributiva, exigencia que encontró acogida en el gobierno liberal de Lleras Camargo.

De ese entorno geopolítico, y tras aprobar la ley 26 de 1959 para tratar de resolver el atraso rural, surgió la Ley 135 de 1961 y la amenaza a la legítima propiedad de la tierra, y también las guerrillas comunistas que muy pronto declararon objetivo militar al gremio ganadero. Así llegamos a 1963, cuando un grupo de visionarios, entre ellos mi padre, le propuso al Congreso Ganadero y sacó adelante la creación de un gremio nacional que representara y defendiera al sector ante el Estado y la sociedad. Así nació Fedegán, con la defensa de la propiedad de la tierra como razón inmediata.

El 10 de diciembre de 1993, hace treinta años, nace el Fondo Nacional del Ganado. ¿Por qué nació?

En un entorno de violencia rural a manos de las guerrillas comunistas, y de los estragos del experimento aperturista del gobierno Gaviria, que arrasó con algunos renglones como el algodón, era precaria la situación del sector agropecuario.

Con excepción del café, que dispuso desde 1940 de los recursos de la contribución cafetera, precursora de la parafiscalidad agropecuaria, los demás renglones recibían apenas las migajas del Presupuesto Nacional. Programas tan importantes para la ganadería, como la erradicación de la fiebre aftosa y la creación de canales de asistencia técnica, eran sencillamente impensables.

Así los entendieron Hernán Vallejo y José Raimundo Sojo, otros visionarios que insistieron en la idea del Fondo Nacional del Ganado y presentaron el proyecto ante el Congreso de la República y el Gobierno Nacional. Pero como “la constancia vence lo que la dicha no alcanza”, así llegamos a 1991, cuando el nuevo presidente de Fedegán, Jorge Visbal, retoma el reto como prioridad de su gestión y lo hace realidad con la expedición de la Ley 89 del 10 de diciembre de 1993.

Así nació el Fondo Nacional del Ganado, un logro con gran efecto dinamizador, pues otros renglones, como el porcícola y el avícola, gestionaron sus propias leyes y el Gobierno, que tramitaba la Ley 101 de 1993, incluyó el Capítulo V, sobre Fondos Parafiscales Agropecuarios, en mucho inspirado en nuestro proyecto.

Así nacieron Fedegán y el Fondo Nacional del Ganado, hoy con 60 y 30 años cumpliéndole a la ganadería colombiana…, una historia de la que me enorgullece hacer parte.  

* José Félix Lafaurie Rivera, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). @jflafaurie

De periodista a activista de izquierda

* NOTA: Las opiniones expresadas en esta publicación no necesariamente reflejan el pensamiento de www.agriculturayganaderia.com y son responsabilidad exclusiva de quien las emite y/o de su actor.

Por: Miguel Ángel Lacouture Arévalo* / Autor Invitado

Agricultura & Ganadería

(MALA – Viernes 15 de diciembre de 2023).- El 12 de diciembre,  Paola Herrera @PaoHerreraC, Periodista en #SigueLaW #WRadioColombia, columnista en #RevistaCambio, publicó un hilo en la red  “X”, de la problemática de financiación y acceso al crédito por pequeños empresarios del campo, con poco fundamento y conocimiento  oponiéndose al PL 330/2022 en Cámara y 167/2022 en Senado de Senadora Paloma Valencia, “ALERTA: En el Congreso de la República está pasando de agache un proyecto de ley de la senadora @PalomaValenciaL que hoy podría ser “pupitrado”(Sic), en la Cámara a pesar de TRES graves micos tiene la iniciativa”, pasando así de Periodista a Activista de Izquierda, lo grave, los motivos por los que se opone a este P.L.

El diagnóstico de la problemática para lograr el impulso al desarrollo del sector agropecuario, está más que estudiado. Mi conclusión, mientras no se tengan obras de infraestructura básica de Riegos y Drenajes, Vías Terciarias, Programas de Financiación y Ofertas de Acceso al crédito y, Programas de Comercialización de la producción agropecuaria, seguiremos pedaleando en bicicleta estática.

Pues bien, en el tema de financiamiento y acceso al crédito, he sostenido la instrumentación a través de la integración horizontal, asociación de pares, como solución para poder irrigar el crédito agropecuario a asociados, quienes, por falta de experiencia crediticia o reportes negativos en centrales de riesgos, no tienen acceso, imposibilitando que entidades financieras hagan la colocación de pequeños y microcréditos.

A la figura propuesta:

1/ Los empresarios del campo se integran horizontalmente, en búsqueda de un fin común, crear una persona jurídica, (empresa agropecuaria), Asociación o Cooperativa, en cuyo objeto quede claro que pueden recibir créditos, con el fin de ser redistribuidos entre sus asociados,

2/ La Asociación, accede directamente al mercado financiero, para obtener créditos a nombre propio, con miras a ser invertidos en un proyecto productivo en particular, que deben ser redistribuidos entre asociados a ese proyecto, a estos asociados y sólo a estos, son los que se podrá redistribuir los créditos.

3/ La Asociación, es el sujeto de crédito, quien debe cumplir con todos los requerimientos para acceder a financiación, ofrecer garantías suficientes a las entidades financieras y, responder por los pagos para amortización. Los asociados no hacen parte de la responsabilidad financiera por el crédito tomado por la asociación. Esos créditos se deben obtener a la mejor tasa del mercado, ojalá subsidiada, hoy las líneas de crédito Finagro están en el IBR+1, 12.250+1= 13.250% anual.

4/ La Asociación (Similar a la mecánica de Agricultura Por Contrato), en la operación de redistribución del crédito, entre asociados, debe obtener garantía de pago suficiente. La asociación es quien hace la comercialización de la cosecha de lo que se siembra, con apoyo en créditos recolocados a pequeños empresarios del campo, estos a su vez deben firmar un convenio para que, de los frutos de la cosecha, la asociación retenga hasta los montos redistribuidos adeudados en primera instancia, con el fin de que cubra la Asociación el crédito que tomó.

5/ Las entregas de los montos a los asociados deben ser avalados por los extensionistas de la misma asociación, para el seguimiento de la inversión. Sin esa visita de seguimiento no puede haber entrega de dineros. Recuerden, la asunción del riesgo, es de la asociación de la que todos se ven beneficiados con la recolocación del crédito, lo que indirectamente y bajo la presunción de buena fe, garantiza la inversión. La asociación en la recolocación de créditos, incurre en gastos administrativos, gestión, recolocación y supervisión, que deben ser solventados por cada uno de los asociados que utilizan esta figura. Por Último, vale la pena aclarar que las asociaciones así concebidas no son intermediarios financieros, son tomadores de créditos que los recolocan entre sus asociados.

Menos críticas y más aportes positivos para lograr salir del desbarrancadero en lo que nos ha constituido este gobierno. Por el contrario, hay que manifestarle agradecimientos y aplausos de pie a la Senadora Paloma Valencia por intentar echar a funcionar esta solución.

* Miguel Ángel Lacouture Arévalo, Práctico en Desarrollo Rural y Agropecuario. @lacou

Defensa a exportaciones de ganado en pie

* NOTA: Las opiniones expresadas en esta publicación no necesariamente reflejan el pensamiento de www.agriculturayganaderia.com y son responsabilidad exclusiva de quien las emite y/o de su actor.

Por: Miguel Ángel Lacouture Arévalo* / Autor Invitado

Agricultura & Ganadería

(MALA – Viernes 8 de diciembre de 2023).- En la anterior columna “Beneficiadero de Autoconsumo de Carnes”, coincido en gran parte con la Senadora @andreanimalidad, estas plantas no van a impactar los precios de la carne al consumidor. “La Reapertura de los mataderos municipales no reducirá el costo de la carne en más de un 5%”. Amén de los argumentos de inocuidad y la salubridad pública; al final engancha con su acostumbrado ataque a las exportaciones de ganados en pie, endilgándole la elevación de precios de las carnes en el mercado nacional, con un argumento nuevo, “se exportan animales flacos (de menos de 300 kg)” y al no pago de la parafiscalidad del Fondo Nacional del Ganado.

Lo anterior tiene conexión directa con la proximidad de la expedición del Proyecto de Resolución del ICA de bienestar animal, que ha venido siendo materia de análisis (https://www.contextoganadero.com/economia/la-dictadura-de-las-minorias).

“La nuez del asunto está en los pesos y espacios que debe ocupar una res en el transporte marítimo. Revisando legislaciones al respecto encontramos que resolución 097977 del 27/05/2021, permite de 301 a 400 Kg promedio en espacios de 1,21 a 1,4 m2; de 401 a 550 Kg en 1,41 a 1,67 m2, el proyecto presentado por el ICA a la OMC, arranca la tabla con 350 Kg, aumentando el área a 1.69 m2 por res, 400 Kg a 1.85 m2, 450 Kg 2 mts2, y de 550 Kg a 2,15 m2. En España a un animal 400 Kg se tiene en 1 m2, Brasil para 400 Kg 1,27 m2, Australia 350 Kg 1,28 m2, para 400 Kg, 1.45 m2, 450 Kg 1,52 m2. Lo anterior muestra claramente que la actual legislación es acorde y más laxa en espacios, que las legislaciones de otros países competencia. ¡No pretendamos ser más papistas que el Papa!, el proyecto de resolución no permitirá la exportación de reses de pesos menores de 350 kilos individuales”.

De este tamaño es lo que está en juego con el Proyecto de Resolución de Bienestar Animal.

1/ Las exportaciones de ganado en pie Constituyen el 3° Puesto en Exportación Agroindustriales en Colombia.

2/ A Corte de octubre 2023 ha aportado 169.1 Millones de dólares FOB

3/ 19.8 M de dólares FOB, ha aportado las exportaciones en Pie a corte de octubre 2023.

Adicional de la desprotección que van a sufrir pequeños ganaderos (Más de 600 mil con hatos de menos de 100 reses).

Al aumentar las áreas por res, en un 20% y  350 kilos, hace inviable la exportación, aumentando el flete, que finalmente serán asumidos por el productor nacional en igual proporción, golpeando drásticamente el precio interno, ya impactado por  la reducción de precios de nuestros competidores, cayendo en menos de un año de $10.000., a $7.000, de ahí, habría que calcular una caída del 20% es decir de $1.400, lo que supondría un precio de $5.600 Kg potrero báscula, llevaría a la quiebra a los pequeños ganaderos.

Hago un llamado a la unidad, a empresarios del campo y ganaderos, para manifestar por todos los medios nuestro respaldo a las Exportaciones de Ganados en Pie, de los arteros ataques de Animalistas, Veganos, Vegetarianos y Ambientalistas encabezados por @andreanimalidad, quién ha tenido como bandera, destrozar la prosperidad que ha traído a pequeños ganaderos, apoyando decididamente el Proyecto de Resolución del ICA en lo referenciado, castigando a los pequeños ganaderos quienes no tienen capacidad en genética y pasturas para llevarlos a ese peso.

Señores ganaderos las exportaciones de ganado en pie, han regresado el valor a la Industria ganadera, al ganadero y precio al ganado. Se agradece a nuestros colegas de actividad productiva a manifestarse por los medios a su alcance para salvar las exportaciones del ganado en pie, respaldando la labor que viene haciendo Aexgan, y su presidente Juan Gonzalo Botero B, en pro de la ganadería en Colombia.

 * Miguel Ángel Lacouture Arévalo, Práctico en Desarrollo Rural y Agropecuario. @lacou

Beneficiadero de autoconsumo de carnes

* NOTA: Las opiniones expresadas en esta publicación no necesariamente reflejan el pensamiento de www.agriculturayganaderia.com y son responsabilidad exclusiva de quien las emite y/o de su actor.

Por: Miguel Ángel Lacouture Arévalo* / Autor Invitado

Agricultura & Ganadería

(MALA – Viernes 1 de diciembre de 2023).- El Gobierno Petro ha endilgado a las exportaciones de ganado el aumento del costo de la carne bovina, bufalina o porcina y, a la aplicación de los Decretos 1500/2007, 2278 de 1982 y 1036 de 1991.

Sin fórmula de estudio los Ministerios de Salud, Agricultura, Comercio e Invima encontraron la mágica solución para reducir los costos de las carnes, mediante la inaplicación o flexibilización del Decreto 1500 y otros, con la creación de las Plantas de Autoconsumo, que escapan a la normatividad vigente. El decreto 2026 del 2023, abre la posibilidad de reapertura de los mataderos municipales, eximiéndoles de responsabilidad con la inocuidad de las carnes (art 4° Parágrafo), llevando a una alta exposición sanitaria a quienes utilicen y consuman estas proteínas sin el adecuado manejo  tanto en el beneficio, redes de frío, transporte, almacenamiento  y disposición; amén de todas las talanqueras que se pueden venir  para las exportaciones de carnes que podrían verse afectadas por falta de claridad en procesamiento y procedencia.

Los procesos que garantizan inocuidad de la carne, en plantas de carácter Nacional pasa a ser voluntaria art 4°, que modifica el art 26 del decreto 2270/2012, la implementación del sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control HACCP, (Desaparece en plantas de autoconsumo, exponiendo de manera grave y constante a consumidores de carnes que se procesen sin el estricto control sanitario), retrocedemos en el tiempo a cambio un supuesto abaratamiento de las carnes.

El decreto actual en su art 6°, permite el transporte no especializado de las carnes, parágrafo 1°, transporte revuelto, es decir  “en un mismo vehículo  se podrán transportar alimentos con diferentes riesgos biológicos, siempre y cuando se encuentren debidamente separados”, lo que lleva a una alta exposición de contaminación cruzada, e implica burocratización, corrupción  sobreviniente en las Secretarías  de Salud e Invima, en el control previo y la creación de puestos de control especializados posterior.

El artículo 9° del decreto permite la destrucción y desnaturalización de las carnes decomisadas en plantas exponiendo gravemente la operación de estas al riesgo de contaminación generalizada, contrario a las exigencias del decreto 1500, solo se exigen condiciones básicas para esta operación.

Redes de frío, Art 11, autoriza en el plazo de hasta 12 meses contados de la entregada de autorización de operaciones, en el mientras tanto las plantas de carácter Nacional pueden operar sin redes de frío, que garantizan en principio la inocuidad parcial de las carnes, cabe anotar que las carnes procesadas en la planta de beneficio nacional, sólo podrán ser transportadas en ese municipio, ¿cómo lo garantizarán que no salgan del territorio de su jurisdicción?, más burocracia y corrupción.

La expedición de este decreto permisivo, en los efectos de inocuidad puede poner en veremos la posibilidad de exportaciones de carnes, más hoy frente a los exigentes requisito para el ingreso al mercado de la China contenidas en los protocolos para las plantas de beneficio con destino a la exportación y la admisibilidad sanitaria requerido de inocuidad de la proteína son en extremo exigentes y este decreto los relaja so pretexto de reducir costos de la carne en el consumo nacional.

Hoy no solo se exporta carnes transformadas, el mercado de ganados en pies se ha venido fortaleciendo constantemente, gracias a Fedegan-Fep- y Aexgan, muy a pesar de las arremetidas de Animalistas, Veganos, Vegetarianos y Ambientalistas, dándole valor a la empresa Ganadera y al Ganadero, como precio al ganado cercano a la media global. Qué sería del futuro de nuestra ganadería sin esta válvula de escape y depender exclusivamente de las exportaciones de carnes.

A estos efectos funestos a la salud pública, inocuidad, se adiciona la posibilidad de poner en vilo el estatus sanitario, burocratización, corrupción, contratación indebida e incentivo al Abigeato, sacrificio ilegal sin control que podría camuflarse en las plantas de autoconsumo. Todo un ramillete de consecuencias contrarias a lo pretendiendo.

* Miguel Ángel Lacouture Arévalo, Práctico en Desarrollo Rural y Agropecuario. @lacou

“Una Vaca por La Paz”

* NOTA: Las opiniones expresadas en esta publicación no necesariamente reflejan el pensamiento de www.agriculturayganaderia.com y son responsabilidad exclusiva de quien las emite y/o de su actor.

Por: José Félix Lafaurie Rivera * / Autor Invitado

Agricultura & Ganadería

(JFLR – Sábado 18 de noviembre de 2023).- En 2006, cuando María Fernanda Cabal aún no se había metido en el berenjenal espinoso de la política, me pidió que la invitara a la Junta Directiva de Fedegán y allí propuso algo que fue acogido sin dudarlo: la creación de la Fundación Colombia Ganadera (Fundagán), como expresión de la solidaridad y la responsabilidad social del gremio, que ella presidió durante sus primeros años, con dos logros que quiero resaltar entre muchos: la visibilización de las víctimas ganaderas de la violencia y la defensa de sus derechos a través del programa “Acabar con el Olvido”; y la solidaridad con las familias rurales en condición de pobreza a partir del programa “Una vaca por la paz”.

Este último se inspiró en el programa fundacional de Heifer International, una organización surgida en la posguerra para luchar contra el hambre y la pobreza en los devastados campos europeos, bajo la convicción de que, antes que comida, era mejor regalar novillas que generaran ingresos y también comida.

El programa, adaptado “a la colombiana” por Fundagán, se basa en la misma estrategia de lograr donaciones, en nuestro caso de vacas preñadas o su equivalente en dinero, en una “Gran Cena Gourmet”, en la que, literalmente, se lleva a subasta -una figura muy ganadera- la solidaridad de los asistentes, y a la cual también puede vincularse con su donación cualquier persona sin asistir al evento.

Como resultado de las cenas realizadas (2010, 2012, 2014) se entregaron más de 8.000 vacas preñadas a familias o comunidades rurales en condición de pobreza, preferiblemente víctimas de la violencia, con una condición adicional: que el beneficiario se compromete a entregar la primera cría a otra persona en su misma condición, con lo cual creamos “cadenas de solidaridad vecinal” que contribuyen a reparar el tejido social, destruido por la desconfianza y el odio sembrados por los violentos durante décadas.

El programa “Una Vaca por la Paz” se frenó temporalmente por la persecución contra Fedegán, que arreció durante el segundo gobierno Santos, y después por la pandemia; pero la solidaridad ganadera supera esos y muchos otros obstáculos y, por ello, volvemos en 2023, con la “IV Gran Cena Gourmet”, el 21 de noviembre en el club El Nogal en Bogotá, donde subastaremos una vez más la solidaridad de los ganaderos y del país, con la meta de beneficiar a 1.500 familias campesinas.

Por ello, en un momento difícil para el país, invitamos a los colombianos, tan dados a “hacer vaca” para cualquier festejo o para ayudar a un amigo en problemas, a que hagamos una gran vaca en apoyo de la población rural más vulnerable, no solo por su pobreza, sino porque ha sido víctima de la violencia, entre ellos los soldados y policías de origen campesino que esperan una mano amiga.

En un momento plagado de violencia en campos y ciudades, que hoy nos muestra ante el mundo como un país masacrado y secuestrado, donde la vida y la libertad son moneda de cambio para mafiosos y narcotraficantes disfrazados de luchadores por los pobres…; en un momento que nos duele…, los ganaderos queremos aportar un mensaje de esperanza, y nada mejor que invitando a participar en esta hermosa obra de “Una Vaca por La Paz”.

Invito a mis lectores, a los ganaderos y a Colombia toda a estar presente, para lo cual pueden informarse en el portal de Fedegán o en nuestro periódico virtual Contexto Ganadero.

Sí…, en un momento que le duele a Colombia…, “Una Vaca por La Paz” es un ejercicio de solidaridad, un mensaje de esperanza. Nos vemos este martes 21 de noviembre en el Club El Nogal.

* José Félix Lafaurie Rivera, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). @jflafaurie

Impuesto predial unificado, efectos en el sector rural

* NOTA: Las opiniones expresadas en esta publicación no necesariamente reflejan el pensamiento de www.agriculturayganaderia.com y son responsabilidad exclusiva de quien las emite y/o de su actor.

Por: Miguel Ángel Lacouture Arévalo* / Autor Invitado

Agricultura & Ganadería

(MALA – Sábado 18 de noviembre de 2023).- Desde la época preelectoral del 2021/22, la campaña del Pacto Histórico de Gustavo Petro, esbozó el modelo de expropiación indirecta por vía de imposición tributaria, como bandera de campaña.

Siempre fue claro en asfixiar a propietarios o tenedores de tierras a través del alza desmesurada de la carga fiscal, para provocar con ello la entrega en venta o dación en pago al Estado a las administraciones municipales que son quienes finalmente verían engrosar sus ingresos.

El mecanismo que escogieron para implementar la expropiación por vía fiscal, hace parte de la estrategia desarrollada por Artículo 61 del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y su proyecto de Decreto Reglamentario de Expropiación Express, a través del catastro se producirían las adecuaciones a los valores de los predios urbanos o “rurales” que no hayan sido ajustados en los últimos cinco años.

Al respecto, debemos hacer claridad: Solo se han ajustado en 128 de 1102 Municipios, es decir, solo el 11.6% del territorio nacional se ha actualizado.

Si bien el asunto impacta a todas las áreas del territorio y estratos socioeconómicos, es claro que apunta al sector rural sus efectos económicos, es allí donde se concentra la intención de fondo de esta norma que se pretende implementar.

El modelo de imposición del Impuesto Predial Unificado no obedece a variables diferenciales como lo serían:

  1. Si la tierra cumple con la productividad en distintas áreas municipales,
  2. Las tasas a aplicar son unificadas desde criterios que no consultan la realidad de las vocaciones productivas,
  3. Menos aún, su productividad de acuerdo con las inversiones de infraestructura básica hecha por el Estado, los Departamentos o Municipios para cobrar en contraprestación aquellos costos de adecuación en riegos y drenajes, vías terciarias y secundarias, programas de financiación con tasas subsidiadas y programas de aseguramiento de cosecha y comercialización, una vez se tenga garantizado estos básicos se deberían hacer viable los ajustes de valorización catastral para el sector rural.

El costo del Impuesto Predial Unificado debería consultar igualmente incentivos a la baja en la medida que se cumplan variables de protección ambiental que este gobierno tiene como bandera en todas sus políticas y discursos.

  1. Cercas vivas,
  2. Conservación de nacederos de agua de manera adecuada,
  3. Respeto a áreas de retiros de los afluentes hídricos naturales,
  4. Que se produzcan en ellos y utilicen insumos agropecuarios sustentables,
  5. Producción de alimentos orgánicos para suplir las necesidades en la ganadería.

Deberían ser premiados con ajustes en el costo final de los impuestos a pagar.

Cabe aclarar que el vehículo escogido desde el gobierno central direccionado a los mayores recaudos de los municipios es de una simpleza absoluta, no se hace necesario para ningún efecto la participación de los Concejos Municipales, con el solo ajuste al valor catastral se aumentará desmesuradamente el recaudo del Impuesto Predial Unificado.

Hoy cualquier predio con áreas de una UAF, literalmente saltaría el Predial en más del 300%, lo que haría impagable la carga de tributación atendiendo la rentabilidad y crecimiento del sector agropecuario, con dos efectos colaterales que no se han tenido en cuenta para efectos de su estudio:

  1. La base de tributación del Impuesto de Renta, por esta vía de aumento patrimonial los lleva a la obligatoriedad de presentar declaración de renta y,
  2. seguramente a ser sujeto de pago de este tributo, así su propiedad sea improductiva.

Señores congresistas, en sus votos está convertir en ley este proyecto que proponen desde el gobierno. Son muchos más las consecuencias funestas que los beneficios que se pueden lograr, el tema no está en la tasa impositiva, competencia de los Concejos Municipales, está en el incremento de la base de liquidación del Impuesto Predial Unificado es allí donde ustedes deben concentrar los medios para evitar la catástrofe que se avecina para el sector agropecuario y la elevación desmesurada de los costos de producción a consecuencia del gravamen predial.

* Miguel Ángel Lacouture Arévalo, Práctico en Desarrollo Rural y Agropecuario. @lacou