Reactivan el Incentivo al Seguro Agropecuario

* El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de Finagro, adicionó más de $46 mil millones para que los campesinos protejan sus inversiones.

* Los pequeños productores de ingresos bajos pueden acceder a un subsidio de hasta el 95% del costo de la póliza del seguro agropecuario.

* El subsidio se otorga para la protección de cultivos de ciclo corto, mediano y tardío rendimiento, así como actividades porcícolas, avícolas, ganadería bovina y bufalina, entre otras. 

Agricultura & Ganadería

(Finagro – Sábado 21 de octubre de 2023).- El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Fondo del Financiamiento para el Sector Agropecuario (Finagro), adicionó $46.200 millones para el Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA). 

El presupuesto general del programa para 2023 asciende a $141.200 millones que podrían beneficiar a cerca de 84.000 productores. Este es el presupuesto más alto que ha asignado el Gobierno Nacional en la historia del programa.

El seguro agropecuario es un instrumento que permite afrontar los eventos de variabilidad climática y constituye una herramienta financiera fundamental para la gestión de los riesgos de origen climático y biológico. El ISA facilita al productor la compra de una póliza de seguro agropecuario que lo protege de estos riesgos.

El ISA entrega un subsidio a la prima de hasta 95% para los pequeños productores de ingresos bajos; de hasta 90% para un pequeño productor y hasta un 40% para un mediano productor. Esto quiere decir que si un pequeño productor adquiere una póliza de seguro agropecuario con una prima de $1.000.000, solo tendría que pagar $100.000 más el IVA ($50 mil). Los $900.000 restantes serán asumidos por el Gobierno Nacional.

“Desde el Gobierno del Cambio queremos proteger a nuestros campesinos de los riesgos climáticos que se podrían generar por el fenómeno de El Niño. Este año, hemos beneficiado a cerca de 54.500 beneficiarios, de los cuales el 99% han sido pequeños productores. El ISA les ha permitido asegurar sus inversiones en el campo para que puedan mantener su actividad económica y garantizar su sustento”, explicó Ángela Penagos, presidenta de Finagro.

A través del ISA, los productores pueden asegurar actividades agrícolas como el café, cacao, papa, maíz, plátano, arroz, aguacate, caña, entre otros. Asimismo, actividades pecuarias como la porcícola, avicultura, ganadería bovina y bufalina, entre otras.

Este es el caso de Luz Dary Goes, una productora de plátano del Urabá, en Antioquia, que en 2023 accedió al incentivo para proteger su cultivo. Gracias a este beneficio ha logrado salvar su producción. “El seguro agropecuario nos paga parte de la póliza. Eso es muy bueno. Con eso levantamos otra vez nuestro cultivo para llevarlo a producir nuevamente. Es un beneficio excelente que nos permite garantizar nuestro sustento y sostener el hogar”, explica.

¿Cómo acceder al ISA?

1.         El campesino se acerca a una compañía aseguradora o entidad financiera.

2.         La aseguradora valida los datos del campesino y la actividad que se pretende asegurar.

3.         Si es viable, la aseguradora expide una póliza, y cobra al campesino la parte de la prima no subsidiada y el IVA del 5%.

4.         La aseguradora hace la solicitud del incentivo.

5.         Finagro valida la solicitud y otorga el incentivo al productor asegurado.

Exportaciones del sector agropecuario no pasan por buen momento

* Las exportaciones colombianas de ganado han bajado este año y podrían cerrar el año con esa tendencia por cuanto otros países como Brasil y Uruguay ofrecen precios internacionales más bajos, indica un informe reciente de Bancolombia.

Agricultura & Ganadería

(CONtextoganadero – Sábado 21 de octubre de 2023).- Las exportaciones ganaderas podrían mantener una tendencia a la baja este año. Hasta junio, el volumen de exportación ha caído 28%, con una baja del 34% en ganado en pie y del 3% en carne de res, señala un informe de Bancolombia.

Esta disminución está relacionada con la menor demanda global y la pérdida de competitividad del precio del ganado gordo colombiano, explica la entidad. Con el fortalecimiento del peso, el precio interno del ganado en pie se ubicó en julio y agosto por encima de los precios de Uruguay y Brasil.

Sumado a esto, señala, el principal exportador de carne de res en el país anunció la suspensión de compras de ganado desde el 15 de agosto, aunque ya las reanudó. Con una demanda a la baja, es probable que el precio interno del ganado en pie comience a reducirse a partir de septiembre, indica.

Así mismo, sostiene que la disminución en la demanda local de carne de res empieza a estabilizar los precios de las proteínas. Los aumentos en el precio de la carne de res, que llevó a sustituirla por mayores compras de cerdo y pollo, impulsaron el crecimiento del mercado de proteína el año pasado.

Comportamiento de la demanda de carne de res

Sin embargo, en 2023, la demanda de carne de res ha comenzado a retroceder, lo que ha estabilizado los precios del ganado gordo, y parece reducir esa tendencia de sustitución. A junio de 2023, tanto los precios como la producción de cerdo y pollo se han desacelerado.

Con la realidad económica actual, independiente de qué pase con la polémica reapertura de mataderos municipales, es de esperarse un 2023 y 2024 de menor crecimiento en el mercado de las carnes.

Perspectivas para la cadena láctea

En esta cadena las dificultades afloran ahora para el industrial. Este año podría resultar desafiante para la industria en términos de ventas en volumen, debido a una disminución en el consumo, por cuenta de los altos precios al consumidor.

Dicha predicción se ha venido materializando, con unas ventas de productos lácteos acumuladas que hasta junio, según el DANE, caen 7% en términos reales. Esta situación podría estar apretando los márgenes de las procesadoras de leche, que al mismo tiempo, mientras disminuían los volúmenes de ventas, veían crecer un 15% el precio promedio, acumulado a junio, de la leche cruda pagada al productor.

Golpe a exportaciones agrícolas

Respecto a algunos de los rubros agrícolas de exportación, Bancolombia señala que la baja demanda global en 2023 sigue golpeando las exportaciones de los productos agroexportables. En el primer trimestre la mayoría de los cultivos de exportación no tradicionales experimentaban una reducción en sus exportaciones, con excepción del limón Tahití y la uchuva. Aunque su volumen exportado se mantiene al alza a junio, la demanda ha impactado negativamente los precios y, por tanto, a las exportaciones en dólares. “Debemos esperar a 2024 para vislumbrar una posible recuperación de la dinámica de estos mercados”.

De igual manera, la desaceleración económica comienza a pasar factura a las exportaciones de flores dependientes en un 90% del mercado estadounidense y que a mayo habían caído 8%. De manera comparativa, Ecuador presenta una perspectiva más positiva: aunque sus exportaciones a EE. UU. también disminuyen, una mayor diversificación en destinos le ha permitido crecer un 2% en valor exportado total a junio de este año.

Por su parte, el café muestra que, a junio, la producción registró una caída del 7,5%; abril y mayo fueron los meses de mayor caída (-25% y -21%). Con la finalización de La Niña, este sector debería ver una recuperación en la cosecha principal en el segundo semestre y durante 2024. En cuanto a precios, han retrocedido significativamente, con una carga que, a la fecha del informe, ronda los $1,3 millones, cuando un año atrás estaba alrededor de $2,3 millones. Esta caída en las cotizaciones se explica por un menor precio internacional, la revaluación del peso y una prima del café colombiano que de enero a julio cayó alrededor de 0,6 a 0,4 dólares la libra. Así las cosas, en adelante va ser necesaria una recuperación en productividad para compensar la pérdida de rentabilidad vía precios.

En el caso del aceite de palma, otro de los productos destacados, el informe señala que mientras el precio internacional este año ha estado un 40% por debajo de 2022 (promedio acumulado a junio), el precio local ha retrocedido más o menos la mitad, y se mantiene en un nivel de casi el doble del precio promedio en 2019. Con una producción de aceite de palma en Colombia que acumula un aumento del 4,7%, el cierre de este año será seguramente muy bueno para el sector.

Para 2024 existen dos retos: el comportamiento revaluacionista de la tasa de cambio y un fenómeno de El Niño que posiblemente pase factura en productividad. La buena noticia es que por efecto de El Niño, la restricción en aceite de girasol (conflicto ucraniano) y el mayor uso de aceite de soya para biocombustibles a nivel global, el espacio para correcciones a la baja en 2024 en precios internacionales es muy bajo, o posiblemente inexistente.

Para 2023, la proyección del PIB para el agro colombiano, por parte de Bancolombia, se mantiene en 0,3%, lo cual implica que el café debe repuntar en productividad, con un mejor clima para la cosecha principal en el segundo semestre. Esto contrarrestaría varios riesgos bajistas: un menor consumo de los hogares, la menor dinámica de los restaurantes, el menor ritmo económico en los mercados de exportación, el cierre temporal de las operaciones del principal exportador de carne de res y el posible impacto de El Niño en los cereales, las frutas y las hortalizas.

Colombia y Venezuela trabajan para erradicar la fiebre aftosa

  • Esta reunión busca fortalecer los lazos entre los países en temas sanitarios para prevenir, mitigar y controlar las enfermedades de control oficial, en especial fiebre aftosa, peste porcina clásica e influenza aviar.

Agricultura & Ganadería
(ICA – Viernes 20 de octubre de 2023).- Desde Cúcuta, Norte de Santander, se llevó a cabo la reunión técnica bilateral entre Colombia y La República Bolivariana de Venezuela, con el fin de articular acciones que fortalezcan los programas de fiebre aftosa, influenza aviar y peste porcina clásica en la zona fronteriza internacional.

La reunión fue presidida por Edilberto Brito Sierra, subgerente de protección animal del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y Wilmer Alcázar director nacional de salud animal integral del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral – INSAI de Venezuela y el acompañamiento de personal de Panaftosa, gremios de la producción y el sector privado de ambos países.

Esta reunión busca fortalecer los lazos entre los países en temas sanitarios para prevenir, mitigar y controlar las enfermedades de control oficial, en especial fiebre aftosa, peste porcina clásica e influenza aviar. Durante el evento se conformó el Comité Técnico de Trabajo para las áreas fronterizas entre Colombia y Venezuela que están conformadas por los departamentos de La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y el municipio de Cubará en el departamento de Boyacá en la República de Colombia; y por los estados Zulia, Táchira, Apure y Amazonas en la República Bolivariana de Venezuela.

La reunión contó con la participación de los comités regionales de ganaderos de los departamentos mencionados, así como de la Federación de Ganaderos de Colombia y la Fundación Venezolana de Servicios de Salud Animal (Funvesa).

Personal del ICA y del INSAI presentaron los programas sanitarios y los avances en cada uno de ellos.

Por su parte, Rodrigo García y Diego Vialli, consultores internacionales de fiebre aftosa de la Organización Panamericana de la Salud, presentaron los avances de la cooperación Técnica de PANAFTOSA para el reconocimiento de Venezuela como libre de fiebre aftosa por la Organización Mundial de Sanidad Animal.

Durante la reunión se acordaron revisar las fechas de ejecución de los ciclos de vacunación contra aftosa en la frontera binacional, de forma que sean las mismas en ambos países, así mismo, el intercambio de información que permita mejorar la vigilancia sanitaria. De igual manera, Colombia ofreció diferentes escenarios de cooperación para el entrenamiento de personal del INSAI en temas como técnicas diagnósticas, realización de simulacros de atención de emergencias, certificación de granjas bioseguras, bienestar animal y vigilancia epidemiológica activa, las cuales se realizarán durante el tiempo que transcurre de 2023 y del año 2024.

Para finalizar, se trabajó en la actualización de los protocolos sanitarios de importación y exportación con Venezuela, como material genético, productos pecuarios y vegetales.

La próxima reunión se efectuará en Arauca en la primera semana de marzo de 2024, en la que se revisará los avances de los compromisos establecidos y la inclusión de temas agrícolas, también de interés de ambos países en zonas de frontera, expresaron Wilmer Alcázar y Edilberto Brito.

El reporte oportuno de plantas sospechosas y la bioseguridad en las fincas evitan la dispersión de Fusarium R4T

* La enfermedad conocida como Fusarium Raza 4 Tropical es causada por un hongo microscópico que vive en el suelo, infecta y ocasiona la muerte de las plantas de banano y plátano.

* Este hongo puede durar en los suelos más de 30 años, imposibilitando que allí se puedan establecer nuevas siembras de musáceas porque son altamente susceptibles al ataque de esta plaga.

* Los síntomas que produce el Fusarium Raza 4 Tropical en las plantas de banano y plátano son: amarillamiento y marchitez de las hojas externas o más viejas de la planta.

* El 99% de las áreas productoras de banano y plátano en Colombia continúan sin registro de la enfermedad y generan más de 1 millón 200 mil empleos directos e indirectos al año.

Agricultura & Ganadería

(ICA – Miércoles 18 de octubre de 2023).- El ICA, como autoridad fitosanitaria de Colombia, continúa con las acciones de control oficial para prevenir la dispersión de Fusarium Raza 4 Tropical y salvaguardar la producción de plátano y banano en los 32 departamentos del país.  Este cultivo tiene un área cercana a las 576.000 hectáreas, de las cuales 469.721 corresponden a plátano y 105.874 hectáreas a banano de exportación, principalmente.

En virtud de lo anterior, y teniendo en cuenta que ambas especies son determinantes para la seguridad agroalimentaria y nutricional, así como para el sustento económico de la población colombiana, el ICA invita a los productores de banano y plátano de Colombia a seguir, entre otras, estas indicaciones:

* Revise permanentemente sus plantaciones de banano y plátano para detectar síntomas de amarillamiento y marchitez de las hojas externas de la planta. En caso de encontrar algo sospechoso, absténgase de manipular las plantas e informe oportunamente al ICA en la oficina más cercana.

* No movilice material vegetal de siembra hacia su finca; utilice para nuevas siembras o renovaciones, material de la misma finca y que proceda de plantas sanas.

* Use material vegetal de siembra procedente de viveros registrados ante el ICA.

* Restrinja al máximo el ingreso de personas a su lugar de producción.

Suministre botas o calzado limpio, de uso exclusivo de su lugar de producción, a los trabajadores o personas que visiten el cultivo. 

* Asegúrese que este calzado siempre se encuentre libre de suelo o desinfectado correctamente usando solución de amonio cuaternario (mínimo 1.200 ppm).

* Restrinja el ingreso de vehículos, herramientas y maquinaria a su finca. En caso de requerir su ingreso, asegúrese que estos están sin suelo y realice siempre lavado y desinfección de estos artículos o elementos usando solución de amonio cuaternario (mínimo 1.200 ppm).

* Fortalezca los cercados o barreras físicas perimetrales del lugar de producción que eviten o restrinjan el paso o movimiento de personas o animales silvestres, de pastoreo o domésticos, hacia el cultivo.

* Realice capacitaciones permanentes a todo el personal que labora en la finca, para que estén informados sobre los riesgos de la enfermedad y la importancia del cumplimiento de los procedimientos de bioseguridad.

* Realice mantenimiento de canales de riego y drenaje para evitar represamiento de aguas que puedan derivar en inundaciones de las plantaciones.

* No arroje material vegetal a las fuentes hídricas que pasen por su lugar de producción.

Actualmente, la enfermedad del Fusarium R4T está presente en 19 lugares de producción de banano de los departamentos de La Guajira (11) y Magdalena (8).

Dentro del mismo foco de afectación de años anteriores, los cuales están bajo cuarentena y custodia del ICA, en el presente año se han registrado tres nuevos lugares de producción de banano con presencia de este patógeno.

En Santa Marta, Magdalena, NO hay nuevos focos, sino nuevos brotes localizados en la zona del foco inicial, en donde el ICA ejerce el control cuarentenario y las medidas fitosanitarias contempladas en la normativa vigente.

Es importante mencionar que, con estos nuevos reportes, la condición de la plaga se mantiene en los municipios y especies previamente reportados con presencia, resaltando que la plaga continua ausente en sistemas productivos de plátano del país.

El ICA como autoridad fitosanitaria de Colombia continúa con las acciones de control oficial para prevenir la dispersión y establecimiento de Fusarium Raza 4 Tropical hacia el resto del país, dentro de las cuales se destacan:

* Mantenimiento de la custodia y las acciones de control oficial en 19 lugares de producción bajo cuarentena por presencia de esta plaga en los departamentos de La Guajira y Magdalena.

* Mantenimiento del sistema de vigilancia nacional de Fusarium Raza 4 Tropical en los 32 departamentos del país, con más de 12.000 muestras vegetales analizadas desde el primer reporte del hongo en Colombia.

* Mantenimiento de las acciones de bioseguridad en los diferentes nodos de control tales como:

* El Centro de lavado y desinfección de contenedores de la terminal portuaria de Santa Marta y el patio de contenedores, localizado en Magdalena. En estos lugares también se realiza lavado y desinfección de contendores.

* Continuidad en el funcionamiento de los 17 puestos de control ICA localizados en las vías principales entre los departamentos de La Guajira, Magdalena, Córdoba, Cesar y la subregión de Urabá-Antioquia. En la presente vigencia, en estos puestos se ha desinfectado más de 38.000 vehículos y se han inspeccionado 42.941 toneladas de material vegetal de banano y plátano en vehículos que transitan por estas vías.

* Continuidad en el funcionamiento de 17 centros de lavado y desinfección de vehículos y maquinaria, localizados en vías comunitarias veredales en el departamento de Magdalena y en la subregión de Urabá-Antioquia, en los cuales se han lavado y desinfectado más de 80.000 vehículos durante la presente vigencia.

* Articulación del sector público-privado, mediante el establecimiento de acuerdos de cooperación técnica para llevar a cabo acciones de monitoreo de síntomas de la enfermedad, aumento de la capacidad de diagnóstico en los laboratorios oficiales, medidas para reforzar la bioseguridad en las fincas productoras de banano y plátano, comunicación del riesgo e investigación.

Gobierno destapa las cartas de la reforma al impuesto predial rural

* En el seminario “El impuesto predial del suelo rural que Colombia necesita y una mirada internacional”, organizado por la UPRA, diferentes expositores del gobierno explicaron los alcances que tendrían las reformas de este impuesto, que buscan, entre otros aspectos: Construir transparencia en el mercado de tierras, incrementar el recaudo municipal y contribuir al uso eficiente del suelo.

Agricultura & Ganadería

(CONtexto ganadero – Miércoles 18 de octubre de 2023).- El evento, al que asistieron invitados internacionales, puso de relieve las próximas tareas en las que enfilará baterías el gobierno del presidente Petro: la revisión y actualización de las regulaciones actuales relacionadas con el Impuesto Predial Unificado Rural, que es crucial para este gobierno.

A decir de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, estas tareas buscan no solo preservar los usos agropecuarios de la tierra, sino también promover la progresividad en la recaudación de impuestos y salvaguardar las áreas destinadas a la producción de alimentos.

En el evento participaron el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Hacienda, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, y la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz. No contó con la asistencia del sector privado, ni gremios del sector rural, excepto por la Federación Colombiana de Municipios, y el Lincoln Institute of Land Policy.

El impuesto predial unificado es tributo de orden municipal, reglamentado por la Ley 44 de 1990, que otorga a los municipios la competencia para su administración, fijación de tarifas y recaudo. Es el segundo tributo de mayor peso sobre los ingresos tributarios municipales (29%), superado por el Impuesto de Industria y Comercio, ICA (40%).

Para los conferencistas esta Ley determina parámetros para la definición de las tarifas que básicamente están orientados a los sectores urbanos, desconociendo las particularidades de las zonas rurales, por ello, «es poco eficaz para la fijación de políticas públicas de interés, como los principios de progresividad y equidad tributaria y el impulso y protección de actividades económicas, como las agropecuarias».

Claudia Liliana Cortés, directora de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), señaló que la propuesta que se presentó, la vienen trabajando varias entidades de manera articulada, la cual tiene como tareas construir transparencia en el mercado de tierras, incrementar el recaudo municipal y contribuir al uso eficiente del suelo.

Jorge Iván González, director del DNP, indicó que el «catastro multipropósito es la gran revolución del sector agropecuario para una verdadera transformación del campo».

Propuesta de análisis para un impuesto predial rural

Esta propuesta, elaborada por la UPRA junto con el DNP, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y el Ministerio de Hacienda, propone una estructura tarifaria para la aplicación del impuesto predial unificado rural, buscando la progresividad del tributo, impulse la sostenibilidad, la protección ambiental y el incentivo a la producción agropecuaria.

Este fue liderado por Gustavo Adolfo Marulanda, director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi; Luis Fernando Sandoval Sáenz, funcionario de la UPRA, y Magda Cristina Montaña Murillo, asesora de la UPRA.

Gustavo Marulanda, del IGAC, indicó que esta entidad tiene como meta obtener los valores de los predios urbanos y rurales, pero en particular de los predios rurales, por lo menos del 60 %. Agregó que «esa es una tarea que se logra a través de la actualización catastral», en la cual este gobierno está totalmente comprometido» y tiene como objetivo ofrecer lineamientos a la Agencia Nacional de Tierras y al Ministerio de Agricultura para la compra de tierras, tal como lo estipula la Reforma Integral Rural. Se habló de trabajar sobre la base catastral.

Destacó que entre los proyectos que está trabajando con la UPRA el primer tema es uso y aptitud con escala a 25.000, un insumo fundamental para que la UPRA avance aún más en términos de identificación para la planificación rural con un mayor nivel de detalle. Por otro lado, trabajamos en valores de referencia a escala 1:1000, en departamentos como Cauca, Sucre, Córdoba.

El cómo de la propuesta

Los participantes abordaron el ajuste sustancial y procedimental con el cual se pretende incrementar los ingresos propios de las entidades territoriales para la provisión de infraestructura y equipamientos sociales y productivos que redunden en el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes. Señalaron que hay 78 municipios, que no tienen formación catastral rural, lo cual afecta el recaudo por ese concepto.

La propuesta contempla una estructura tarifaria que considera la progresividad del tributo a través del avalúo catastral, la diferenciación y promoción de actividades agropecuarias y de conservación y protección ambiental. Además, cuenta con una clasificación de las actividades económicas del ordenamiento territorial, en 6 grupos tarifarios de acuerdo con los usos y actividades económicas que presenta el territorio rural y las rentas de la tierra.

Combatir los fraccionamientos de tierra y su alta concentración

Para cerrar este seminario, la viceministra de MinAgricultura indicó que la base fundamental de la reforma agraria pretende combatir los fraccionamientos y la alta concentración de la tierra para promover la producción agropecuaria a partir de los siguientes temas claves:

* Incluir en la agenda el cambio climático

* Fortalecer los escenarios de producción de alimentos y el uso eficiente del suelo

* Democracia, paz y justicia en los territorios

* Instrumentos progresivos y diferenciados que protejan al campesinado sujeto de derecho

Finalmente, los participantes concluyeron que para fortalecer los territorios a través de instrumentos como el impuesto predial es necesario continuar apostándole al proceso de paz, acceso a la tierra y titulación, acuerdos sociales entre los mandatarios y entidades gubernamentales y la implementación de la Reforma Agraria.

Una mirada internacional

La jornada contó con la mirada y reflexiones de dos expertos internacionales. Paul Sanderson, miembro del Royal Institute of Chartered Surveyors (RICS) y del Institute of Revenue, Rating and Valuation (IRRV) en Inglaterra, y Riel Franzsen, director del Instituto Africano de Impuestos de la Facultad de Ciencias Económicas y de Gestión de la Universidad de Pretoria.

Sanderson expuso, para el sector agrícola, algunos ejemplos de países como Estados Unidos y Canadá, donde estos territorios son completamente tributables, y algunos cuentan con incentivos diferenciados de acuerdo con los usos agropecuarios.

Colombia destina millonario presupuesto para atender emergencias por Fenómeno de El Niño

* Las acciones territoriales tendrán prioridad en 176 municipios con mayor riesgo de afectación. El Plan Nacional de Gestión involucra la participación de entidades territoriales, públicas, privadas, así como comunidades organizadas en el desarrollo de la campaña ‘El Niño no es un juego’.

* De acuerdo con las proyecciones del Ideam, en el último trimestre de 2023 se evidenciarán un mayor número de afectaciones en regiones como Caribe, Andina y norte del Pacífico donde se enfocarán los esfuerzos.

* También se aprobó el protocolo para la atención de incendios forestales en el país a través de la activación de respuesta aérea, terrestre y fluvial.

Agricultura & Ganadería

(Minambiente – Miércoles 18 de octubre de 2023).- Con el propósito de garantizar una atención efectiva antes los efectos que tendrá en el país el Fenómeno de El Niño, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, destinó un presupuesto de 2.2 billones de pesos para la implementación del Plan Nacional de Gestión.

Este Plan orientará acciones estratégicas de prevención y atención inmediata de las emergencias, fortaleciendo las capacidades de los organismos que conforman el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, para anticiparse y adaptar los territorios a los impactos asociados al fenómeno en Colombia.

“Como Gobierno Nacional trabajamos para garantizar la seguridad alimentaria y energética, así como la resiliencia en los territorios que tendrán gran impacto por los efectos del fenómeno. Estamos en una etapa de incertidumbre con situaciones que no se habían visto antes. Por eso debemos hacer un seguimiento constante”, manifestó Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

En la construcción del plan se logró identificar 176 municipios con alto riesgo de emergencias y los cuales cuentan con baja capacidad operativa y presupuestal para hacer frente a ellas. Por esta razón, se plantearon cuatro pilares enfocados en reducir la vulnerabilidad de los sectores y territorios; fortalecer la capacidad de respuesta y preparación institucional y de las comunidades; establecer líneas estratégicas para los territorios a nivel departamental y municipal y fortalecer la articulación de actores del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y el Sistema Nacional Ambiental (SINA), incluyendo la cooperación internacional.

“Estamos priorizando comunidades que han sido víctimas del conflicto, que por motivos de desplazamiento llegaron a zonas sin agua o a las orillas de ríos, por eso se encuentran en riesgo. Tenemos 33 municipios con prioridad alta, principalmente en el norte del país, donde casi la totalidad de poblaciones de La Guajira van a ser atendidas”, señaló Olmedo López, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

El Plan Nacional de Gestión involucra una sinergia de entidades nacionales, quienes, desde su competencia, aportarán a la prevención de las emergencias con la implementación de estrategias de prevención, mantenimiento de infraestructura vial, campañas de sensibilización, optimización de acueductos y suministros de combustibles para la generación eléctrica ante posibles restricciones del servicio.

“La probabilidad de un fenómeno fuerte será entre el 75% y el 85%, donde hemos evidenciado que sus condiciones están generando más temperaturas altas que precipitaciones. Tenemos un año de incertidumbre climática donde se está materializando la crisis global, así lo hemos evidenciado con registros de temperaturas que no son normales para la época”, puntualizó Ghisliane Echeverry, directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Por otro lado, durante el Comité Nacional Ampliado se adoptó el protocolo para atender los incendios forestales en Colombia que busca la activación de respuesta aérea, terrestre y fluvial generando una atención más oportuna y efectiva para reducir así el riesgo en las comunidades y las áreas que podrían verse afectadas. En este protocolo se revisó la situación particular de la Amazonía, donde se presentan alertas por altas temperaturas y registro de incendios a 300 kilómetros de la frontera con Brasil. En la región trabajan 14 brigadas contra incendios y se articulan en seguimiento con los gobiernos de Brasil, Ecuador y Perú para poder atender las emergencias.

Trabajar por nuestras mujeres rurales es mucho más que celebrar un día: Asocolflores

* Por su trabajo desde la promoción empresarial para el empoderamiento y cierre de brechas, el programa “Floreciendo Juntos” de Asocolflores, recibió hace pocos días el reconocimiento a las buenas prácticas de Desarrollo Sostenible 2023 de Pacto Global.

* La relación entre la mujer y las flores acompaña a la floricultura colombiana desde que esta actividad nació hace 58 años, han crecido y evolucionado de la mano.

* Gracias a las flores, las mujeres encontraron un camino para superarse, sacar adelante sus familias y luchar por la igualdad, algo inimaginable hasta ese entonces en las zonas rurales del país.

* Hace 25 años Asocolflores, con la puesta en marcha de su programa “Cultivemos la Paz en Familia” fue pionera en nuestro sector agrícola en entregar a las mujeres rurales y a sus familias herramientas para superar, de manera asertiva, la violencia al interior de los hogares en el diario vivir.

* Hoy las flores de Colombia generan anualmente 200 mil empleos formales, directos e indirectos. El 60% de los directos lo ocupan mujeres, en su mayoría cabezas de familia.

* Según el Dane, la floricultura de exportación aporta el 70% del total de empleos femeninos formales en el sector agrícola.

Agricultura & Ganadería

(Asocolflores – Miércoles 18 de 2023).- Según Augusto Solano, presidente de Asocolflores, “Debemos comprender que la importancia de la mujer rural no se limita a la celebración de un día. Esto es importante más no suficiente. El 15 de octubre se rinde homenaje en el mundo a las mujeres rurales, sin embargo, se debe trabajar todos los días por el goce efectivo de sus derechos, por la igualdad de género y, lo más importante, por modificar los paradigmas que han impedido reconocer su inmenso aporte al desarrollo de las comunidades y de los países”.

 “Las mujeres rurales desempeñan un papel protagónico en la gestión, conservación y aprovechamiento del capital social y natural en sus familias y comunidades. Son ellas la base fundamental de la educación en los hogares y de la promoción del respeto, la igualdad y la equidad. Es decir, son los ejes fundamentales del desarrollo económico, social y medioambiental sostenible que tanto se reclama hoy en el mundo”, enfatizó Solano.

Trabajar por la mujer rural, en un comienzo no fue una tarea fácil para los floricultores. Supuso dificultades y violencia intrafamiliar. El hombre era quien ganaba y manejaba el dinero, no siempre bien; sin embargo, gracias al trabajo con las flores ahora la mujer recibe ingresos, en muchos casos mayores al que los hombres obtienen, y administra la economía familiar sin depender de su pareja.

Durante este proceso, y por iniciativa de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), nació en 1999 el Programa Cultivemos la Paz en Familia, el cual hoy sigue en acción ayudando a resolver conflictos familiares, trabajando por el empoderamiento de las mujeres en las zonas rurales del país y promoviendo la sana convivencia familiar.

Los anteriores fueron los puntos de partida de un arduo trabajo y un largo camino en beneficio de la mujer rural.

Hoy los resultados del sector son reconocidos a nivel nacional e internacional, como en el reciente caso del programa “Floreciendo Juntos”, por parte de Pacto Global, por su aporte al ODS 5 (Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas).

El programa “Floreciendo Juntos” es el pilar fundamental sobre el que Asocolflores orientó en 2022, tras la Declaración de Igualdad de Género del Sector Floricultor agremiado, sus acciones hacia 3 compromisos básicos:

1. Acompañar en el proceso de profundización de las temáticas en igualdad de género a las empresas afiliadas.

2. Fortalecer en el gremio mecanismos para la prevención, detección y ruta de apoyo frente a casos de violencias basadas en género

3. Crear mecanismos de gobernanza para generar espacios de transferencia de conocimiento hacia las empresas afiliadas en temas de violencia y comunicación incluyente.

Es así como gracias a una Estrategia Social Gremial que busca crear valor compartido, generar alianzas estratégicas en pro de la sostenibilidad social, asegurar el bienestar de las trabajadoras y brindarles formación inclusiva y de calidad, Asocolflores promueve la igualdad como eje transversal para alcanzar los ODS, mejorar las condiciones de vida de la mujer en sus zonas de influencia y cerrar las brechas de género, que hoy afectan negativamente a los países en su búsqueda por eliminar la pobreza.

Hoy Asocolflores promociona entre sus afiliados 9 acciones y programas que reúnen un importante número de iniciativas en pro de la mujer rural, demostrando que las empresas, sin importar el país o el segmento de la economía al que pertenezcan, pueden y deben trabajar estratégicamente para colaborar con el cumplimiento de los ODS promoviendo la igualdad, equidad e inclusión desde sus directrices.

En riesgo empleos de pescadores por medida del gobierno en Colombia

* Sin tener en cuenta la oferta de tripulantes y pescadores en la isla para faenas de más de 25 días de mar, y en abierta discriminación frente a otros sectores económicos, la resolución de la AUNAP busca impedir la contratación de personal foráneo en contra del decreto ley. 

* Pescadores artesanales y comerciales consideran “desproporcionada” la medida y hacen un llamado a su derogación inmediata.

* Sin personal idóneo para las embarcaciones, se afectará la pesca de langosta, segundo renglón de exportación de San Andrés, después del turismo.

Agricultura & Ganadería

(San Andrés – Miércoles 18 de octubre de 2023).- En un ‘mar de dudas’ se sienten pescadores artesanales y comerciales con la resolución 1972 de 2023 emitida recientemente por el Gobierno Nacional a través de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), la cual establece que solo residentes de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, podrán trabajar de forma permanente. Esto también se convierte en requisito para el otorgamiento de permisos, autorizaciones o concesiones que quieran ejercer la actividad pesquera en la isla.

Una medida que ha sido calificada por pescadores artesanales comerciales como “desproporcionada e injusta”, si se tiene en cuenta que el decreto de la Oficina de Control Circulación y Residencia (OCCRE), permite a todos los sectores de la economía la posibilidad de contratar a personal foráneo en caso de no conseguirlo en la isla. 

“Así como el sector comercial, hotelero y de construcción pueden contratar mano de obra foránea, quienes estamos en el negocio de la pesca tenemos los mismos derechos. Y no es que no queramos contratar isleños, es que no hay quien trabaje en faenas de pesca de más de 20 días. Diferentes asociaciones hemos hecho convocatorias, a través del SENA, pero es casi imposible conseguir capitanes, buzos y tripulantes para faenas así de largas”, expresó Jesús Quejada Pomare, propietario y armador de la motonave Cap. JJ, quien agregó que todo el personal que se contrata cumple con todos los documentos exigidos por la OCCRE.

“Yo no consigo personal local que quiera salir a realizar faenas de pesca de 20 – 25 días. Quizás hay isleños que se le miden a pescar entre dos y tres días, pero no a jornadas superiores a los 20 días que es el tiempo mínimo para poder llegar a los bancos del norte y desarrollar una faena rentable”. Entonces por qué me discriminan a mí, y los hoteles y el comercio sí pueden contratar cuanto personal foráneo necesiten y yo no. ¿Por qué soy pescador y porque soy pobre?”, cuestionó Lenard Mosquito, propietario y armador de la embarcación Miss Ida.

Otro motivo de preocupación es que la misma restricción de contratación de extranjeros, para actividades tan específicas como la pesca en faenas de hasta 60 días, pone en riesgo ingresos por $9.000 millones al año y los cerca de 330 empleos directos e indirectos que se generan como resultado de esta actividad legal.

Un nuevo golpe, que se suma al fallo de La Haya

A la pérdida de 75.000 km2 de zonas de pesca para colombianos, esta nueva medida pretende generar una falsa contradicción entre los pescadores artesanales que realizan su actividad en pequeñas embarcaciones, entre uno y cinco días, y los pescadores artesanales comerciales, cuyas faenas son de mínimo 20 días.  

Ambos tipos de pesca se realiza en diferentes cayos (unos al norte y otros al sur), y a diferentes profundidades, por lo que no compiten por el mismo recurso, ni los primeros tienen situación alguna de desventaja. Son actividades con equipos y requerimientos de tripulaciones distintos. “Acá la verdadera competencia, y desleal, es con la pesca ilegal extranjera. Las zonas donde las embarcaciones colombianas legales no hacen presencia son rápidamente ocupadas por embarcaciones ilegales de Nicaragua, Honduras y República Dominicana que arrasan con los recursos y los ecosistemas con sus métodos de pesca predatorios”, señaló Spencer Chow Davis, armador de la embarcación Sishell. 

Así mismo, al limitar la contratación de personal idóneo para las embarcaciones colombianas, el sector no solo se enfrenta a una fuerte caída de los volúmenes de captura, sino también al descenso de los precios de compra al pescador en más de un 40% de la langosta, producto insignia en la región. “El precio de la cola de langosta fácilmente puede bajar a $60.000 el kilo en caso de que perdamos la posibilidad de seguir exportando”, dijo Charles Hawkins propietario y armador de la embarcación Mariscos y representante legal de la Cooperativa Real Fisherman de la isla de Providencia. 

Los pescadores artesanales insisten en que no los discriminen, pues esta actividad hay espacio para todos los tipos de pesquería dentro del departamento. Las zonas de pesca son lo suficientemente amplias y de diversas profundidades para el desarrollo de la cuota de 150.000 kilos de langosta, sin comprometer la sostenibilidad del recurso pesquero ni de los ecosistemas. Así pues, después del ‘coletazo’ que dejó la ratificación del fallo del 2012 de la Haya, de la pandemia y posteriormente del devastador paso del huracán Iota, la resolución de la AUNAP, se convierte en un nuevo golpe a la dinámica pesquera, que afectaría drásticamente su subsistencia. En ese sentido, pescadores artesanales hacen un llamado al Gobierno Nacional a derogar la medida por ser ilegal, abusiva y discriminatoria.

En los árboles de cacao hay pistas para solucionar la marchitez del tomate

* El tomate es una de las hortalizas más consumidas del mundo. Foto Cortesía: Unimedios.

Agricultura & Ganadería

(UN – Miércoles 18 de octubre de 2023).- Aunque el tomate es una de las hortalizas más consumidas en el mundo, su producción se ve limitada por la incidencia de enfermedades como el marchitamiento vascular, causado por el hongo Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici, que puede reducir hasta en un 60% el rendimiento del cultivo. Algunas bacterias, aisladas de árboles de cacao silvestres de la Amazonia colombiana, reducirían en un 45% la severidad de la enfermedad.

Por sus usos en la industria alimenticia y farmacéutica, y por sus innumerables propiedades culinarias, el tomate (Solanum lycopersicum) es una de las hortalizas más demandadas globalmente. Tanto es así, que el Observatorio de la Complejidad Económica (OEC) señaló que en 2021 Colombia exportó más de 2.600 millones de pesos en tomate, entrando así en el top 100 de los países más exportadores.

Sin embargo, las opciones de manejo disponibles para combatir problemas fitosanitarios como la marchitez vascular –que incluye síntomas como retrasos en el crecimiento y lesiones en forma de anillo color café o rojizo– no han sido suficientes. “El hongo F. oxysporum f.sp. lycopersici causa una de las enfermedades más limitantes y difíciles de controlar, ya que el microorganismo vive en el suelo, y cuando entra por las raíces invade el sistema vascular de la planta impidiendo el flujo de agua y nutrientes”, explica Yeinny Carolina Pisco Ortiz, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín.

Así mismo, son pocas las variedades resistentes a esta enfermedad, y para tratarla los campesinos suelen usar plaguicidas con ingredientes activos altamente tóxicos, nocivos para la salud humana y el medioambiente.

Ante este panorama, la investigadora se propuso evaluar si los metabolitos de algunas de las bacterias que habitan en raíces y hojas de los árboles de cacao silvestre de la Amazonia colombiana servirían como alternativa de control biológico del hongo. “Obtuvimos 15 aislamientos de bacterias clasificadas dentro de los géneros Acinetobacter, Bacillus y Delftia, entre otros, con una alta capacidad de sintetizar los sideróforos, metabolitos estudiados por otros investigadores porque facilitan la absorción de nutrientes como el hierro y contribuyen al control de fitopatógenos por competencia de nutrientes o inducción de respuestas de defensa en la planta”, señala la investigadora.

En el laboratorio, ella diseñó una estrategia para aislar las bacterias de forma semiselectiva: “la estrategia consistió en un medio líquido, bajo en nutrientes, deficiente en hierro, con biomasa bacteriana de hojas y raíces de cacao, que simulaba la temperatura y la humedad de la selva amazónica. Así mismo, cuantificamos la cantidad de metabolito (sideróforo) producido, lo que nos llevó a trabajar finalmente con Acinetobacter, por ser la bacteria con mayor capacidad de producir sideróforos”, explica.

Después, se propuso evaluar si los sideróforos producidos por la bacteria podían controlar la enfermedad mediante la inducción de respuestas de defensa. Para comprobarlo trabajó con plantas de tomate en condiciones controladas, en un cuarto de crecimiento: “48 horas antes de infectar las plantas con el hongo le aplicamos al suelo los filtrados celulares de Acinetobacter con sideróforos. Luego, para confirmar la activación de la defensa de la planta hicimos pruebas moleculares para identificar la expresión diferencial de genes involucrados en las vías de señalización de esa defensa”.

Así, los resultados indicaron que los sideróforos de Acinetobacter presentes en caldos de cultivo reducen la incidencia de la enfermedad en un 30%, es decir que de 100 plantas, 30 no se infectaron, además de disminuir la severidad en un 45% frente a las plantas que no recibieron el metabolito y fueron infectadas con el patógeno. “Estos resultados son un primer acercamiento para encontrar un tratamiento efectivo e inocuo que mitigue la enfermedad”, finaliza la investigadora.

Con imágenes satelitales y de radar monitorean cultivos de papa en Cundinamarca

* Nueva metodología permitiría tener mayor precisión a la hora de identificar los cultivos de papa en Cundinamarca. Foto Cortesía: Nadia Luque Sanabria, magíster en Geomática de la UNAL.

Agricultura & Ganadería

(UN – Miércoles 18 de octubre de 2023).- La papa es el alimento por excelencia de los colombianos, máxime en zonas del altiplano cundiboyacense, en donde se concentran los productores de este tubérculo. En 2020 hubo una sobreoferta que hizo que los precios por bulto bajaran considerablemente y los agricultores tuvieron que regalar la papa. Una nueva metodología –que combina imágenes satelitales ópticas y de radar de estas zonas– promete ser un paso clave para tener un mejor monitoreo y que esto no vuelva a suceder.

Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en 2019 se produjeron más de 2,7 millones de toneladas de papa, de la que dependen más de 100.000 familias en el país. El 90% del área sembrada se concentró en 3 departamentos, así: Cundinamarca con 39%, Boyacá 24% y Nariño 21%.

Estas cifras muestran el protagonismo del tubérculo en la economía nacional a pesar de no tenerse una actualización rigurosa de cuánto es el terreno sembrado, pues las estadísticas de censos regionales y nacionales son de hace muchos años.

Además, entre las mediciones existen diferencias marcadas, por lo que su credibilidad se pone en tela de juicio, y, como hacer un monitoreo presencial de grandes extensiones es costoso, aparecen avances tecnológicos que serían la respuesta. Ahí entran la experiencia y el compromiso de Nadia Luque Sanabria, magíster en Geomática de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), quien mediante la unión de dos metodologías aporta una categorización más acertada para los agricultores y productores.

La experta encontró que, uniendo las bondades de las imágenes ópticas y de radar que se tienen de Cundinamarca, hay 500 hectáreas más que lo reportado en la última estadística de cultivos de papa, es decir que realmente habría 13.700 hectáreas. En su propuesta utilizó datos de acceso gratuito de algunos sensores Sentinel 1 y 2, diseñados por la Unión Europea y que brindan imágenes en alta resolución.

El estudio se adelantó en 9 municipios de Cundinamarca, y se observó que 2 de ellos son los que tienen la mayor cantidad de cultivos: Villapinzón y Lenguazaque. Los datos se tomaron en 43 lotes de papa durante el primer semestre de 2022, que coinciden con las condiciones de lluvia ideales para estas zonas.

“Aunque el número de hectáreas de cultivo de papa que están dentro de los páramos no se evaluó a profundidad, sí se puede observar una fuerte relación en Carmen de Carupa, municipio cercano al páramo de Guargua”, explica la experta.

Un dato muy importante a tener en cuenta, pues la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria de Colombia estima que al menos el 21 % de la papa de todo el país se produce en estas áreas, y factores como el cambio climático han aumentado esta dispersión.

“La combinación fue una buena idea, ya que tanto en las imágenes ópticas como en las de radar existen algunos problemas de precisión; por ejemplo en las primeras, la nubosidad de la zona –que en Villapinzón y Lenguazaque puede llegar a un 100 %– hace que haya un margen de error alto para identificar las zonas de cultivo, pero se pueden usar imágenes con precisión de hasta un 60 %; por otra parte, en las segundas el obstáculo son las pendientes de las montañas, pues hay inclinaciones muy marcadas en el cultivo”, asegura.

Sin embargo, esto no es un problema cuando se unen, pues sopesan sus restricciones y tienen una precisión mayor al 70 % para identificar los cultivos de papa, como lo determinó la investigadora al utilizar la técnica de análisis de componentes principales, que evaluaba 6 factores principales dentro de las imágenes: zonas con cuerpos de agua, zonas urbanas, suelo descubierto, pastos, cultivo de papa y bosques.

La clave aquí son dos algoritmos empleados mucho en las últimas décadas: bosques aleatorios y máquinas de vector de soporte, los cuales analizan y clasifican rápida y precisamente todas las imágenes tomadas por los sensores, que permiten encontrar los puntos indicados en donde están los cultivos de papa, sin importar la nubosidad o las pendientes, que en el caso de Cundinamarca pueden llegar hasta a un 50 % de inclinación.

“El estudio es pionero en el uso de estas metodologías para cultivos de papa en el país y tiene un elemento fundamental al usar las imágenes de radar y ópticas en condiciones complejas, y es que se puede hacer un seguimiento de lo que ha ocurrido en estas zonas desde la década de 1990, lo cual ayudaría a determinar qué tanto han crecido estas dinámicas en zonas de páramo”, indica la investigadora.